En Vivo

Elecciones 2023 EN VIVO: Agustín Rossi anunció que lanzará su candidatura este lunes

Agustín Rossi

Agustín Rossi

Por

Cristina Kirchner convocó a la marcha del próximo 25 de Mayo desde Twitter mientras los referentes del Frente de Todos comienzan a definir la estrategia electoral. Minuto a minuto, seguí la campaña por Ámbito.

Cristina Fernández de Kirchner retomó el centro de la escena política en los últimos días. Ahora, desde Twitter, convocó al acto del próximo jueves 25 de Mayo, en un encuentro donde se esperan definiciones respecto a las candidaturas y el futuro del Frente de Todos, de cara a las elecciones 2023.

Live Blog Post

Daniel Scioli: "Con Victoria Tolosa Paz estamos trabajando codo a codo"

Luego de su recorrida junto a Tolosa Paz en una exposición de cooperativas de trabajo en Plaza de Mayo, Daniel Scioli ratificó su cercanía con la ministra de Desarrollo Social, que podría convertirse en su compañera de fórmula presidencial: "Con Victoria Tolosa Paz estamos trabajando codo a codo. Yo la llamo gladiadora porque es una mujer con una gran capacidad de trabajo, conocimiento profundo de la provincia de Buenos Aires y de todo el país".

"Es una oportunidad donde vemos personas que hablan de dolarización, sacar el Banco Central, quitar el derecho de los argentinos, arancelar la educación. Otros hablan de dinamitar todo. Yo represento otro camino, como defender la clase media, y está bien que se pueda competir dentro de las PASO del Frente de Todos", analizó el embajador en Brasil de cara a las elecciones 2023.

Además, entrevistado en La Red, indicó que , "no quiero ser candidato por ser candidato, confío en que la gente me va a dar la oportunidad de llevar adelante mis ideas". "Tengo la certeza que las PASO nos va a fortalecer y estoy convencido de que voy a ganar", concluyó.

Live Blog Post

Alberto Fernández recibió a Gildo Insfrán y apoyó su candidatura a la reelección

El gobernador de Formosa viajó a Buenos Aires para mediar en la interna del oficialismo. "Celebro tu decisión de ser candidato en las elecciones provinciales", tuiteó el presidente.

Mientras la Justicia acumula denuncias contra su candidatura para ir por un octavo mandato consecutivo, Gildo Insfrán desembarcó en Buenos Aires para oficiar como mediador en la puja del oficialismo. Este martes, el gobernador de Formosa se reunió, por separado, con Cristina Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández, figuras principales del Frente de Todos (FdT).

Jugador clave, el formoseño es el titular del Congreso del Partido Justicialista (PJ). Por ese motivo, tendrá un papel preponderante dentro del armado de la estructura electoral que el oficialismo diseñará para las elecciones presidenciales. Ese objetivo tiene como desafío excluyente amalgamar a todas las tribus del FdT, cruzadas actualmente por sendas diferencias.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Juan Manuel Urtubey: "Hay que cambiar completamente el modelo"

Dentro de un espacio que se considera justicialista pero disiente con el oficialismo, se encuentra la precandidatura presidencial de Juan Manuel Urtubey. En el mismo listado que Juan Schiaretti, el dirigente pidió "cambiar completamente el modelo del país".

"Nosotros queremos una agenda distinta de Argentina del desarrollo", sostuvo el ex gobernador de Salta y entendió que "hoy la Argentina parece más una financiera que una fábrica". "Mientras Brasil se dedicó a producir, nosotros nos dedicamos a timbear", añadió y dijo que priorizaría un modelo que "generaría condiciones de desarrollo para que la gente que está fuera del sistema pueda entrar".

Entrevistado en A24, opinó que "hay que bajar impuestos a la generación de empleo, bajar las cargas sociales y generar incentivos dejando de cambiar las reglas de juego". "Necesitás estabilidad y financiamiento: el sistema financiero tiene que estar al servicio de la producción", concluyó.

Live Blog Post

Patricia Bullrich reveló su estrategia bonaerense: "Presentaremos listas en todas las intendencias"

La interna de Juntos por el Cambio se definirá voto por voto. Aún con dos candidatos del radicalismo firmes (Facundo Manes y Gerardo Morales), los focos en las elecciones 2023 están puestos en la disputa entre dos dirigentes del PRO: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Mientras el jefe de Gobierno porteño critica al Presidente, la ex ministra de Seguridad apunta a su rival de las PASO y le pone fichas a la candidatura de Néstor Grindetti en territorio bonaerense.

En una cobertura de medios, Bullrich precisó que tendrán "una lista que desde la Presidencia hasta los 135 intendentes, que van a hacer parte del proyecto político que nosotros expresamos".

"Cómo vamos a reformar el Estado, generar apertura real a la producción, como vamos a apoyar al campo y a la industria. Tenemos proyectos muy claros, y nuestra propuesta va a ser en todos los niveles", añadió.

