El presidente Alberto Fernández visitó las instalaciones del laboratorio Richmond, en el municipio bonaerense de Pilar, cuyos directivos le informaron el plan de inversión de la firma por u$s80 millones durante los próximos cinco años.
Alberto Fernández visitó Laboratorios Richmond: "La pandemia nos enseñó la importancia del desarrollo científico"
El proyecto para los próximos cinco años incluye una nueva planta de alta potencia con tecnología de última generación. "La pandemia nos dejó como enseñanza la importancia del desarrollo científico", destacó el mandatario.
-
Kicillof dio una nueva muestra de unidad y convocó a la marcha en apoyo a Cristina
-
Cristina recibió en su casa el apoyo de referentes de organismos de DDHH

El laboratorio le informó al Presidente el plan de inversión por u$s80 millones.
El mandatario fue recibido por el intendente local, Federico Achával, y el presidente del Laboratorio, Marcelo Figueras.
"Si hay algo que nos deja la pandemia como enseñanza es la importancia del desarrollo científico y tecnológico, y de la salud pública", reflexionó Alberto Fernández durante una reunión con los ejecutivos de la empresa.
Por su parte, el presidente de Laboratorios Richmond destacó que las medidas dispuestas por el Gobierno nacional durante la pandemia de coronavirus contribuyeron a evitar "una tragedia mayor" de la economía argentina.
"Queremos generar trabajo y riqueza para lograr un país más justo. Hay gente produciendo y creyendo en el país", subrayó el empresario.
Participaron también de la visita el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Daniel Gollan, y el viceministro, Nicolás Kreplak; y el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello.
Del proyecto de expansión para los próximos cinco años de Richmond ya se encuentra en ejecución una nueva planta de alta potencia con tecnología de última generación para elaborar medicamentos para enfermedades oncológicas y para la esclerosis múltiple.
También está en marcha el desarrollo de nuevos productos, como artículos de base biotecnológica, que favorecen la sustitución de importaciones, mejoran la accesibilidad y generan ahorro en el sistema de salud.
Dejá tu comentario