La Libertad Avanza (LLA) busca rencausar su camino electoral luego de lo que fueron largas semanas de tensión por los vínculos de José Luis Espert - quién fuera el primer candidato a Diputado violeta en la Provincia de Buenos Aires hasta el domingo 5 de octubre - con el presunto narcotraficante, Fred Machado. En este contexto, los nuevos cabeza de lista, Diego Santilli y Karina Reichardt, protagonizaron un curioso spot de campaña que busca alertar a su electorado sobre como elegir la opción libertaria: "Para votar al colorado, marcá al pelado".
El llamativo spot de Diego Santilli de La Libertad Avanza para las elecciones: "Para votar al colorado, marcá al pelado"
El oficialismo lanzó un spot que busca alertar al electorado cómo votar a Diego Santilli tras la baja de José Luis Espert. Las elecciones se llevarán a cabo el próximo domingo 26 de octubre.
-
LLA apeló el rechazo a la reimpresión de afiches
-
La Justicia Electoral oficializó a Santilli como cabeza de lista de LLA en la Provincia

Santilli y Reichardt, los dos cabeza de lista en PBA de cara a las elecciones legislativas.
El spot fue lanzado luego de que la Cámara Nacional Electoral (CNE) resolviera rechazar el pedido del partido violeta para reimprimir las boletas ante el cambio de candidato. Cabe destacar que el próximo 26 de octubre los ciudadanos votarán por primera vez con el sistema de Boleta Única.
El spot de campaña de LLA ante la baja de José Luis Espert
El inicio del video muestra a ambos candidatos en cámara, remarcando el éxito de los primeros dos años de gestión del presidente Javier Milei. Tras esto, Reichardt y Santilli explican como cambiará la dinámica en el cuarto oscuro ante la baja de Espert.
"Cuando estés por votar con la Boleta Única, prestá mucha atención", advierte la candidata a diputada. A continuación, Santilli explica: "En la provincia, La Libertad Avanza es la primera opción, con la columna violeta y el águila".
"Vas a encontrar una foto donde está Karen y otra persona que bajó su candidatura. No te preocupes porque marcando en el casillero estás votando a Karen, a los candidatos de La Libertad Avanza y a mi", alertó Santilli ante posibles confusiones.
Elecciones 2025: cómo será el Sistema de Boleta Única
El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para elegir nuevos representantes en el Congreso de la Nación, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En esta oportunidad, el país estrenará un sistema electoral completamente nuevo: la Boleta Única de Papel (BUP), implementada a nivel nacional por primera vez tras la reforma del Código Electoral aprobada en 2024 mediante la Ley 27.781.
A diferencia del método tradicional, donde cada partido distribuía sus propias boletas, la BUP reúne toda la oferta electoral en un solo documento, que será entregado al votante por la autoridad de mesa. En el cuarto oscuro —que ahora podrá tener más de una cabina por mesa para agilizar la votación— el elector recibirá la boleta firmada, junto con una lapicera negra para marcar su preferencia dentro de un casillero blanco correspondiente a la lista o candidato elegido.
Una vez completado el voto, la boleta deberá doblarse cuidadosamente para preservar el secreto del sufragio. El votante deberá mostrarla ante los fiscales, verificar que tenga la firma del presidente de mesa y depositarla directamente en la urna. Luego, firmará el padrón como en los comicios tradicionales.
El diseño de la BUP está regulado por el Decreto 1049/24, que define su tamaño, estructura y la disposición de los datos exigidos por el Código Electoral Nacional. Cada boleta incluirá columnas diferenciadas por categorías y listas, según el distrito. En algunos casos se votará solo diputados, y en otros, diputados y senadores. Además, en cada mesa habrá un afiche informativo con la oferta electoral completa para consulta de los votantes.
Este nuevo formato ofrece dos formas de votar:
-
Elegir una lista completa, marcando un solo casillero.
Seleccionar candidatos por categoría, marcando opciones individuales.
Con la introducción de la Boleta Única de Papel, el Gobierno apunta a transparentar el proceso electoral, evitar el robo o la manipulación de boletas y limitar el uso de los llamados “sellos de goma”, partidos sin representación real que se presentan únicamente para acceder a fondos públicos.
Dejá tu comentario