El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU la ofensiva israelí sobre Gaza y pidió que el primer ministro Benjamín Netanyahu enfrente a la justicia internacional por el "genocidio contra el pueblo palestino".
Gabriel Boric pidió ante la ONU que Benjamín Netanyahu enfrente a la justicia por "el genocidio" en Gaza
El mandatario chileno comparó la situación con la persecución que sufrieron millones de judíos durante el Holocausto y señaló que están siendo asesinadas "solo por ser palestinos".
-
Asamblea General de la ONU 2025: una cumbre marcada por la condena a Israel y el reconocimiento del Estado de Palestina
-
Donald Trump y Lula da Silva sellaron una tregua en la ONU y se reunirán la semana que viene

Gabriel Boric repudió la ofensiva de Israel a Gaza y pidió que Netanyahu sea juzgado por genocidio.
El mandatario comparó la situación en Gaza con la persecución sufrida por millones de judíos durante el Holocausto y advirtió que actualmente miles de personas están siendo asesinadas "solo por ser palestinos". “Resuenan las miradas muertas de quienes siendo inocentes han perdido la vida”, lamentó.
De todas formas, remarcó que la situación debe resolverse en la justicia y no con actos de odio. En ese sentido, sostuvo que no quiere ver a Netanyahu "destrozado por un misil junto a su familia" sino que quiere "verlo enfrentado a la justicia internacional”. Además, apuntó que la situación en Gaza “es una crisis global porque es una crisis de la humanidad”.
Gabriel Boric postuló a Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU
Por otro lado, Boric también utilizó el espacio en el foro internacional para postular a su compatriota y expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU. El mandatario aseguró que cuenta con el respaldo de su país y consideró que llegó el momento de que sea una mujer lidere el organismo.
Además, resaltó que tanto la trayectoria política nacional -fue dos veces jefa de Estado de Chile- como su experiencia internacional -donde ejerció como presidenta de ONU Mujeres y como Alta Comisionada por los Derechos Humanos- avalan la postulación de la socialista.
"Quiero decirles que el equilibrio regional debe respetarse en este proceso. Este es el tiempo de América Latina y del Caribe. Somos una región sin guerras, con una rica tradición diplomática, forjadora de consensos y un compromiso inquebrantable con la Carta de Naciones Unidas desde su fundación. Enfrentar el desequilibrio histórico de género en las Naciones Unidas, en donde nunca un Secretario General ha sido mujer, es también un tema pendiente", afirmó.
El argentino Rafael Grossi, actual secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), también se postulará para ser el sucesor del portugués Antonio Guterres, quien dejará el cargo a comienzos de 2027.
La secretaría general de Naciones Unidas rota entre continentes -a excepción de Norteamérica por considerar que ya tiene mucho poder- y el próximo turno correspondería a Latinoamérica.
Dejá tu comentario