El presidente de la Cámara de Representantes y titular del Frente Renovador de la Concordia de Misiones Carlos Rovira, valoró la inversión en equipamiento, infraestructura y factor humano, del Parque de la Salud, fundamental en el desarrollo de la pandemia.
"Misiones cuenta con un servicio de salud de excelencia"
El presidente de la Cámara de Representantes titular del Frente Renovador de la Concordia Social Carlos Eduardo Rovira sostuvo "durante la pandemia Misiones, más que todo el país en la Salud Pública". Y enfatizó "tenemos el mejor servicio de salud del interior del país".
-
Misiones: polémica por las armas de juguete de hidrogel
-
Empresarios de Misiones y Corrientes reclaman que el Gobierno repare las rutas nacionales 14 y 12
En sintonía, el gobernador Oscar Hererra Ahuad describió al Parque de la Salud como “el faro que ilumina en materia sanitaria”, destacando la calidad de la tecnología y el recurso humano, al tiempo que el presidente de la Fundación Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga” Daniel Hassan, afirmó que la Ley del Parque de la Salud permite atender y resolver todas las problemáticas de salud en este lugar, principalmente para las personas más carentes.
Por su parte el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcon, resaltó el trabajo de todo el personal del Parque de la Salud en esta pandemia “que hizo que cada uno de los misioneros estén muy bien cuidados”.
El mejor servicio de salud
En este contexto, Rovira afirmó que “Misiones hoy tiene un servicio de salud de excelencia”. Lo calificó como “el mejor servicio de salud del interior del país, abalado y apoyado por una política constante de inversión en esos recursos”,
En esta línea, se refirió a la inversión en salud durante la pandemia. “Misiones durante la pandemia invirtió más que todo el país en la salud pública, con el dinero, escaso, por cierto, de nuestra recaudación, dinero de los misioneros”, manifestó.
Mientras que el presidente del Parque de la Salud Ramón Madariaga, Hassan hizo alusión a la creación del Parque de la Salud “y el gran beneficio que le da a la población misionera”. “Nace a partir de una fuerte decisión política, de algunos de los legisladores de la Cámara de Diputados, que luego fue trasladado a la ley del parque de la salud, XVII N.º 70, esta ley es generosa, amplia, establece al Estado como garante de la calidad de vida y de la calidad de salud de los misioneros que viven en esta Provincia”, aseveró.
Según afirmó, “esta descentralización administrativa y el financiamiento asegurado en el presupuesto, que la Ley del Parque de la Salud indica como mínimo un 25 % de los recursos, permite atender y resolver todas las circunstancias de salud, en este lugar, principalmente para las personas más carentes”.
Manifestó lo que significa para ellos la aplicación de la Ley. “Siempre hablamos de recurso humano, de tecnología y mantenimiento de los equipos de alta tecnología en este lugar”.
De su parte el ministro de Salud Pública Oscar Alarcón destacó el trabajo del personal del Parque de la Salud en la pandemia. “Han sido los protagonistas en esto de que la Provincia ha llevado en este tiempo de pandemia con una bandera firme y sólida, que ha hecho que cada uno de los misioneros estemos muy bien cuidado”, consignó.
El titular de la cartera sanitaria nombró la gran infraestructura y tecnología de primer nivel con el que cuenta el Parque de la Salud, remarcando como principal al factor humano. “Contamos con una infraestructura y tecnología en este lugar que es una referencia a nivel regional y de toda la Argentina, pero lo que más tenemos acá como valor, es el recurso humano”, expresó Alarcón.
- Temas
- Misiones
Dejá tu comentario