Además, la ex ministra de Seguridad apuntó contra el jefe de Gobierno porteño: "Es importante en esta campaña tener un discurso de nivel, y Horacio Rodríguez Larreta fue a San Miguel, un distrito que bajó el 70% la inseguridad, y dijo que los comerciantes habían dicho que la ciudad estaba sucia e insegura. A mí no me parece que sea así".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Carolina Píparo quiere ser intendenta de La Plata por el espacio de Javier Milei

Tras su paso por Juntos por el Cambio y Avanza Libertad, la diputada expresó su deseo de ser candidata por el espacio de Javier Milei. "La Plata me dio todo, me vio nacer, caer y levantarme", aseguró.

La diputada nacional Carolina Píparo sostuvo este martes que le gustaría "ser candidata a intendenta de La Plata" por La Libertad Avanza, el espacio que lidera y tendrá de postulante presidencial a Javier Milei.

"La Plata me dio todo, me vio nacer, caer y levantarme. Me gustaría ser candidata a intendenta de La Plata por Milei", indicó la dirigente en declaraciones radiales.

Informate más Agustín Rossi anunció que lanzará su candidatura este lunes A un mes de la elección en Córdoba, Macri se mostró con Luis Juez

Píparo, quien viene de abandonar primero Juntos por el Cambio y luego Avanza Libertad, el partido del economista José Luis Espert, sostuvo: "Todos estamos debatiendo por Milei, que es el único que lleva propuestas concretas a los medios de comunicación. Y esto cambió el discurso de todos".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Agustín Rossi anunció que lanzará su candidatura este lunes

El jefe de Gabinete confirmó este martes que luego de "tomarse el tiempo necesario para decidir" consideró que su candidatura "puede interpelar a un sector del Frente de Todos".

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi confirmó hoy que el próximo lunes lanzará de manera oficial su precandidatura presidencial. Será por "streaming, va a ser algo muy breve", detalló sobre el anuncio.

El exministro de Defensa buscará de este modo competir en unas eventuales PASO del oficialismo: "Me tomé el tiempo necesario para decidir, consulté con muchos compañeros y creo que una candidatura como la mía puede interpelar a un sector del Frente de Todos", agregó en declaraciones televisivas.

Leé la nota completa

Live Blog Post

A un mes de la elección en Córdoba, Macri se mostró con Luis Juez

La estrategia electoral del oficialismo en Córdoba, referenciado con el peronismo pero disidente al Frente de Todos, representó un golpe directo para Juntos por el Cambio: el gobernador Juan Schiaretti anunció a una intendenta radical y a al titular del PRO provincial en las fórmulas. Ante ello, y luego de un triunfo municipal, Mauricio Macri se reunió con el candidato opositor Luis Juez, quien hizo público el encuentro en sus redes sociales.

"Es un gran honor contar con el apoyo de nuestro ex presidente Mauricio Macri. Fuimos los cordobeses quienes lo hicimos presidente en 2015 y cada día valoramos más su gestión. Los dos coincidimos en los problemas que hay que resolver con urgencia en nuestra querida provincia", escribió el senador nacional.

Juez había sido funcionario de Mauricio Macri en dos ocasiones: primero como embajador en Ecuador, hasta que dijo que se cambiaba la camisa “para que no digan que este mugriento agarró hábitos ecuatorianos”, y posteriormente como presidente del Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), dependiente del Ministerio del Interior.

Leé la nota completa

https://twitter.com/ljuez/status/1661084885707046933
Live Blog Post

Campaña de Schiaretti en Mar del Plata: reunión con intendente PRO y recorrida con Randazzo

Con el advenimiento de las elecciones en Córdoba el próximo 25 de junio, el mandatario provincial Juan Schiaretti continúa dando pasos para consolidar una precandidatura presidencial de forma independiente o en el marco de alguna coalición nacional.

Este martes viajó a Mar del Plata y dio una conferencia de prensa junto al intendente Guillermo Montenegro (PRO) ¿La excusa? La firma de un convenio de cooperación turística. Frente a los periodistas, Schiaretti fue crítico con "la maldita grieta" que “impide los acuerdos para dejar largos años de decadencia y darle oportunidad a los argentinos de vivir con las potencialidades que tenemos”.

Posteriormente, realizó una recorrida con representantes de sectores productivos y vecinos acompañado por dos de sus laderos en territorio bonaerense: los diputados Florencio Randazzo y Alejandro Rodríguez. “Somos el sector que representa el trabajo, el interior productivo y tener un país normal, que es lo que necesitamos", concluyó el gobernador.

Live Blog Post

Germán Martínez: "El Frente de Todos puede ganar las elecciones"

El presidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, analizó las posibilidades electorales del Frente de Todos, asegurando que "puede ganar las elecciones". Además opinó que "ninguno de los problemas de los argentinos se va a poder solucionar con las fórmulas que proponen Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich o Javier Milei".

