El superintendente de Servicios de Salud, ente que controla a las obras sociales sindicales, intentó explicar el origen y destino de algunos fondos de campaña del oficialismo comprometidos con droguerías que pertenecieron a uno de los empresarios asesinados en General Rodríguez e investigado con el tráfico de sustancias para fabricar estupefacientes sintéticos. Fue en el programa "Dame el poder", que anima Elizabeth De Luca por un canal de cable.
PERIODISTA: ¿Cuánto aportaron las droguerías a la campaña de Cristina de Kirchner?
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Héctor Capaccioli: De los fondos que recibió el Frente para la Victoria, en total alrededor de 15 millones de pesos, dos millones fueron del aporte público, que es el que da el Estado a los partidos políticos; dos millones provinieron de personas físicas y once millones de pesos de empresas. Dentro de la partición de las empresas, únicamente 20% provino del sector salud, y éste es mucho más amplio que el de las droguerías. Hubo droguerías y distribuidoras de medicamentos, y lo único que estuvo objetado, no por la Justicia electoral sino por la vinculación que uno de los empresarios asesinados en General Rodríguez a través de su empresa dio 200 mil pesos, ese aporte es el único cuestionado mediáticamente, no en la Justicia electoral, donde el FpV tiene aprobados todos los ingresos. Lo único que hoy está estudiando la cámara electoral a través de su propia auditoría de una empresa que ha contratado es cómo asignó esos recursos, los 15 millones de pesos, y hay una pequeña diferencia que tiene la auditoría de la Justicia electoral con el FPV que estamos subsanando en estos días.
P.: Sebastián Forza era proveedor del Hospital Francés...
H.C.: Esta droguería que era propiedad conyugal del señor Forza y su señora no era prestadorade la seguridad social, era únicamente prestadora de la obra social de prensa de Tucumán y de la mutual de agua y energía de Mendoza, y sí lo era del Hospital Francés, mucho antes que sea estatizado a favor del PAMI. La señora de Forza me exime de decir cualquier tipo de especulaciones. Se ha dicho públicamente que sí aportaron ellos lícitamente a la campaña. Que aportaron en el buen entendimiento, que a lo mejor esto le permitía tener algún tipo de gestión para cobrar una deuda de vieja data. El señor Forza fue designado por la titular del PAMI, en su momento, como presidente del comité de acreedores del Hospital Francés.
P.: Lo señalan a usted en esta trama...
H.C.: Soy un militante político, he sido responsable financiero de la campaña del anterior presidente en 2003, en 2007 no he tenido la responsabilidad de ser el responsable económico financiero, he sido únicamente miembro de la junta promotora y por el Partido Justicialista. Creo que a partir de la salida de Alberto Fernández, que era la persona que me incluyó a mí dentro del gobierno nacional, podría haber algún tipo de especulación o de relación. Lo que sí es cierto, es que hoy únicamente el Tribunal Electoral está ubicando estos gastos, no hay una denuncia, hay un pedido de investigación.
P.: ¿Alberto Fernández lo apoya? ¿Habló con él?
H.C.: He hablado con él, nosotros tenemos una relación que trasciende lo político y estamos en contacto, he hablado con el ex presidente, con el actual jefe de Gabinete y estamos trabajando codo a codo con el gobierno, no sólo para aclarar esta situación que creo es responsabilidad de la Justicia, por donde se ha planteado por parte de la oposición, sino también para mejorar la calidad de vida de los argentinos que es tema que a veces hemos charlado y me gustaría que en otra oportunidad conversemos acerca de cómo están las obras sociales.
Dejá tu comentario