Las FARC iniciaron el desarme en un día histórico para Colombia
-
EEUU elimina la exigencia de quitarse los zapatos en controles aeroportuarios
-
Tragedia en India: se derrumbó un puente y murieron nueve personas

Miembros de las ONU durante la jornada de desarme.
Para tal efecto, la ONU acondicionó unos contenedores, con sus respectivos logos y mecanismos de seguridad, en cada uno de los 26 puntos de concentración donde se alojan los cerca de 7.000 guerrilleros.
Antes de hacer esos depósitos, los miembros de Naciones Unidas harán un conteo detallado del arma recibida, que incluye tipo, calibre, condición y quien la portaba, como parte del registro oficial.
Trascendió que una vez se recaude el total del armamento guerrillero, se fundirá y se elaboraran tres monumentos dedicados a la paz que estarán en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, en Cuba y en Colombia. Los primeros en entregar hoy mismo sus armas fueron los 322 guerrilleros que hacen parte del grupo tripartita, conformado por gobierno, FARC y ONU, que se encargan de vigilar y hacer valer los acuerdos pactados entre las partes en las zonas de agrupamiento de los rebeldes.
"Empezó este proceso que es irreversible. Las FARC en este momento estamos despojándonos de la principal arma en la guerra de guerrillas que es la artillería o explosivos", manifestó Pastor Alape, uno de los jefes rebeldes que negoció la paz.
Por su parte, Miguel Angel Pascuas, apodado "Sargento Pascuas", el guerrillero más viejo de las FARC y cofundador de esa organización, lamentó hoy tener que entregar su fusil, pero admitió que eso fue lo acordado y no hay marcha atrás. "A nosotros nos da pesar, lástima, del fusilito, de tener que entregarlo porque ya fue el acuerdo", dijo a la prensa local el veterano guerrillero, acantonado en un punto de concentración en zona rural del municipio de Miranda, en el departamento sureño de Cauca.
Dejá tu comentario