"Si nosotros tuviéramos la capacidad de sintetizar toda la diversidad que tiene el Frente de Todos en una candidatura única, eso podría tener un elemento virtuoso. El problema es cuando no resulta fácil llegar a ese nivel de síntesis", analizó en una entrevista en CNN Radio.

Además manifestó que "las primarias es una alternativa interesante, en la medida en que no se transforme en un debate entre compañeros" y entendió que "siempre dejo abierta la posibilidad de no llegar a una fórmula única, por la potencia y la calidad de nuestros cuadros políticos".

Live Blog Post

Visitas al Museo Electoral de la Cámara Nacional Electoral

En ocasión de la conmemoración del cumplimiento de los cuarenta años de la recuperación de la democracia, este martes se inauguró en la sede de Tribunal el Museo Electoral, que contó con la presencia del presidente Alberto Dalla Via, el vicepresidente Santiago Corcuera y el Juez de Cámara Daniel Bejas. De esta manera, la Cámara Nacional Electoral cumple con un antiguo anhelo de reflejar la historia electoral argentina desde 1810 hasta nuestros días.

El museo cuenta con un recorrido externo y uno interno. En los paneles externos podrán observarse, de acuerdo a un orden cronológico, los acontecimientos más relevantes de la historia electoral argentina y de los partidos políticos, mostrando principalmente las distintas elecciones nacionales que se sucedieron en el tiempo, como así también los momentos más tristes de interrupciones al orden constitucional y vulneraciones a los derechos fundamentales a través de la consecución de golpes de Estado e intervenciones militares. En un último muro externo, se mostrará una exposición sobre el rol de la Justicia Electoral Nacional en las elecciones y sus atribuciones en la materia.

En el recorrido interno de los paneles, se encuentra un primer módulo en el que se muestran las distintas boletas presidenciales utilizadas por las dos fórmulas más votadas en cada elección desde la recuperación democrática en el año 1983 hasta la fecha, con los correspondientes resultados allí obtenidos. Frente a este muro, se expondrán distintas publicidades partidarias de aquellos históricos comicios, en alusión y al mismo tiempo en homenaje, a la importancia que revistió para la ciudadanía argentina, la recuperación y la defensa de la democracia luego de la tragedia de la última dictadura militar.

En el segundo módulo, denominado “histórico”, se puede observar en su interior derecho fotografías icónicas y frases o consignas esgrimidas por las principales mujeres que impulsaron el reconocimiento de los derechos políticos y del sufragio femenino en nuestro país. Sobre el lado izquierdo, se ofrece al público una exposición de distintas propagandas, fotografías y tapas de revistas de época que refieren al tema de las elecciones de principios del siglo pasado.

Live Blog Post

Elecciones 2023: la Cámara Nacional Electoral controlará los gastos de los partidos políticos

La Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció que controlará los gastos que realicen los partidos políticos en las boletas en estas elecciones 2023 a falta de menos de tres meses para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país.

El organismo auditará los gastos en la impresión de boletas de campaña por involucramiento en los fondos públicos, según se fundamentó en un acuerdo publicado este martes.

"Ya en el año 2017 esta Cámara hizo notar el incremento exponencial de la cantidad de listas de precandidatos oficializadas para las elecciones primarias, que en aquél entonces implicaba un aumento de más del 400 por ciento en relación con comicios anteriores", remarcaron los jueces de la Cámara Nacional Electoral, organismo responsable de controlar los gastos de campaña.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Bullrich vs. Larreta no logran aplacar interna

La interna subió el volumen y desató calificativos diversos entre los competidores, tras la decisión de Patricia Bullrich de llevar como candidato a gobernador a Néstor Grindetti. El aliado de la exministra, Joaquín De la Torre, senador bonaerense, apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta diciendo que es “un inspector de veredas”, le pidió que “se deje de joder y se baje” de su postulación a Presidente. Escaló inclusive cuando acusó al jefe de Gobierno de mantener una Policía que “mata pibitos”.

“Yo creo en la competencia democrática y nunca le pediría a alguien que está compitiendo que se baje...”, dijo Bullrich ante las radios para diferenciarse de De la Torre quien se mostró molesto con Larreta porque consideró que habría ido a “inspeccionar San Miguel”.

De esa manera, Bullrich se distanció así de los dichos que pronunció el sábado pasado De La Torre, exintendente de San Miguel.

“Yo lo hablé con Joaquín (De la Torre) y él cree que nos va a ir muy bien en las elecciones y por eso es el momento de darle firmeza al proyecto, pero mi posición es distinta...” en cuando a su postura ante Larreta, sostuvo la exministra de Seguridad.

Leé la nota completa

Live Blog Post

CABA: Larreta tambien habló de comprensión de textos

En apariencia no tendría nada que ver con los dichos de Cristina de Kirchner, quien se refirió a la “comprensión de texto”, cuando se aludió a que sus simpatizantes no habrían interpretado que no será candidata en las elecciones de este año. La expresidenta consideró que la mayoría de las personas comprende.

Sin embargo, en otro sentido, pero apuntando a la facilidad de leer y comprender, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta difundió estadísticas sobre la perfomance de los escolares porteños que asisten a establecimientos de la ciudad.

Los resultados señalan que 50% de alumnos de tercer grado de escuelas públicas, “aumentó el ritmo y la velocidad de lectura y el 70% mejoró la entonación, el uso correcto de los signos de puntuación y la comprensión de textos.”

“Este año, más de 25.000 estudiantes de 3.° grado de escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Buenos Aires participan del Programa de Fluidez y Comprensión Lectora, que busca que los estudiantes que terminan el primer ciclo de educación primaria lo hagan con una lectura fluida y pudiendo comprender aquello que leen”, señaló el informe en cuestión señalando que en 2022 se realizó una prueba piloto que arrojó resultados positivos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

La DAIA criticó los "prejuicios y estereotipos" de Gabriel Levinas hacia Wado de Pedro

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) criticó este martes que la reproducción de "prejuicios y estereotipos" en los dichos del periodista Gabriel Levinas sobre el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro, y afirmó que son "el primer paso para la perpetuación de prácticas discriminatorias"

El domingo por la noche, Levinas dijo: "Me gustaría un país que estemos tan evolucionado intelectualmente que el Presidente pueda ser una persona que es tartamuda". A partir de ese momento, las redes sociales y la dirigencia política se hicieron eco de los comentarios, que generaron disgusto y rechazo en todas partes.

Y agregó: "Pero si vas a poner una persona de esta naturaleza como candidato a Presidente sabés que en la Argentina va a fallar, porque la sociedad no está preparada para eso. ¿Por qué lo ponés igual? ¿Por qué lo señalás igual?", en referencia a la posibilidad que el ministro del Interior pueda ser electo Presidente.

A través de una publicación en redes sociales, la organización se sumó al repudio del arco político y social: "La reproducción de prejuicios y estereotipos, en este caso sobre aquellas personas que tienen disfluencia en el habla, son el primer paso para la perpetuación de prácticas discriminatorias".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones en Córdoba: JxC ganó en Corral de Bustos y marginó al schiarettismo

Se celebraron las elecciones 2023 en la localidad cordobesa de Corral de Bustos-Ifflinger, donde el radical José María Odarda, de la coalición Juntos por el Cambio (JxC), se convirtió en el nuevo intendente. Se impuso con más del 50% de los votos a Santiago Giovagnoli, representante de la lista oficialista "Más Corral", que responde al gobernador Juan Schiaretti.

Informáte más: Elecciones en Córdoba: confirmaron las 11 listas que participarán de los comicios

Computado el 100% de los votos, Odarda alcanzó el 51,45%, mientras que el oficialista Giovagnoli, actual presidente del Concejo Deliberante, quedó relegado con el 41,94% de los sufragios obtenidos, en tanto Carlos Rodríguez, del Partido Libertario, sumó el 3,15 % de los votos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Continúan los preparativos en Plaza de Mayo para el acto de Cristina

Los preparativos para el acto que encabezará la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner continúan este martes en la Plaza de Mayo con el armado del escenario que se ubica a metros de las puertas de la Casa Rosada, en medio de la interna en el Frente de Todos de cara a las elecciones que no cesa y sumó más elementos en las últimas horas, como la confirmación de que el presidente Alberto Fernández no asistirá.

Pese a que el mandatario convocó en los últimos días a participar del acto y escuchar el mensaje que brindará la ex mandataria, quien no competirá como candidata presidencial según adelantó días atrás, ahora se dejó trascender que no asistirá

Fernández criticó la estrategia electoral que ensaya el kirchnerismo de buscar garantizar "el tercio" del electorado propio, al considerar que no sirve para ganar, además de tratar de que no haya PASO en el oficialismo y entronizar el candidato por "consenso", lo que también es cuestionado por el actual Jefe de Estado.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Wado de Pedro: “Si no hay acuerdo, lo más probable es que terminemos en unas PASO”

El ministro de Interior y posible precandidato a presidente por el Frente de Todos (FdT), Eduardo "Wado" de Pedro, señaló que "si no hay acuerdo en la coalición, y no encontramos una forma de salir de esta situación, lo mejor será ir habilitar la competencia interna en las PASO y que la gente elija".

"Nosotros, en el FdT, estamos resolviendo internamente nuestras diferencias para lograr consensos y de esta forma presentarnos a las elecciones", agregó en relación a la incertidumbre sobre las candidaturas del frente oficialista.

Además, el funcionario del Frente de Todos se refirió a los comentarios del periodista Gabriel Levinas: "Hay que sacarnos la idea de la perfección. Es imposible siempre verse bien. La imagen que vemos en las redes no es todo real. Hace falta un recambio generacional en todos los ámbitos y todos los sectores porque debemos generar líderes positivos para cortar con el bulling".

Live Blog Post

Wado de Pedro a Levinas: "Si le preocupa cómo voy a dar un discurso, se lo puedo cantar"

El ministro del Interior "Wado" de Pedro declaró nuevamente sobre los desafortunados comentarios que hizo el periodista Gabriel Levinas respecto a su disfunción en el habla por la tartamudez: "Si a Levinas le preocupa cómo voy a dar un discurso, se lo puedo cantar".

El funcionario del Frente de Todos brindó una entrevista y habló sobre su tartamudez, después del episodio protagonizado por un periodista en TN.

El domingo por la noche, Levinas dijo: "Me gustaría un país que estemos tan evolucionado intelectualmente que el Presidente pueda ser una persona que es tartamuda". A partir de ese momento, las redes sociales y la dirigencia política se hicieron eco de los comentarios, que generaron disgusto y rechazo en todas partes.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Confirmado: El Dipy será candidato de Javier Milei a intendente en La Matanza

A tres meses de las PASO, se confirmó que el famoso artista de la música tropical El Dipy será el candidato a intendente en La Matanza de Javier Milei. El propio economista lo hizo oficial este martes, a través de las redes sociales. "Le propuse que nos represente como candidato a Intendente de ese municipio", expresó el precandidato presidencial de las elecciones 2023.

De este modo se ratificó la alianza entre Javier Milei y David Martinez, alias el "Dipy". Se reunieron para dialogar sobre la situación nacional y las problemáticas que atraviesa el municipio de La Matanza. Allí fue donde dieron a conocer la noticia sobre la candidatura del artista.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: revelan cuánto cuestan los debates presidenciales

En el marco de las Elecciones 2023 se realizarán dos debates presidenciales organizados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), uno de los tres órganos que posee competencia en todo el territorio nacional respecto a la organización de los procesos electorales.

Los debates se desarrollarán en dos instancias, donde los candidatos presidenciales expondrán sus argumentos y propuestas de cara a los próximos cuatro años. Resulta una instancia clave para atraer a aquellos electores que se encuentran indecisos.

Este lunes desde la cartera del Interior se dieron a conocer los costos de las instancias donde los candidatos presidenciales debatirán las ideas y proyectos de los próximos cuatro años.

debate presidencial.jpg
Live Blog Post

Como Cristina Kirchner, Mauricio Macri dio su pronóstico para las Elecciones 2023

Al igual que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el expresidente Mauricio Macri dio su pronóstico sobre el resultado de las elecciones 2023 y dijo cuál es su pálpito para Juntos por el Cambio (JxC) y Javier Milei. Las declaraciones del referente del PRO tuvieron lugar este lunes, durante la presentación en la que confirmó que será candidato en los comicios del Club Atlético Boca Juniors.

De este modo, Macri contó cuál es su pronóstico de las elecciones presidenciales y adelantó que habrá se definirá todo en segunda vuelta. "Que haya diferentes candidatos en algunos lugares es algo con lo que tenemos que convivir. Si cada uno quiere apoyar a un candidato diferente, no es el fin del mundo", dijo en una entrevista a TN.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Hugo Yasky: "Wado de Pedro es el candidato de Cristina"

El diputado nacional por el Frente de Todos y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, aseguró que Wado de Pedro es el candidato elegido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en estas Elecciones 2023: "Wado de Pedro es el candidato de Cristina".

Después de la reunión que el ministro del Interior mantuvo con intendentes peronistas y la CTA, Yasky reveló la decisión de Cristina Kirchner: "Wado es el compañero, tal cual nos lo relató, Cristina le dijo: ‘Empezá a caminar, empezá a construir porque ese es el tiempo que viene’. Creo que eso está fuera de discusión”.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Dónde voto: cuándo estará el padrón definitivo para las Elecciones 2023

El Padrón Electoral definitivo es la lista final de votantes que se encuentran habilitados para participar en las elecciones. Surge de la presentación preliminar del Padrón provisorio, donde se estima la realización de cambios y reclamos de los ciudadanos para corregir datos.

Meses antes de que se establezca el Padrón definitivo, los votantes tienen la oportunidad de enmendar errores en de datos que figuran en los listados, para llegar al momento de los comicios con la información precisa de cada persona al momento de entrar al cuarto oscuro.

La CNE dio a conocer la fecha en la que se podrá acceder al Padron electoral definitivo para hacer las consultas de dónde voto. Esos listados estarán habilitados a partir del próximo 14 de julio, tanto vía web como por teléfono.

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿cuándo se conocerán todos los candidatos a presidente?

