6 de diciembre 2021 - 21:45

Alberto Fernández firmó inicio de zona franca en Río Negro para desarrollar plan de hidrógeno verde

Esta medida fortalece el avance de la instalación en la provincia de la inversión de la empresa australiana Fortescue por u$s8.400 millones para producir hidrógeno verde. Se prevé que generará 15.000 puestos de trabajo directo y 40.000 indirectos.

Arabela Carreras y Alberto Fernández.jpeg

El presidente Alberto Fernández firmó este lunes un convenio con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, para la puesta en marcha de la zona franca en la ciudad de Sierra Grande, que facilitará, entre otras cosas, el desarrollo del plan de hidrógeno verde, clave para la transición hacia energías más limpias.

Esta medida fortalece el avance de la instalación en la provincia de la planta de hidrógeno verde que anunció la empresa australiana Fortescue el 1° de noviembre último, durante la participación del mandatario argentino en la reciente cumbre mundial contra el cambio climático que se celebró en Glasgow.

El jefe de Estado señaló que la iniciativa "es una inversión que pone a la Argentina en un lugar de privilegio porque estamos entre un grupo de países que se ubican a la vanguardia en la generación de energías alternativas", al tiempo que celebró la "enorme oportunidad de desarrollo para la provincia y para el país".

Por su parte, Carreras destacó que se trata de "la más importante inversión en los últimos 20 años en el país". "Sabemos que Europa está fuertemente interesado; en primera instancia estamos pensando en hidrógeno para exportación y cuando la matriz energética del país también se transforme queremos consumir este hidrogeno en Argentina", completó.

Arabela Carreras: "Argentina va a ser uno de los primeros productores de Hidrógeno Verde del mundo"

En este contexto, la gobernadora resaltó el trabajo en conjunto con el Presidente y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para diagramar el rumbo del proyecto, bajo la evaluación de las áreas ambientales rionegrinas.

Para Carreras, "la zona franca es clave" porque allí se instalará "un gran parque industrial vinculado a la generación de hidrógeno" para una región "hoy poco desarrollada e históricamente golpeada desde lo económico".

"Entendemos que va a permitirnos equilibrar económicamente y productivamente la provincia", resaltó la mandataria sobre la producción de "un combustible que está teniendo un protagonismo en el escenario mundial" y en el cual la Argentina "será uno de los primeros productores".

"Creemos que es una oportunidad para el mundo y trabajar en la mitigación de los gases de efecto invernadero, el cambio climático no es una cuestión que está en el futuro, sino que hoy está muy presente, lo vemos en la agenda de todos los países", concluyó.

Fortescue planea invertir u$s8.400 millones para producir más de 2,2 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde. Se prevé que el proyecto generará 15.000 puestos de trabajo directo y 40.000 indirectos.

El hidrógeno verde es considerado "el combustible del futuro" y es generado mediante electrólisis a partir de energías renovables como la solar y la eólica, en las que la Argentina tiene un gran potencial. Es considerado un vector energético, ya que almacena energías generadas por otras fuentes de manera tal que posteriormente pueda ser posteriormente liberada en sistemas ya conocidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar