El próximo viernes 1° de marzo se realizará el acto funerario por el fallecimiento de Alexéi Navalny, principal opositor de Vladimir Putin. Los allegados del político apuntaron a Vladimir Putin como el principal responsable de la muerte de su opositor.
Rusia: allegados a Alexéi Navalni denuncian que los servicios funerarios se rehúsan a llevar los restos del político
El principal opositor de Vladimir Putin falleció el pasado 16 de febrero en prisión. Entre fuertes acusaciones, el funeral del político será realizado el viernes 1 de marzo.
-
El mensaje de Emmanuel Macron a Rusia: "Ahora está obligada" a firmar la tregua por 30 días
-
Guerra en Ucrania: cuáles son las condiciones que pone Rusia antes de firmar el alto al fuego por 30 días

El funeral de Alexéi Navalny será el próximo viernes 1° de marzo y las tensiones entre Vladimir Putin y los allegados del opositor siguen creciendo.
En un nuevo capítulo del fuego cruzado, ahora los allegados del político acusan que los servicios funerarios se rehúsan llevar los restos de Navalny desde la morgue al funeral. Previamente, la viuda del opositor- Yulia Navalnaya -, había denunciado que teme que se realicen detenciones durante el entierro de su ex-marido.
El funeral de Alexéi Navalny
Luego del fallecimiento de Navalny el pasado 16 de febrero bajo circunstancias poco claras, el equipo del político procedió a organizar el velorio en medio de denuncias y fuertes acusaciones. En una última comunicación, realizada a través de Telegram, Ivan Idanov - colaborador de Navalny - aseguró que "los chóferes de los coches fúnebres rehúsan ahora llevar a Alexéi desde la morgue".
"Primero, no nos autorizaron a alquilar una sala de funeraria para despedir a Alexéi. Y ahora, cuando se supone que el funeral tendrá lugar en la iglesia, los agentes funerarios nos informan que ningún coche fúnebre llevará el cuerpo hasta ahí", denunciaron desde su equipo a través de sus redes sociales. Además, los allegados también aseguraron que los equipos funerarios "reciben llamadas de personas desconocidas que los amenazan con no llevar el cuerpo de Alexéi".
Desde que el cuerpo del opositor le fue entregado a su madre el sábado, el equipo del político comenzó a organizarse para realizar una "despedida pública" del político. Sin embargo, tras las fuertes acusaciones hechas por Yulia Navalnaya - viuda de Navalny - contra Vladimir, a quien acusó de haber asesinado a su marido, las tensiones fueron creciendo día a día.
Primero, Navalnaya denunció que temía que la policía detenga a aquellos ciudadanos, simpatizantes de Navalny, por ser opositores políticos. Ahora, siguen surgiendo denuncias acerca de la organización del entierro, ya sea por los traslados, el sitio donde se hará, entre otras cosas.
Cabe destacar que las exequias de Navalny se llevarán a cabo en un momento cúlmine para la política de Rusia. Es que del próximo 15 al 17 de marzo se estarán llevando a cabo las elecciones presidenciales en donde Vladimir Putin irá a buscar una nueva reelección.
Los detalles de la muerte de Alexéi Navalny
Según las fuentes oficiales del Sistema Penitenciario Federal de Rusia, el líder opositor falleció a causa del " síndrome de muerte súbita". La versión oficial detalla que Navalny volvía de un paseo cuando repentinamente se "desplomó" y, posteriormente falleció, a pesar de los intentos de reanimarlo por 30 minutos por parte de los sistemas de emergencia de la cárcel.
Navalny se encontraba detenido en la colonia penal "Lobo Polar" de Kharp, a unos 1.900 km al noreste de Moscú, donde cumplía una condena de tres décadas. El ex-abogado había sido acusado de fraude, entre otros cargos y sentenciado a una pena de 30 años de prisión.
La muerte del principal opositor de Vladimir Putin generó un conflicto político alimentado por la falta de claridad de las causas y el contexto de la muerte. Luego de lo sucedido, los allegados del opositor apuntaron directamente contra el líder del Kremlin: "Hace tres días, Vladimir Putin mató a mi marido, Alexéi Navalni. Putin mató al padre de mis hijos", afirmó Yulia Navalnaya conteniendo las lágrimas en un video publicado este lunes en las redes sociales.
"A mi marido no lo pudieron quebrar, por eso Putin lo mató", agregó Navalnaya y aseguró que Alexéi fue "maltratado, aislado del mundo" y "aun así no se rindió". En medio del fuego cruzado, y del silencio de Vladimir Putin, las exequias de Navalny se realizarán el próximo viernes 1° de marzo en Moscú, Rusia.
Dejá tu comentario