Rio: 18 muertos en la mayor operación contra narcotráfico
-
Miembros del Tren de Aragua deportados por Trump llegaron a la megacárcel de Bukele en El Salvador
-
Bolsonaro apuntó que la inhabilitación electoral en su contra es "una negación de la democracia"

Violencia pocas veces vista se registró ayer en los operativos realizados por fuerzas federales
y estaduales en varias favelas de Rio de Janeiro. Preocupa la inseguridad fomentada
por los narcotraficantes ante los Juegos Panamericanos que empezarán en dos semanas
en la ciudad.
La acción contó con el apoyo de dos helicópteros y de vehículos blindados policiales. Los uniformados destruyeron barreras que los delincuentes habían montado para protegerse de los disparos de la policía y desde donde podían cubrirse en los frecuentes tiroteos. Al menos cuatro fusiles y una treintena de armas antiaéreas fueron incautados por los agentes, según los primeros balances.
Los tiroteos obligaron a los comerciantes y a cuatro escuelas de la zona a cerrar sus puertas, en tanto que numerosos habitantes no habían podido abandonar sus casas o regresar a ellas y muchos se quedaron atrapados en el fuego cruzado.
Las acciones contra los narcotraficantes en el Complejo comenzaron el 2 de mayo, luegode que los bandidos asesinaran a dos policías. Desde entonces, los enfrentamientos dejaron 43 muertos y 88 heridos, incluyendo las víctimas informadas ayer.
La operación era planificada desde hace dos meses y los policías emplearon cinco horas para lograr penetrar en las áreas más apartadas consideradas «refugio» de los criminales, dijo Beltrame.
La operación ocurre a apenas dos semanas del comienzo de los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro.
Otros 2.000 policías de la Fuerza Nacional de Seguridad (FNS), un cuerpo federal de acciones especiales, llegarán a la ciudad en los próximos días para reforzar la seguridad de los juegos, según las autoridades.
Dejá tu comentario