Córdoba: Cambiemos se impone con el 44,51% a Unión por Córdoba
-
Marcha por Cristina: UP demandará a Patricia Bullrich por el operativo en los accesos a CABA
-
Máximo Kirchner no descartó ser candidato por la tercera sección electoral

"Sentimos que la Argentina está dando sus primeros pasos y que se está poniendo de pie", añadió Baldassi y convocó a los cordobeses a seguir "transformando el país con ese motor que nos da Córdoba para seguir superándonos", resaltó tras enumerar los recursos y obras que el Gobierno nacional baja a Córdoba.
En el marco de los festejos, el ministro de Defensa, el cordobés Oscar Aguad, se manifestó "muy impresionado y sorprendido" por la "contundencia" del resultado en Córdoba, particularmente en el interior provincial.
"Córdoba se ha arraigado más que nadie a la necesidad del cambio. Jamás se resignó", dijo el funcionario nacional cordobés y afirmó que en la provincia se ha cumplido un ciclo", al poner de manifiesto la derrota de Unión por Córdoba, la fuerza oficialista que lleva como primer precandidato a diputados nacional al vicegobernador Martín Llaryora.
"En el país hay un cambio que va a dejar en el camino a partidos y dirigentes, porque la gente está planteando alternativas", concluyó Aguad.
A su turno, el presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, el cordobés Nicolás Massot, destacó que Cambiemos realizó en la provincia mediterránea una "elección histórica" en donde "la gente está entendiendo adónde queremos ir".
El legislador nacional dijo que "la gente votó al presidente Mauricio Macri" y que esto obedeció a que "se le dijo cómo recibimos el país y qué es lo que queremos cambiar".
"Esa propuesta fue ratificada en Córdoba y en gran parte del país, lo que nos dice que estamos por el rumbo correcto", enfatizó Massot.
En tanto, el intendente de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, destacó que "una vez más Córdoba apostó por el futuro, por el cambio y por la gestión que lleva adelante el presidente Macri. El mensaje fue claro: futuro o pasado", remarcó el dirigente radical.
El actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habló este domingo, tras el cierre de los comicios sobre la performance que tuvo en las PASO la fuerza y consideró que "la polarización que planteó el Gobierno nacional dio resultado ya que el kircherismo perdió una de las bancas que tenía que la recibió Cambiemos", lo que hizo que Unión por Códoba conservara las tres bancas que puso en juego en esta elección.
"Esto nos hace ser optimistas en relación a la campaña que viene hacia octubre", agregó. Además, felicitó al pueblo de Córdoba porque hoy "ha respetado a la democracia participando en las urnas".
En el espacio Cambiemos, el dirigente Dante Rossi, quien encabezó la lista 'Democracia Social' que compitió con la lista de Baldassi, obtiene el 15% del total de votos del espacio cuando el total de mesas escrutadas supera el 80%.
Rossi manifestó a Télam que al caudal de voto que captó fue una "reacción de la dirigencia y de la militancia del radicalismo que no está conforme con el escaso protagonismo" que tiene el partido en la alianza y en la gestión del Gobierno nacional.
Sobre el resultado que obtuvo el kirchnerismo con su lista Frente Córdoba Ciudadana, el principal candidato Pablo Carro sostuvo que "ubicarnos como tercera fuerza nos posiciona como alternativa electoral en Córdoba para el 2019. Eso significa que hicimos una gran elección", resaltó el dirigente sindical local de la CTA y de los docentes universitarios.
Con respecto al proceso eleccionario la secretaria Electoral Federal de Córdoba, Marcela Martínez Paz, resaltó que se desarrolló "sin incidentes, sin denuncias, con absoluta normalidad y con un clima magnífico", en donde no hubieron presentaciones oficiales de partidos políticos ni de candidatos.
Escrutado el 97,09% de los votos, en tercer lugar se ubica el kirchenerismo con su lista Frente Córdoba Ciudadana, con el 9,89%; seguido por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con el 4,32%; Encuentro Vecinal Córdoba, 2,41%; Izquierda al Frente por el Socialismo, 2,41% y Primero la Gente, 2,2%.
Hasta el momento no reúnen el requisito del 1,5% para llegar a las elecciones de octubre los sectores del GEN, Política Abierta para la Integridad Social (PAIS); Humanista y Somos.
El distrito electoral Córdoba renovará nueve diputados nacionales en octubre: Diego Mestre, Brenda Austin, Soledad Carrizo y Héctor Baldassi (Cambiemos); Andrés Guzmán (Movimiento Evita) y Ernesto Bernabey (monobloque kirchnerista ); Agustín Calleri, María Eugenia Brezzo y Blanca Rossi (Unión por Córdoba-UNA).
Dejá tu comentario