7 de noviembre 2025 - 11:30

Soñó con crear un paraíso para las criptomonedas, pero terminó en un abrupto fracaso: qué pasó con Akon City

El plan de construir una ciudad modelo con criptomonedas quedó en ruinas tras desvanecerse millones en obras que nunca llegaron a concretarse.

Quiso revolucionar África con criptomonedas, pero su ciudad futurista no despegó y el sueño consumió millones sin dejar resultados visibles.

Quiso revolucionar África con criptomonedas, pero su ciudad futurista no despegó y el sueño consumió millones sin dejar resultados visibles.

Kaboompics.com

La falta de educación financiera sigue costando millones. Cada vez más jóvenes se lanzan a invertir en criptomonedas sin entender los riesgos. En ese contexto, la historia de Akon resulta clave: un sueño gigante, una visión ambiciosa y un desenlace que nadie imaginaba.

El cantante senegalés apuntó alto: fundar una ciudad futurista alimentada por energía solar, impulsada por su propia moneda digital y con estructuras dignas de una película de ciencia ficción. Pero la falta de controles, el desplome de su cripto y el incumplimiento de promesas terminaron por derrumbar Akon City.

Ciudad futurista
El ambicioso proyecto prometía una ciudad futurista impulsada por criptomonedas, pero terminó sin avances tras perder millones en promesas vacías.

El ambicioso proyecto prometía una ciudad futurista impulsada por criptomonedas, pero terminó sin avances tras perder millones en promesas vacías.

La historia de Akon City, la ciudad utópica con criptomonedas

En 2018, Akon anunció el inicio de Akon City en Mbodiène, una zona costera de Senegal, a 80 kilómetros de Dakar. El plan consistía en levantar una metópolis tecnológica y ecológica, basada en su cripto "Akoin". Las autoridades locales incluso colocaron una placa fundacional en 2020 para celebrar el proyecto.

Las expectativas crecieron rápido, pero las obras no. Hasta mediados de 2024, los únicos avances visibles eran una pequeña oficina, una cancha de básquet y un centro juvenil. El entusiasmo inicial se diluyó y muchos vecinos comenzaron a expresar su frustración por la falta de avances concretos.

El golpe final llegó cuando Akoin, la criptomoneda que debía sostener la economía local, cayó por debajo de los 0,003 dólares. Sin respaldo estatal y con advertencias del ente regulador financiero, el proyecto comenzó a desmoronarse. El propio Akon reconoció errores y asumió la responsabilidad.

La agencia estatal Sapco canceló oficialmente Akon City y anunció que desarrollará un nuevo plan, esta vez con respaldo del Estado y un enfoque menos ambicioso.

Un nuevo modelo para no perder millones

En lugar de una ciudad futurista, Senegal proyecta ahora un polo turístico en Mbodiène, con hoteles, puerto deportivo y paseo costero. La inversión alcanzaría los 1.200 millones de dólares y crearía más de 15.000 empleos en su primera etapa.

El caso de Akon City sirve como advertencia. Las ideas visionarias necesitan respaldo real, gestión profesional y transparencia financiera. Sin esos pilares, hasta los sueños más brillantes se derrumban.

Dejá tu comentario

Te puede interesar