El oficialismo aún no definió a sus precandidatos presidenciales de cara a las elecciones 2023 y varios nombres están en duda como postulantes al sillón de Rivadavia. A menos de tres meses de las PASO, ¿cuál es la fecha límite para presentar la candidatura a presidente?

El calendario establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASO para el domingo 13 de agosto y las generales para el domingo 22 de octubre, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.

Además, se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta (balotaje), se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Las 8 reflexiones de Jorge Asís sobre el futuro económico y político de Argentina

A menos de tres meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina y tras la decisión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en estas elecciones 2023, el analista Jorge asís brindó ocho reflexiones en relación al futuro de la economía y el año electoral.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Fuerte cruce entre Gabriela Cerruti y Marcelo D'Alessandro en Twitter

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, le pidió explicaciones al exministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, porque la cartera que tenía a su cargo, dijo, pidió "reiteradamente" durante 2021 datos biométricos de la funcionaria para su "identificación y seguimiento", sin tener "ninguna causa ni justificación aparente".

"¿Será que Marcelo D'Alessandro podrá explicarme por qué el Ministerio a su cargo pidió reiteradamente mis datos biométricos para identificación y seguimiento durante todo el 2021, sin ninguna causa ni justificación aparente?", reclamó la portavoz en su cuenta de Twitter.

Lee la nota completa

Embed

Live Blog Post

Nestor Grindetti sobre la interna del PRO: "Tengo diferencias tácticas con Santilli y Larreta"

El intendente de Lanús y presidente interino de Independiente, Néstor Grindetti, habló sobre las candidaturas del PRO en la Provincia. "Agradecí a Patricia Bullrich la posibilidad de ser candidato", dijo este martes en una entrevista en Futurock, al mismo tiempo que opinó sobre la situación de Cristian Ritondo. “Hablo cotidianamente con Ritondo, hace 20 años trabajamos juntos. Veremos más adelante dónde trabajará Cristian", adelantó.

Al mismo tiempo, Grindetti cuestionó a Larreta por la decisión de concretar elecciones concurrentes en la Ciudad: "No me gusta nada el desdoblamiento. Cambiar el reglamento a mitad del partido no me gusta”, expresó. "Tengo diferencias tácticas con (Diego) Santilli y con Horacio (Rodríguez Larreta) pero no diferencias de valor. Pongo sobre la mesa mis antecedentes como bonaerense", dijo en referencias a las internas en el PRO.

Lee la nota completa

grindetti.jpg

Live Blog Post

Los intendentes del Conurbano, a la espera de la definición de Cristina Kirchner por los candidatos del Frente de Todos

En diálogo con AM 750, el intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo dio su visto bueno a una eventual candidatura de Eduardo "Wado" de Pedro a la presidencia. "Wado de Pedro es uno de nuestros candidatos. Está bien que camine el país", dijo este martes.

"Hoy Wado de Pedro va a estar charlando con compañeros en Ituzaingó", agregó Descalzo, quien dejó en claro que se hará lo que marque la decisión de Cristina Kirchner. "¿Mi candidato favorito? El que elija Cristina Kirchner", remarcó el intendente de Ituzaingó.

En cuanto al acto del jueves 25 de Mayo, el intendente dijo que "será un acto importante, porque es el Día de la Patria y porque recordamos a Néstor Kirchner. Su gestión fue histórica: muchos conocimos la Casa Rosada gracias a él, que nos dió una gran participación como nunca la tuvimos", expresó. Y concluyó: "Vamos a hacer lo que tengamos que hacer para ganar las elecciones 2023".

Live Blog Post

Aprueban licitación para adquirir elementos de seguridad para las elecciones de este año

El Gobierno nacional aprobó la Licitación Pública Única para la adquisición de elementos de seguridad, resguardo de documentación y embalaje que serán utilizados en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), del próximo 13 de agosto; los comicios generales del 22 de octubre y una eventual segunda vuelta, según se informó hoy en el Boletín Oficial.

Estos elementos se emplearán durante el proceso electoral por el cual se elegirán Presidente, Legisladores nacionales y parlamentarios del Mercosur, según la Resolución 409 firmada por el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi y el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

De esta forma resultaron adjudicadas las firmas "A Y M D´Esposito SRL. por la suma total de $91.698.500); la firma DS Tecto TECNO SRL. por $986.726.800; y Presincor SA por $5.417.956. También la firma Sergio Oscar García por $655.000 y la firma Wellpack SA por $57.900 millones.

Se autorizó además a la Dirección de Compras y Suministros de la Dirección General de Administración del Ministerio del Interior a emitir las órdenes de compra y a que se apruebe "la ampliación, disminución, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades a los adjudicatarios o cocontratantes respecto de la Licitación que por este acto se aprueba".

El gasto se imputará con cargo a los créditos específicos del Presupuesto de la Jurisdicción 30 - Ministerio del Interior para el Ejercicio 2023.

