25 de junio 2007 - 00:00

Fuerte cruce en previa de cumbre de Mercosur

Hugo Chávez
Hugo Chávez
El Parlamento del Mercosur pondrá hoy un poco de pimienta a la antesala de la cumbre presidencial que se desarrollará entre jueves y viernes en Asunción con la presencia de Néstor Kirchner.

En la sesión del Parlasur, que se desarrollará en su sede de Montevideo, está previsto que brasileños y venezolanos abran el primer debate legislativo fuerte del bloque regional por la decisión de Hugo Chávez de no renovar la licencia a la cadena RCTV.

Pero también podría haber otro cruce en caso de que los parlamentarios paraguayos presenten una queja por la restricción que sufrió un cargamento de bananas con destino a la Argentina bajo presión de productores formoseños.

«En ese caso responderemos», comentó Alfredo Atanasoff, uno de los legisladores que integran la bancada nacional.

No obstante, la discusión más fuerte seguramente sobrevendrá sobre el cruce que tuvo Chávez con el Congreso brasileño al llamar «loros que repiten lo que dice Washington» a sus senadores, cuando éstos le pidieron que reconsiderara su decisión de no renovar la concesión del canal opositor RCTV. La Argentina no intervendrá en este debate, anticipó Atanasoff.

  • Dudas

    Ese roce, en el que también intervino el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, sembró dudas sobre el ingreso de Venezuela al Mercosur, ya que su protocolo de adhesión aún no fue aprobado por el Congreso de Brasil ni por el de Paraguay; ahora los senadores piden que Chávez se disculpe por su ofensa para concederle el ingreso al bloque.

    Todos estos antecedentes ayudan a prever que la Cumbre del Mercosur y Estados asociados, que se desarrollará entre jueves y viernes de esta semana en Paraguay, estará lejos de ser tranquila e incitará al debate profundo.

    En ese sentido, Chávez anunció su primera ausencia a una cumbre del Mercosur, ya que realizará una gira por Rusia, Bielorrusia e Irán.

    En cambio, irán otros siete presidentes, entre los que se encuentran Kirchner, Lula y el uruguayo Tabaré Vázquez, cuyo país asumirá durante el viernes la presidencia pro témpore del bloque, que en el último semestre estuvo en manos de Paraguay.

    Los organizadores del evento se encargaron de señalar que, más allá del desaire de Chávez, el foco esta vez estará puesto en la resolución de asimetrías que promueven Uruguay y Paraguay.

    En ese sentido, uno de los pedidos de Montevideo será que se le permita celebrar acuerdos bilaterales con terceros países a pesar de que las normas del Mercosur lo impiden. Paraguay solicitará la libre circulación de bienes y servicios sin el cobro de aranceles aduaneros.

    La Argentina y Brasil tienen posturas «más rígidas, mientras nosotros luchamos por el mercado mundial», dijo el jueves el ministro uruguayo de Industria y Energía, Jorge Lepra.

    Estas cuestiones se ven agudizadas por la amenaza de un fracaso de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), tras cerrarse sin acuerdo la semana pasada en la alemana Potsdam con los miembros del G4: Estados Unidos, Unión Europea, India y Brasil.

    En este último país crecen los cuestionamientos a una política que se concentró en la OMC y dejó de negociar acuerdos bilaterales o birregionales.

    También se cuestiona que la principal economía latinoamericana ate su destino al de sus vecinos mucho menores del Mercosur.

    Por eso, la cumbre de Asunción es el momento indicado para que los socios del bloque evalúen un posible escenario de fracaso de Doha y examinen la reanudación de acuerdos con otras regiones.

    A todas estas cuestiones pendientes se suma una muy importante: se espera la firma del acta constitutiva del Banco del Sur, pero el tema, que involucra a Venezuela, Brasil, la Argentina, Ecuador y Paraguay sigue todavía bajo análisis y no se sabe si se concretará. Ahora Uruguay, el miembro pleno del bloque que falta integrarse a la entidad, analiza su ingreso.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar