27 de junio 2007 - 00:00

Renuncia Blair y pone fin a exitosa era de diez años

Tony Blair yGordonBrown,compañerosde ruta yrivalespolíticos en lainternalaboristadurante laúltima década.Ambos fueronlos responsablesde la erade prosperidadeconómicamás largaexperimentadapor GranBretaña en losúltimos dossiglos.
Tony Blair y Gordon Brown, compañeros de ruta y rivales políticos en la interna laborista durante la última década. Ambos fueron los responsables de la era de prosperidad económica más larga experimentada por Gran Bretaña en los últimos dos siglos.
Londres (EFE, AFP, Reuters, ANSA) - El primer ministro británico, Tony Blair, cederá hoy su cargo al canciller del Tesoro (ministro de Finanzas), Gordon Brown, tras diez años en el poder en los que logró una fuerte expansión de la economía.

El político laborista, de 54 años, dejará atrás el número 10 de Downing Street para subirse al auto que lo llevará a Westminster, sede del Parlamento, donde comparecerá por última vez como premier. Pasada media hora, abandonará la Cámara para trasladarse al Palacio de Buckingham, donde presentará su dimisión a la reina Isabel II, a mitad de su tercer mandato.

Mientras tanto, Brown aguardará en su oficina la llamada de los oficiales reales, que lo convocarán para ser nombrado primer ministro, un cargo por el que esperó largamente.

Coronado oficialmente el domingo como líder del Partido Laborista -mayoritario en el Parlamento-, Brown, de 56 años, obtuvo -según la ley local-el derecho a pedir permiso a la soberana para convertirse en su jefe de gobierno. Superadas todas las formalidades, el nuevo mandatario pasará a ocupar finalmente el centro de la escena política.

Brown heredará de Blair un país con casi todos los indicadores económicos favorables, algo de lo que también ha sido responsable central: la era de crecimiento económico más larga en dos siglos -con un crecimiento promedio de 1,8% anual-, una inflación promedio de 2,2% y una tasa de desempleo de sólo 4,7%. Los dos últimos indicadores son los menores en 30 años.

Asimismo, Blair -el premier más joven del Reino Unido y el primer laborista en obtener tres victorias electorales consecutivas-se retira con la pacificación de Irlanda del Norte como otro de sus grandes logros.

Como arquitecto del «Nuevo Laborismo», Blair extirpó el pensamiento socialista del ideario de su partido, creando las bases para la moderna «tercera vía» en Europa.

  • Intervencionista

    En el plano exterior, Blair fue el primer ministro más intervencionista de la historia contemporánea al llevar al país a cuatro conflictos: Sierra Leona, Kosovo, Afganistán e Irak. Es precisamente este punto el que ensombreció sus éxitos económicos, particularmente la guerra de Irak, y las manipulaciones políticas y de inteligencia que se le atribuyen junto a George W. Bush para legitimar la intervención armada.

    Blair ha sido el aliado más cercano del presidente de Estados Unidos y su lucha contra el «eje del mal», una decisión que desplomó los altos índices de popularidad alcanzados durante los primeros años de su gestión, tras haber alcanzado el poder en 1997, con sólo 43 años de edad.

    Después de una década en el poder, Blair vio descender su popularidad hasta 40%, a pesar de lo cual no modificó su convicción de haber hecho «lo correcto» en el país árabe.

    Otro aspecto que aportó descontento es el estado del sistema de salud, con las famosas listas de espera de los pacientes para ser operados, y el de la educación.

    De acuerdo con un sondeo del diario «The Independent», si hubiese elecciones hoy, el laborismo obtendría 32%, mientras que los conservadoresvencerían con 37%. Gordon Brown se encontrará, en consecuencia, con un panorama nada fácil: deberá consolidar el éxito macroeconómico y tratar de revertir la pendiente en que se encuentra la popularidad del Partido Laborista, representandoa su partido frentealdinámico líder de la oposición «tory», David Cameron, en los duelos de palabra que se celebran en el Parlamento.

    Los observadores opinan que Brown mantendrá el contingente británico en Irak, hará todo lo que sea necesario para distanciarse de Washington y cumplirá escrupulosamente los compromisos europeos.

  • Caras nuevas

    Mañana, el 10 de Downing Street conocerá caras nuevas. Habrá un nuevo portavoz oficial, así como el estreno de un grupo de funcionarios y consejeros, la mayoría de ellos llegados de la cercana sede del Tesoro.

    Por su parte, Blair sigue sin pronunciarse sobre su futuro. Sin embargo, surgieron fuertes indicios de que el Cuarteto para Medio Oriente --conformado por la Unión Europea, Rusia, las Naciones Unidas y Estados Unidos-lo designaría como enviado internacional a la conflictiva región.

    En ese sentido, en su última conferencia de prensa en Downing Street, tras reunirse con el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, Blair avivó las especulaciones al decir que una vez retirado se podrá centrar en un «asunto específico». Y además comentó: «Haré todo lo que pueda para ayudar a una solución duradera» del conflicto palestino-israelí.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar