Sube la tensión entre las dos Corea: hubo intercambio de disparos
-
Rusia respalda el programa nuclear de Corea del Norte y cuestiona la presión militar de EEUU y sus aliados
-
Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

Los ejércitos de ambas naciones efectuaron centenares descargas de cañones en el Mar Amarillo.
Unas seis horas después de este primer intercambio, Corea del Norte volvió a efectuar una nueva ráfaga de disparos y advirtió de que se trata de ejercicios militares "anuales" que "continuarán en las mismas aguas también en el futuro", según su agencia estatal KCNA.
También insistió en que "nadie puede cuestionar las maniobras planificadas que realiza el Ejército norcoreano en sus aguas" y reiteró que en el Mar Occidental sólo existe la línea fronteriza trazada por su país, en rechazo a la NLL, establecida al final de la guerra de Corea (1950-1953) por tropas de la ONU lideradas por EEUU.
Tras una reunión de urgencia en Seúl a la que asistieron entre otros los titulares de Defensa, Kim Tae-young, y de Unificación, Hyun In-taek, el Ministerio de Defensa envió un comunicado a Corea del Norte en el que lamentó sus actos "amenazantes" y le instó a abandonar estas acciones de provocación.
Seúl calificó de "grave provocación" el hecho de que la zona de no navegación declarada por Corea del Norte incluyera aguas surcoreanas, y advirtió a Pyongyang que "responderá con firmeza".
No obstante, el ministro de Unificación surcoreano, Hyun In-taek, aseguró que pese al incidente se mantendrá la reunión de trabajo entre las dos Coreas para tratar sobre el complejo industrial de Kaesong, programada para el próximo 1 de febrero.
Según la agencia Yonhap, Corea del Sur considera que los disparos norcoreanos son una provocación planificada de baja intensidad para generar tensión, aunque no tan intensa como para impedir la cooperación intercoreana y el diálogo con EEUU.
La conflictiva frontera marítima en el Mar Amarillo es una zona de constante tensión militar donde ambas Coreas mantuvieron graves enfrentamientos armados en 1999 y 2002, además de un choque naval en noviembre pasado.
Varios analistas surcoreanos coincidieron en que el último incidente está destinado a elevar la tensión en la península y presionar así a EEUU para que negocie un tratado de paz que reemplace el actual armisticio que puso fin a la guerra de Corea.
También apuntaron que las maniobras pueden estar destinadas a "animar" al sector militar norcoreano.
Hace dos semanas, Corea del Norte amenazó al Sur con una "guerra santa" en respuesta a los supuestos planes de invasión de Seúl y Washington en caso de inestabilidad política en el país comunista.
No obstante, pese a las amenazas, ambas Coreas celebraron la semana pasada un encuentro bilateral sobre el complejo industrial de Kaesong, ubicada en Corea del Norte, y tratan ahora de concertar una reunión para abordar el reinicio del turismo transfronterizo.
Dejá tu comentario