23 de septiembre 2025 - 11:13

La polémica iniciativa del gobierno alemán para niños y adolescentes: "Que inviertan en la bolsa"

Alemania planea ofrecer un subsidio de u$s11 mensuales a menores de edad. Soluciones controversiales para la crisis del sistema público de pensiones.

Los sistemas jubilatorios del mundo, en crisis.

Los sistemas jubilatorios del mundo, en crisis.

iStock

Distintos países del mundo afrontan una crisis en sus sistemas jubilatorios a raíz del fuerte cambio que se da en las pirámides demográficas. En este escenario, el canciller alemán, Friedrich Merz, envío un mensaje a los jóvenes de su país en el que instó a que se preparen para invertir regularmente pequeñas cantidades en la bolsa.

"No dependas del seguro de pensiones obligatorio", interpeló el funcionario a las juventudes de su país. Según el canciller alemán, ahorrar un poco durante un largo periodo de tiempo "garantiza una pensión segura".

Problemas en los sistemas jubilatorios: la polémica propuesta del gobierno alemán

Por crisis económicas o demográficas (o ambas), distintos países ven tambalear sus sistemas de pensiones. En este escenario, surgen distintas propuestas para paliar las futuras crisis.

Alemania tiene un sistema público de pensiones que está anclado en un contrato intergeneracional - basado en el principio de solidaridad - en el que las cotizaciones de los trabajadores en actividad financian los ingresos de los pensionistas. Su origen se remonta a los años 50, cuando la natalidad era mayor y la esperanza de vida menor.

Sin embargo - y como sucede en diferentes latitudes del mundo - en la actualidad no hay suficientes trabajadores que puedan sostener a una población que vive cada vez más años.

Es así que el canciller alemán - a través de un video de YouTube - alentó a los niños y adolescentes de entre 6 y 18 años a que comiencen a invertir pequeñas cantidades en la bolsa, para así tener cubiertas sus pensiones en el futuro.

friedrich merz 3.jpeg
Merz y una polémica solución para descomprimir el sistema de pensiones.

Merz y una polémica solución para descomprimir el sistema de pensiones.

Al respecto, en diálogo con BBC Mundo, el presidente del Instituto Leibniz de Investigación Económica (RWI) en Essen, Christoph SDchmidt, aseguró: "Es financieramente insostenible depender únicamente de las pensiones públicas".

En ese sentido, también afirmó que de no haber inversión privada, la solución es que la población acepte pensiones más bajas o que trabaje hasta los 70 años o más. Caso contrario, el investigador sostuvo que los países enfrentan "una bomba de relojería demográfica".

Por otro lado, el sindicato de trabajadores metalúrgicos alemán argumentó que en lugar de promover planes de pensiones privados basados en el mercado de valores, su gobierno debería trabajar en fortalecer el actual sistema público de jubilaciones.

Otras propuestas en relación al sistema jubilatorio

El debate sobre las pensiones se intensifica año a año y la coalición que gobierna Alemania —integrada por conservadores y socialdemócratas— busca avanzar con una serie de reformas puntuales en materia previsional. Entre las últimas propuestas figura una exención fiscal para quienes decidan seguir trabajando una vez alcanzada la edad jubilatoria. Sin embargo, el proyecto no tardó en recibir críticas tanto desde los sindicatos como de las cámaras empresarias.

El presidente de la Asociación Alemana de Empresarios, Steffen Kampeter, sostuvo que los incentivos planteados por el Ejecutivo resultan ineficaces y demasiado onerosos para los contribuyentes. En la misma línea, Anja Piel, dirigente de la Confederación Alemana de Sindicatos, advirtió que las normas “costarían miles de millones, sin resolver el problema de fondo”.

Frente a estas tensiones, el gobierno evalúa conformar una comisión de pensiones que elabore alternativas viables. Dentro de ese marco se inscribe otra de las iniciativas más comentadas: un subsidio destinado a que menores de edad inviertan en el mercado de capitales, bajo la tutela de sus padres, acumulando recursos que solo podrían retirarse al alcanzar la jubilación.

Quienes defienden esta “pensión de inicio temprano” consideran que no se trata únicamente de los ahorros que logren generar los niños y adolescentes. El objetivo central, explican, es inculcar desde temprano la cultura de la inversión bursátil, mostrar cómo opera la rentabilidad de largo plazo y promover la experiencia de construir una cartera diversificada y de bajo riesgo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar