Hace veinte años, pocos imaginaban que una plataforma para compartir videos se convertiría en una fuerza cultural y económica tan relevante como lo es hoy: en dos décadas, YouTube se transformó de un experimento al corazón de la cultura global, donde nacen tendencias, se forjan comunidades y se redefine el entretenimiento.
20 Años de YouTube: el video que cambió la cultura
En este tiempo, YouTube pasó de ser un repositorio de videos amateur a un centro de creación profesional. Hoy los usuarios miran más de 1.000 millones de horas diarias de contenido de YouTube en televisores.
-
El famoso youtuber Frank Cuesta admitió que no tiene cáncer ni protege animales
-
Los Picus, el fenómeno de YouTube, regresa con el "Tour Dreams 2025"

El streaming en Argentina es hoy un producto de exportación que otros mercados miran con atención.
En este tiempo, YouTube pasó de ser un repositorio de videos amateur a un centro de creación profesional. Ser “YouTuber” se convirtió en una forma de vida: fuimos pioneros en un modelo de negocios donde los creadores, con nuestro programa de socios, monetizan sus contenidos y construyen negocios sostenibles. Esta transformación impulsó carreras de realizadores y artistas globalmente y empoderó a las personas a explorar nuevas expresiones en videos cortos y largos, formando comunidades sólidas y dejando su huella en la cultura popular. YouTube es el nuevo Hollywood y los creadores son las startups de la industria.
El impacto es tal que modificó hábitos arraigados. Hoy, cuando la gente llega a casa y “enciende el televisor”, realmente enciende YouTube. Lo respaldan las cifras: en promedio, testimonio de su lugar central en los hogares.
De Argentina al mundo
Este fenómeno tiene una vibrante escena en el país. El streaming en Argentina es hoy un producto de exportación que otros mercados miran con atención. Vivimos una efervescencia creativa con enorme potencial de crecimiento, que redefinió la industria del entretenimiento y representa grandes oportunidades tanto para creadores como para marcas y anunciantes, que conectan con consumidores en espacios genuinos. La autenticidad es la clave: según Kantar, en Argentina, el 70% de los usuarios de YouTube de la Generación Z sienten una fuerte conexión con los creadores, confiando e identificándose con estas nuevas voces.
Pasaron veinte años desde que se subió el primer video, y hoy YouTube se transformó en una experiencia modelada para cada usuario, adaptándose a su perfil e intereses. Este flujo natural de interacción, donde buscar (searching), navegar (scrolling), ver (streaming) y comprar (shopping) – las '4S' de Google – ocurren de manera interconectada, es el nuevo estándar. La tecnología es la base de esta integración, y la inteligencia artificial es la fuerza conductora que nos permite ofrecer a cada persona, con una precisión asombrosa, el contenido que le es más significativo y en el instante más adecuado.
Al celebrar estas dos décadas, miramos con orgullo el camino recorrido y con entusiasmo hacia el futuro. YouTube es más que una plataforma de video: es motor de cultura, catalizador de creatividad y comunidad global. Seguiremos innovando, apoyando a nuestros creadores y trabajando para que la magia de contar historias siga transformando el mundo, ahora con las posibilidades exponenciales de la IA para enriquecer la experiencia de cada persona que nos elige.
Director General de Google Argentina.
Dejá tu comentario