Una de las iglesias más famosas y populares de Brasil, ubicada en el polo turístico colonial de Salvador, capital del estado de Bahía, se derrumbó este miércoles y causó la muerte de una mujer de 26 años y otras cinco personas heridas.
Tragedia en una icónica iglesia de Brasil: se derrumbó el techo y murió una turista
El accidente sucedió en la Iglesia San Francisco de Asís, una de las principales atracciones arquitectónicas del estado de Bahía. El departamento de Defensa Civil continúa investigando las causas del derrumbe que provocó también cinco heridos.
-
Semana de Turismo: aumentaron 17% las ventas por la mayor demanda de viajes a Brasil
-
El hijo de Bolsonaro abandono Brasil y se fue a EEUU

La teoría más fuerte sostiene que el accidente se produjo por el sobrepeso de la madera.
El Departamento de Bomberos de la zona informó sobre la tragedia que sucedió en la Iglesia San Francisco de Asís, mejor conocida como "Iglesia de Oro", una de las principales atracciones arquitectónicas del histórico barrio. "Toda la nave central de la Iglesia cedió, posiblemente a causa del sobrepeso de la madera", comentó el coordinador de Defensa Civil de Salvador, Sóstenes Macedo.
La víctima de 26 años fue identificada como Giulia Righetto, una turista del estado de Sao Pablo que se encontraba recorriendo y visitando el lugar, cuando la madera cayó por motivos que continúan investigando las autoridades y especialistas. Tras el grave accidente, otras cinco personas también resultaron heridas y fueron trasladadas a centros de salud para tratar las lastimaduras.
Cómo se produjo el derrumbe
La Iglesia de Oro, fue construída en 1723 y forma parte del acervo histórico y turístico más importante de la Bahía. La iglesia es considerada como una de las Siete Maravillas de Origen Portugués del Mundo, informó la agencia de noticias Xinhua.
Las autoridades indicaron que todo comenzó cuando el techo que cubría el ala central de la iglesia se desprendió y cayó sobre el área donde se recibe la misa. El coordinador de Defensa Civil de Salvador continúa investigando con su equipo las causas de la caída del cielorraso de madera, aunque el sobrepeso de la madera es la teoría más firme.
Dos días antes del derrumbe, el fraile a cargo de la iglesia, Pedro Junior Freitas da Silva, había mostrado su preocupación y alertado al Instituto Nacional de Preservación del Patrimonio Histórico y Artístico (Iphan) producto de que había encontrado una grieta en el techo. Si bien la agencia tomó las medidas correspondientes y organizó una inspección para el jueves, el derrumbe se produjo trágicamente un día antes.
Dejá tu comentario