El presidente de Chile, Gabriel Boric, atravesó un incómodo momento durante una conferencia de prensa en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, cuando un periodista lo interpeló con una consulta vinculada a la relación con Argentina. El intercambio derivó en un cruce por la supuesta intención del mandatario de establecer contacto con el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Gabriel Boric tuvo un tenso cruce con un periodista en la ONU por una consulta sobre Argentina y Axel Kicillof
El mandatario chileno participó de la Asamblea General que el organismo realiza en Nueva York. Allí negó mantener relaciones paralelas con el gobernador bonaerense.
-
Boric pidió que Netanyahu enfrente a la justicia por "el genocidio" en Gaza
-
Impresionante: conmoción en Bangkok después de que cediera la tierra y literalmente despareciera una calle.

Boric tuvo una fuerte discusión en la ONU.
El periodista lo cuestionó directamente: “¿Por qué no se han hecho esfuerzos por mejorar la relación con la Argentina?”.
Acto seguido, deslizó: “Se nos informó que usted intentó tomar contacto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para una posible reunión que finalmente no se concretó”.
Molesto por la forma en que se planteó la pregunta, Boric retrucó si lo que acababa de escuchar era realmente una consulta o una afirmación encubierta. Con tono firme, respondió: “Yo no tuve ninguna reunión con Axel Kicillof”.
La aclaración del mandatario chileno
El periodista replicó: “No, contacto. No dije reunión”, pero Boric insistió en desmentir la versión.
Luego, el mandatario aseguró que, aunque pudiera tener diferencias ideológicas con Javier Milei, siempre se condujo con respeto. “Eso lo conversamos personalmente, incluso, no solamente en Argentina cuando fui al cambio de mando, sino también en Suiza cuando fuimos a la cumbre por la paz en Ucrania”, recordó.
Boric rechazó cualquier interpretación de un diálogo paralelo: “Tratar de instalar la idea de que estoy teniendo conversaciones por al lado, no es cierto. Yo mantengo una política de Estado".
"Y como jefe de Estado me he relacionado con el presidente Milei, como corresponde, porque fue a quienes eligieron los argentinos y yo respeto la voluntad soberana del pueblo”, agregó.
Gabriel Boric impulsa la candidatura de Bachelet
Por otro lado, Boric instó a respaldar la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU, luego de que surgieran cuestionamientos desde sectores opositores por este anuncio.
“Estoy muy orgulloso y no me cabe ninguna duda de que la mayoría de los chilenos también están orgullosos de eso, así que espero que nos unamos detrás de esta candidatura”, afirmó Boric en un encuentro con la prensa en Nueva York.
La nominación de Bachelet exige tanto apoyo diplomático como recursos estatales, aunque la definición final quedará en manos del próximo presidente, tras las elecciones de noviembre. Desde la derecha y la ultraderecha acusaron a Boric de “extralimitarse” al comprometer al país con esta iniciativa, señalando que se trata de una “decisión que corresponde al siguiente Gobierno”.
Ante esas críticas, el mandatario respondió con dureza: “Los plazos respecto a las candidaturas del secretario general no los invento yo, eso es ignorancia o mala fe, ya están corriendo y hay todo un sistema que funciona independiente de la voluntad de los presidentes”.
- Temas
- Gabriel Boric
- Chile
- ONU
Dejá tu comentario