21 de octubre 2025 - 14:18

Boleta Única de Papel en las elecciones 2025: cómo es el voto con lapicera y cómo debo hacer la marca

El novedoso modelo de votación deja de lado la forma tradicional de boletas partidarias.

El próximo domingo se votará con la BUP.

El próximo domingo se votará con la BUP.

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos acudirán nuevamente a las urnas para renovar bancas en el Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Sin embargo, esta elección marcará un hecho histórico: por primera vez en todo el país se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema electoral aprobado en 2024 mediante la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional.

Cómo es el voto con lapicera en la Boleta Única de Papel

Al ingresar a la cabina, el elector recibirá la boleta rubricada y una lapicera negra para realizar su marca. En caso de preferirlo, podrá llevar su propio bolígrafo desde su domicilio.

Las autoridades electorales recomiendan utilizar el instrumento provisto en la mesa, aunque no se anulará el voto por usar otro color. Si la lapicera deja de funcionar o el votante la olvida, el presidente de mesa tendrá unidades de reemplazo disponibles.

Una vez efectuada la marca, el votante deberá doblar cuidadosamente la boleta para preservar el secreto de su elección. Antes de depositarla en la urna, deberá mostrarla a los fiscales y al presidente de mesa para confirmar que se trata del formulario original firmado. Luego, introducirá la boleta en la urna y firmará el padrón, como en los comicios anteriores.

Embed - Ambito Financiero on Instagram: "ELECCIONES 2025: CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE BOLETA ÚNICA DE PAPEL QUE SE USARÁ EL 26 DE OCTUBRE El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos regresarán a las urnas para renovar las bancas en el Congreso, tanto en Diputados como en Senadores. Para las elecciones legislativas, se implementará un nuevo mecanismo, el de Boleta Única de Papel (BUP), que se usará por primera vez en todo el país. Conocé paso a paso cómo funciona. Por @bautimonferato en ambito.com"

Qué cambia con el nuevo sistema

Hasta ahora, el modelo tradicional contemplaba un único cuarto oscuro por mesa, donde los votantes encontraban boletas partidarias separadas. Cada ciudadano debía elegir la correspondiente a su preferencia, colocarla en un sobre y depositarla en la urna.

Con la Boleta Única de Papel, ese mecanismo cambia por completo. En lugar de múltiples boletas, el votante recibirá una sola hoja, firmada por la autoridad de mesa, que contendrá todas las listas y categorías en competencia. En cada casillero, podrá marcar su opción con una tilde o una cruz.

El objetivo es garantizar igualdad de condiciones entre los partidos, evitando los tradicionales faltantes de boletas o irregularidades en su reposición. Además, este formato reduce el tiempo de votación y simplifica el conteo.

Ventajas frente al sistema anterior

La Boleta Única de Papel permitirá que cada mesa cuente con más de una cabina de votación, lo que agilizará el proceso y reducirá las filas. Además, al concentrar todas las opciones en un solo documento, se eliminan los problemas de manipulación y pérdida de boletas partidarias, una de las principales críticas al sistema anterior.

De esta manera, el nuevo modelo busca fortalecer la transparencia y la equidad electoral, garantizando que todos los partidos políticos estén representados en el cuarto oscuro y que cada ciudadano pueda votar con claridad y seguridad.

En definitiva, el voto con lapicera y la Boleta Única de Papel marcarán un cambio significativo en la historia electoral argentina, simplificando la experiencia del votante y modernizando el sistema democrático del país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar