La compañía Nvidia anunció este jueves que invertiría u$s5.000 millones en Intel. La noticia se da apenas unas semanas después de que la Casa Blanca diseñara un acuerdo extraordinario para que el gobierno federal adquiriera una participación masiva en la empresa.
Nvidia anunció una inversión de u$s5.000 millones en Intel y una alianza para fabricar chips
La participación convertirá a Nvidia en uno de los mayores accionistas de Intel. Su apoyo provocó un alza en las acciones del fabricante estadounidense.
-
El impulso alcista en Wall Street se renueva gracias a los recortes de la Fed y los anuncios de Nvidia
-
Nvidia en la mira: China la investiga y crecen las alertas de burbuja

Su apoyo representa una nueva oportunidad para Intel tras años de esfuerzos de reestructuración infructuosos.
La participación convertirá instantáneamente a Nvidia en uno de los mayores accionistas de Intel, otorgándole aproximadamente el 4% de la compañía tras la emisión de nuevas acciones para completar la operación.
Su apoyo representa una nueva oportunidad para Intel tras años de esfuerzos de reestructuración infructuosos; y provocó un alza en las acciones del fabricante estadounidense.
Nvidia apuesta fuerte por Intel con una participación de 5.000 millones de dólares y una alianza para fabricar chips
La compañía nombró en marzo a un nuevo director ejecutivo, Lip-Bu Tan, lo que le valió duras críticas de funcionarios electos estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump, quien le exigió su dimisión debido a la preocupación por sus vínculos con China.
Esto condujo a una reunión en Washington que culminó con el acuerdo de Intel para otorgar a EEUU una participación del 10 % en la compañía. Este incluye un plan para que Intel y Nvidia desarrollen conjuntamente chips para PC y centros de datos, pero, crucialmente, no involucrará el negocio de fabricación por contrato de Intel, conocido como "fundición" en la industria de chips, que fabrica chips para Nvidia.
La mayoría de los analistas creen que, para que la fundición de Intel sobreviva, necesitaría conseguir un cliente importante como Nvidia, Apple, Qualcomm o Broadcom, cita Reuters.
Nvidia, cuyos chips imprescindibles están impulsando un auge global de la inteligencia artificial, dijo que pagaría u$s23,28 por acción de las acciones ordinarias de Intel, un precio más alto que el que pagó la administración republicana (u$s20,47).
Las empresas no revelaron los términos financieros de su colaboración, pero dijeron que fabricarían "múltiples generaciones" de productos futuros. Los representantes de ambas describieron la colaboración como un acuerdo comercial según el cual se proporcionarán chips mutuamente para crear productos, sin ningún componente de licencia.
Nvidia y la complejidad de vender en China
Nvidia sufrió dificultades para vender sus chips HO en China, ya que intenta cumplir con las demandas de Washington y Pekín a la vez. A mediados de agosto, Trump ideó un acuerdo para alentar sus ventas en el mercado asiático a cambio de una comisión del 15%, pero Nvidia negó ha enviado ningún chip HO a China.
Si bien el acuerdo no soluciona los problemas de Nvidia en China, los analistas señalaron un beneficio político en EEUU. Su director ejecutivo, Jensen Huang, fue visto entre otros líderes empresariales con Trump durante la visita de estado del presidente estadounidense al Reino Unido el jueves.
"Esta medida se alinea con la política estadounidense y podría ayudar a aliviar las restricciones a la venta de chips avanzados a China", dijo el analista senior de acciones de Hargreaves Lansdown Matt Britzman.
El acuerdo se suma a la creciente reserva de capital de Intel, tras una inversión de u$s2.000 millones de Softbank y una inversión de u$s5.700 millones del gobierno de EEUU. El director ejecutivo Tan se comprometió a optimizar las operaciones de Intel y a aumentar la capacidad de producción sólo cuando haya una demanda que la iguale.
Dejá tu comentario