Hace años que Italia busca contener el impacto de los millones de visitantes que recibe. Primero fueron tasas turísticas más altas, después billetes de entrada en ciudades saturadas como Venecia, limitaciones a los alquileres turísticos en Florencia o sanciones en Roma por conductas incívicas. Ahora, la última iniciativa apunta a un protagonista inesperado: los perros.
Impuesto a los perros turistas: una ciudad de Italia aplicará una tarifa a quienes viajen con su mascota
A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
-
Italia y España envían buques para proteger el grupo de embarcaciones de ayuda humanitaria para Gaza
-
Claudia Cardinale en "El gatopardo": anatomía de una entrada en escena

Se cobrará un impuesto para los perros turistas.
La ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor diario, a partir de 2026, a quienes visiten la región acompañados de sus mascotas. Esta medida será para cubrir los costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
Las autoridades defendieron la introducción del impuesto como una respuesta a los desafíos de limpieza urbana asociados a la presencia de perros en la ciudad. El consejero provincial, Luis Walcher, fue el principal impulsor de la medida. “No puede ser que toda la comunidad pague por la suciedad que generan los perros. Es justo que el costo recaiga únicamente en sus propietarios”, afirmó al respecto.
Al mismo tiempo, la administración local sostuvo que los fondos recaudados permitirán financiar la construcción de nuevos parques para perros, con el objetivo de mejorar la convivencia en los espacios públicos.
El impuesto para las mascotas
Este impuesto que tomó por sorpresa a los turistas y residentes de Bolzano establece que los visitantes deberán abonar 1.50 euros por perro y día durante su estancia en la zona.
Por su parte, para los residentes, la provincia ya aplica un impuesto anual de 100 euros por cada mascota, en el marco de una política más amplia que incluye la obligación de registrar el ADN de las mascotas.
La medida permite identificar a los propietarios que no levantan los excrementos de sus perros del suelo y quienes podrían enfrentar multas de hasta 600 euros por infracción.
En cuanto a las exenciones, el consejero confirmó que quienes ya hayan cumplido con el registro genético de sus mascotas quedarán exentos del impuesto durante los dos primeros años. Esta disposición busca incentivar el cumplimiento de la normativa de ADN canino, aunque no se ha especificado si se aplicará también a nuevos registros realizados.
Una medida polémica
La decisión generó críticas de organizaciones de protección animal y sectores vinculados al turismo.
Carla Rocchi, presidenta de la ENPA (Ente Nacional de Protección Animal), expresó su rechazo a la estrategia adoptada por la provincia y sostuvo que "la provincia de Bolzano se mete un gol en contra con el impuesto a los perros e incluso a los turistas de cuatro patas”.
Por su parte, las organizaciones de defensa animal advirtieron sobre el posible impacto negativo de la medida en el turismo "pet friendly" y afirmaron que esta medida podría desincentivar los viajes responsables y, en casos extremos, fomentar el abandono de animales.
Por otro lado, existe la duda de si la normativa implicará más restricciones, como por ejemplo la prohibición de acceso de los perros a los parques municipales.
Dejá tu comentario