En el marco de las Elecciones 2023 se realizarán dos debates presidenciales organizados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), uno de los tres órganos que posee competencia en todo el territorio nacional respecto a la organización de los procesos electorales.
Elecciones 2023: revelan cuánto cuestan los debates presidenciales
Los cruces entre los principales candidatos a la presidencia en Argentina se llevarán a cabo después de la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
-
Elecciones 2023 EN VIVO: Agustín Rossi anunció que lanzará su candidatura este lunes
-
Elecciones 2023, en vivo: campaña para octubre, candidatos, fechas y noticias minuto a minuto
Los debates se desarrollarán en dos instancias, donde los candidatos presidenciales expondrán sus argumentos y propuestas de cara a los próximos cuatro años. Resulta una instancia clave para atraer a aquellos electores que se encuentran indecisos.
Este lunes desde la cartera del Interior se dieron a conocer los costos de las instancias donde los candidatos presidenciales debatirán las ideas y proyectos de los próximos cuatro años.
Elecciones 2023: cuánto costarán los debates presidenciales
Para los primeros dos debates (1 de octubre y 8 de octubre) se destinará un total de $164,5 millones y, en un hipotético escenario de segunda vuelta o balotaje, Nación gastará $70,5 millones en una tercera instancia de discusión entre los dos candidatos.
De esta forma, los gastos representan un 48% más de lo que se presupuestó para los debates en 2019.
Elecciones 2023: dónde y cuándo serán los debates presidenciales
El primer debate se realizará el el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la cual utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia.
El segundo debate será el 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la Universidad será la sede de un tercer debate en caso de balotaje electoral en Argentina entre dos candidatos.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) es la encargada de llamar a los candidatos a una audiencia para acordar la reglamentación del debate. Además, se elegirán a los moderadores del debate, es decir, las personas que conducirán el debate, harán las preguntas, indicarán el tiempo que cada uno de los candidatos tiene para hablar, entre otras funciones.
En dicha instancia se conformará el Consejo Asesor del Debate Presidencial 2023, organismo que asesorá a la CNE y está constituido por representantes de "organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos".
Las últimas novedades de las Elecciones 2023 en Argentina
Este lunes, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, volvió a cargar contra su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, al que cuestionó por su discurso "anticasta". A poco menos de las elecciones 2023, siguen los cruces entre los candidatos, en la previa del debate presidencial, donde se verán las caras en Santiago del Estero.
Bullrich se fue de Mendoza, donde acompañó los festejos por la victoria de Alfredo Cornejo, hasta Jujuy, donde realizó una gira junto al gobernador Gerardo Morales. Allí mantuvo un contacto con la prensa y se despachó con críticas al candidato libertario, con quien viene manteniendo un cruce de declaraciones.
Dejá tu comentario