Terminó la fase de grupos para los estrategas, 4 equipos quedaron en el camino 2 sudamericanos Bolivia y Ecuador y los dos invitados Japón y Qatar. Estos activos eran de alto riesgo, ningún análisis daba posibilidad de éxito, por suerte nuestros participantes no dilapidaron demasiados créditos. Como dato todos los equipos eliminados terminaron debajo de su precio inicial de compra pasando al panel líder a los cabezas de serie, cuya restricción para diversificar no podía superar el 50% de la cartera.
- ámbito
- Negocios
- Estrategia Mundial Copa América
Estrategia Mundial Copa América: análisis de la primera fase
Activos de alto riesgo quedaron en el camino. El gran favorito no defraudó.
-
Fiel creyente de las criptomonedas: quién es Roger Ver y cómo llegó a ser conocido como el Jesús del Bitcoin
-
De cuánto es la fortuna de Keanu Reeves, el exitoso actor que interpreta a Neo en "Matrix"

El gran ganador y favorito para los estrategas no defraudó. Brasil con 19,70% de ganancia cierra su primera fase. Pero no siempre fue un gran ganador, recordemos que la recuperación del precio se debió al pago de dividendos (5 goles) que consiguió en el último encuentro. También tuvo malas en el partido contra Venezuela el precio que el mercado (precio) le otorgó fue muy superior al resultado real (precio de referencia 2). Los estrategas compradores claramente descontaban una victoria en el precio por eso pagaban (expectativa). Brasil es siempre un activo favorito y de bajo riesgo que se recupera con facilidad aunque no sea un gran ganador de Copa América. El segundo equipo en rentabilidad fue Colombia con un 17,56% la selección cafetera, que le dio un golpe inicial a la Argentina, al no ser del panel líder no tenía restricciones en la tenencia por eso vimos grandes movimientos de créditos en este activo. A cada partido reafirmaba el precio que los estrategas pagaban por tenerla en su portafolio. Sin dudas fue una gran elección ya que adicionalmente no ha sido castigada con tarjetas que restaban al precio.
Sigue en porcentaje de rentabilidad para nuestros estrategas la garra charrúa Uruguay muy cerca del segundo puesto 17,30%, es la selección con más campeonatos en este certamen. Empezó la competencia mostrando la chapa de candidato haciendo 4 goles en el partido y jugando realmente muy bien, pero fue de mayor a menor. En el segundo partido y con la euforia del mercado todos pagaban muy caro a la celeste y lamentablemente entre el 1 y 2 encuentro casi no arrojó variación porcentual en el precio.
El equipo transandino que busca el tricampeonato, recordemos esas finales que todavía nos duelen, la roja acumula 12% para los estrategas. Un dato no menor es que el bicampeón no es un activo del panel líder por eso también recibió muchos créditos y muchos posicionaron sus carteras en este activo. Pero no siempre la película y la foto son la misma historia, Chile en el tercer partido bajo su precio de referencia del partido números 2 haciendo perder muchos créditos a sus accionistas. También impulsado por la euforia de los 4 goles del primer encuentro.
Dentro de las selecciones que aportaron más del 10% de utilidades cierra la lista la vino tinto Venezuela que alegra a su gente con un 11,48%. Sin dudas dentro de la normalidad del certamen podemos destacarla como la sorpresa de estrategia mundial Copa América 2019, y es el próximo rival de nuestra selección nacional.
En los 2 primeros partidos Venezuela mantuvo el precio de referencia, pero el 3 partido lo posiciona como un equipo invicto 2 empates y 1 victoria.
En el grupo de activos que decepcionaron a los jugadores de estrategia está la albiceleste que solo aportó 5%(solo el pase de fase). Los jugadores invirtieron con el corazón y le contestaron con los créditos!
Posiblemente el efecto Pichetto que hizo subir el mercado se asemeje al pase de fase de la selección dejando atrás una lateralizacion del precio, aunque los 2 primeros partidos NO superaba los precios de referencia y perdía valor. Cierran la lista Paraguay y Perú que solo aportaron 2% a las carteras.
Un punto aparte para los fondos que realmente estuvieron mucho más activos que en anteriores certámenes y encontramos que muchos jugadores marcaban precio para de esa forma valorizar más el fondo. Suscripciones y rescates fueron operaciones constantes en esta etapa, la diversificación en el fondo campeones fue el gran ganador.
Hoy después de dos días de abstinencia y descanso de mercado empiezan los cuartos de final y todo cambia el que pierde termina con la ilusión, todo vuelve a empezar y se eliminan las restricciones. Es un momento donde la toma de decisiones es fundamental para no descender en el ranking
Felicitaciones a los que están peleando los primeros puestos y van por los premios y a los miles de jugadores que día a día generan un mercado real con millones de créditos operados.
Los que están en el top ten están realizando esfuerzos y estrategias con gran dedicación.
La mayoría de los rankiados no son buy holders) compran para tener) son traders . En el top 3 los participantes realizaron 800 operaciones en 10 ruedas de mercado de 7 a 19 horario de operaciones. INCREÍBLE.
Los grupos ya están compitiendo entre sí y generamos muchas competencias internas,
Estrategia Mundial Copa América 2019 recién empieza , cuiden sus inversión y continúen poniendo la misma pasión por el fútbol que por las estrategias y finanzas !!
(*) Vicepresidente de Futuro Bursatil S.A., Mandatario y operador de mercado BYMA.
Dejá tu comentario