Live Blog Post

Horacio Rodríguez Larreta respondió la acusación de Alberto Fernández sobre Favaloro: "Se fue al carajo"

El alcalde dijo que los dichos del Presidente fueron "una guachada" y sostuvo que esa relación es un "invento del kirchnerismo". El mandatario había pedido "no entregarle el poder a los que manejaban el PAMI cuando Favaloro se suicidó".

Horacio Rodríguez Larreta cargó este lunes con dureza contra Alberto Fernández luego de que, sin mencionarlo, el Presidente pidiera no entregarle "el poder a quien le sacó el 13% a los jubilados ni a los que manejaban el PAMI cuando Favaloro se suicidó”.

“El Presidente se fue al carajo y perdón que lo diga así…Es una guachada, te da bronca que no tengan límites. Acá se puede decir cualquier cosa. Basta", respondió Rodríguez Larreta en una entrevista con el periodista Alejandro Fantino.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Wado de Pedro afirmó junto a intendentes bonaerenses que "el futuro empieza el 25 de mayo"

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y el diputado Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, se reunieron hoy con intendentes del Frente de Todos de la Primera y Tercera secciones electorales de la provincia de Buenos Aires para organizar el acto del 25 de mayo en el que hablará la vicepresidenta Cristina Fernández, a 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.

La reunión se llevó a cabo entre las 15 y las 16.30 en el Centro de Producción Audiovisual "Leonardo Favio" del municipio de Quilmes, según informaron fuentes partidarias, donde De Pedro adelantó que el próximo jueves "le vamos a decir a las futuras generaciones que hay un futuro y empieza este 25 de mayo".

"Este acto tiene que ver con poder recibir y también poner en valor lo que en los próximos días vamos a construir entre todos y entre todas. Lo que va a ser un histórico acto en Plaza de Mayo acompañando, como siempre lo hemos hecho y lo haremos, a nuestra querida Cristina Fernández de Kirchner y revindicando los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner", afirmó el ministro.

Remarcó que "va a ser una plaza repleta de lealtad a ese proyecto político que volvió a poner en valor al peronismo y de lo que necesitamos para la etapa que viene".

Además, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recibió al titular de Interior y a intendentes en la sede de la Asociación Obrera Textil (AOT) local, en un encuentro que tuvo por objetivo convocar a la militancia.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Rossi destacó que todos los sectores estarán "representados" en el acto del 25 de Mayo

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, destacó que todos los sectores del Frente de Todos (FdT) estarán "representados" en el acto del 25 de Mayo, en el que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será la oradora; rememoró la figura de Néstor Kirchner porque "abrió la puerta" a los "años más felices" de los últimos tiempos y ratificó que será precandidato presidencial del oficialismo.

Rossi ponderó que Kirchner "fue el que abrió la puerta para que todos" se sumaran a esa "experiencia hermosa que fueron los gobiernos" de Néstor y Cristina Kirchner.

"Hace 20 años que Néstor Kirchner asumía y decía que era parte de una generación diezmada. Néstor fue el que abrió la puerta para que todos detrás de él nos sumásemos a esa experiencia hermosa que fueron los gobiernos de Néstor y Cristina", dijo Rossi en declaraciones formuladas esta mañana a la señal de cable C5N.

El ministro coordinador apuntó que el 25 de Mayo, en el acto que se realizará en Plaza de Mayo, van a estar "representados todos los sectores". "Es un acto que nos debíamos todos", dijo sobre la conmemoración de los 20 años de la asunción de Kirchner a la Presidencia, y agregó: "No podía pasar sin un acto de estas características".

Live Blog Post

Wado De Pedro y Máximo Kirchner se reunieron con intendentes, de cara al acto del 25 de mayo

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el diputado Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, encabezaron este lunes una reunión con intendentes de la Primera y Tercera secciones electorales.

La reunión se llevó a cabo entre las 15 y las 16.30 en el Centro de Producción Audiovisual "Leonardo Favio" del municipio de Quilmes, informaron fuentes partidarias.

El motivo del encuentro fue definir la organización y convocatoria al acto del 25 de mayo en el que hablará la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.

Live Blog Post

El PRO bonaerense será presidido por la senadora Reich y tendrá a Grindetti y Santilli de candidatos

Los principales referentes del PRO de la provincia de Buenos Aires decidieron este lunes que la senadora provincial Daniela Reich sea la presidenta del partido en ese distrito y ratificaron que habrá "reglas claras de juego interno" entre los dos precandidatos a gobernador, el intendente de Lanús en licencia, Néstor Grindetti, y el diputado Diego Santilli.

Al salir del encuentro realizado en la ciudad de Olivos, partido de Vicente López, el diputado nacional Cristian Ritondo indicó que, además de tratarse la asunción de Reich al PRO bonaerense en reemplazo de Jorge Macri (precandidato a Jefe de Gobierno porteño), tanto Grindetti como Santilli mantuvieron un diálogo y afirmó que tienen "muy buena relación".

