Ni siquiera pasó el primer día hábil de 2022 y en el Frente de Todos volvió a surgir el debate por las candidaturas 2023. Eduardo “Wado” de Pedro, precandidato eventual del Instituto Patria para suceder a Alberto Fernández levantó el perfil en medios. En paralelo, desde la Liga de Gobernadores insistieron con la reelección del Presidente mientras que otros presidenciables del oficialismo como Sergio Massa y Sergio Uñac continúan construyendo su propio perfil en caso de ser necesario.
Frente de Todos reflota debate por candidaturas del 2023
El entrerriano Bordet pidió por la reelección presidencial. “La consigna es gobernar en coalición. No romper nada. Pero basta de medir si alguien se enoja”, advierten cerca de Alberto. Desde La Cámpora, “Wado” de Pedro pidió enfriar el debate pero avaló la idea de definir al candidato 2023 en las PASO.
-
"Objetivo caja": Pilar Ramírez nombra a sus principales espadas en el PAMI porteño
-
Mauricio Macri cruzó a Milei y dejó en claro que "no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza" en la Provincia

El ministro del Interior, quien quedó distanciado de la mesa chica de Alberto luego de presentarle la renuncia de manera unilateral y a pedido de Cristina tras la derrota electoral en la PASO, desmiente que vaya a ser candidato presidencial 2023. Una manera tradicional de instalarse en el lote de presidenciables a través del mecanismo de la negación. “No es momento de hablar de candidaturas para el 2023”, “hay que poner toda la energía en resolver los problemas económicos, laborales y de seguridad que hay”, dijo el funcionario en dos entrevistas coordinadas al tiempo que aseguró que el Gobierno quiere “una relación política y normal con la oposición”.
Ese aparente silencio del oficialismo sobre la sucesión presidencial sólo se rompe de manera explícita cada vez que algún dirigente de la CGT o algún mandatario de la liga de Gobernadores postula a Alberto a la reelección. Ayer el entrerriano Gustavo Bordet renovó su respaldo a una eventual candidatura a la reelección de Alberto en 2023 al señalar que el mandatario “puede garantizar la consolidación de un modelo justicialista”.
“El futuro del justicialismo pasa por consolidar el plan de gobierno del Presidente y acompañarlo desde las provincias. Entendemos que es la vía”, agregó Bordet durante una entrevista. En ese marco, señaló que “en nuestro espacio el Presidente tiene toda la legitimidad aspiracional para ser reelecto”.
Bordet afirmó que muchos gobernadores sienten “una cercanía con el Presidente” y concuerdan en ver “representados los intereses federales” en la figura de Fernández.
El gobernador de Entre Ríos insistió además en que el Presidente “representa la posibilidad de confluencia de distintos sectores internos” y enfatizó en la necesidad de que el peronismo consolide “un frente donde el eje central transcurra por una moderación que” los acerque “a otros sectores”.
La proto candidatura de Alberto cuenta ahora con una usina de desarrollo propia. Se trata del Espacio A 23 integrado por agrupaciones afines al Partido Parte, el FUP, el NEP, y a dirigentes peronistas como Claudio Ferreño, Juan Manuel Olmos, Carlos Montero, Juan Zabaleta, junto a Martín Bartol, Leonardo Montero, Juan Vitobello, Lorenzo Beccaría y Fabián Ruiz (cercanos al canciller Santiago Cafiero), Rodrigo Puertolas, y Facundo Marocco, entre otros. A23 hizo su presentación en sociedad el pasado 10 de diciembre en la histórica celebración del Día de la Democracia en la Plaza de Mayo y de acuerdo a lo expresado desde la propia fuerza “es un espacio en el cual confluyen dirigentes de la generación intermedia, compañeros y compañeras pertenecientes a distintos espacios políticos, con una meta central: trabajar bajo el liderazgo del presidente Alberto Fernández en la construcción y fortalecimiento de un espacio político que colabore para llegar unidos y unidas al 2023, y que el peronismo siga conduciendo los destinos de la patria”.
El eje de campaña albertista será la gestión con Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Zabaleta (Desarrollo Social) y Cafiero (Cancillería) como principales profetas del gabinete. A ellos se sumarán los gremios y los Gobernadores, todos más cercanos al peronismo de Alberto que al armado de Cristina Kirchner. “La consigna es gobernar en coalición. No romper nada. Pero basta de medir si alguien se enoja o tener que pedir permiso para tomar una medida”, aclaran desde el entorno de uno de los ministros más cercanos al Presidente.
La instalación de una eventual reelección presidencial ya retumba en el Instituto Patrio, Tanto que consultado sobre las afirmaciones del Presidente de realizar una gran PASO para dirimir candidaturas en 2023, De Pedro puso de relieve que “siempre fuimos muy proclives a utilizar ese método de renovación y discusión interna. De hecho, en 2019 teníamos listas para disputar en algunos territorios y nos pidieron que no las presentemos”.
“Es un buen método, pero no es tiempo de hablar de elecciones. Estamos terminando un año en el que ya hubo una elección. Hay que asimilar el mensaje, poner el foco en resolver los problemas de la gente”, aseveró el funcionario.
Respecto a la posibilidad que la agrupación La Cámpora presente un candidato de cara a esos comicios, el ministro reiteró que “no es momento de hablar de candidaturas, no es momento de hablar de 2023. Ahora hay que focalizarse, hay que poner toda la energía en resolver los problemas económicos, laborales y de seguridad que hay en el país”.
- Temas
- candidaturas
- gobernadores
Dejá tu comentario