"Trataremos de tener reglas claras de juego interno, que sea por la positiva y por la idea y que no sea por abajo de la línea del cinturón", dijo en alusión a los golpes bajos del boxeo.

Live Blog Post

"Imitemos el ejemplo": Cristina Kirchner oficializó la convocatoria al acto del 25 de mayo

La vicepresidenta compartió en sus redes sociales el flyer del evento del próximo jueves. Amplia expectativa electoral por lo que dirá.

Carta pública, entrevista en C5N y acto el 25 de Mayo: Cristina Fernández de Kirchner retomó en los últimos días el centro de la escena política. A pesar de haber declinado la posibilidad de ser candidata presidencial, los dirigentes tanto propios como ajenos aguardan con expectativa el día jueves para saber cuál será el mensaje de la vicepresidenta.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1660752445721509888

Aunque ya confirmó y reconfirmó que no disputará el sillón de Rivadavia, sí se se sabe que Cristina tendrá un rol clave en el armado electoral del Frente de Todos (FdT). Tan importante es su papel que se especula con que el jueves, cuando se cumplirán 113 años de la Revolución de Mayo y 20 de la asunción de Néstor Kirchner, la funcionaria será la única oradora de la jornada.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Walter Caruso defendió a las PASO: "No hay que temerle a las urnas"

El diputado provincial de Juntos por el Cambio y secretario general de la UCR bonaerense, Walter Carusso, aseguró que desde su partido están "a favor de la competencia electoral" para elegir gobernador en la provincia de Buenos Aires en las PASO. En ese sentido, declaró: "No hay que temerle a las urnas".

"Nuestro espacio político propuso, en marzo de este año, con la firma de 28.000 afiliados, elegir mediante el voto de la gente al candidato a gobernador radical de la provincia de Buenos Aires para participar de las PASO. Entendíamos, y entendemos, que el voto es lo que le da sustento y solidez a cualquier proyecto político. El voto legitima".

Además consideró que el candidato que surja de las PASO para gobernar la provincia debe ser "la expresión y voluntad de miles de personas, y no el resultado de un timorato acuerdo entre cuatro paredes".

Alentó a la interna de Juntos por el Cambio y apuntó que cuando se haga la suma de todos los votos "no tiene dudas" de que "al tener competencia interna entre dos o incluso más candidatos, el espacio se verá beneficiado por una mayor participación, y obtendrá más votos".

Recordó que "en las PASO de 2021, hubo competencia entre Diego Santilli y Facundo Manes dentro de JxC, y (la ministra de Desarrollo Social, Victoria) Tolosa Paz fue como candidata única en el FdT".

Live Blog Post

De Pedro y Máximo Kirchner participan de reunión con intendentes en Quilmes por acto del 25 de mayo

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y el diputado Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, participan esta tarde de una reunión con intendentes de la Primera y Tercera secciones electorales, con motivo de la organización y convocatoria al acto del 25 de mayo en el que hablará la vicepresidenta Cristina Kirchner, a 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.

La reunión se realiza en el Centro de Producción Audiovisual "Leonardo Favio" del municipio de Quilmes, informaron fuentes partidarias.

Asisten los intendentes Andrés Watson (Florencio Varela), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Moreira (San Martín), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Julio Zamora (Tigre), Ariel Sujarchuk (Escobar), Karina Menéndez (Merlo), Mauro García (General Rodríguez), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes) y Alberto Descalzo (Ituzaingó).

Leé la nota completa

Live Blog Post

Trotta consideró que Kicillof "es el que más entusiasmo genera" de cara a las elecciones

Mientras el Frente de Todos busca definir a su candidato presidencial, Nicolás Trotta, exministro de Educación, consideró que Axel Kicillof "es el que más entusiasmo genera" entre los bonaerenses y reconoció que el oficialismo atraviesa un período de "mucha complejidad en el campo económico y eso repercute en la arquitectura electoral y las posibilidad electorales que tiene".

Siguiendo con las especulaciones sobre las próximas elecciones, sostuvo: "La decisión de Cristina Fernández de Kirchner de no ser candidata abre un escenario diferente que implica seleccionar a quienes pueden representar de la mejor forma al Frente de Todos, intentando reconstruir la diversidad de miradas del 2019. Pero aprendiendo de ese proceso", señaló Trotta.

Además remarcó que "hoy el objetivo no es como en el 2019 superar el 40 o 45 % en las PASO, sino lograr el piso histórico del peronismo y el kirchnerismo. Y es ahí donde (Axel) Kicillof es el que más entusiasmo genera, y ese es un dato objetivo que se observa en las encuestas".

Por otro lado, n declaraciones a radio Provincia, se refirió directamente al ascenso de Javier Milei y apuntó: "Hoy hay un sector que habla de vouchers educativos, debilitando la educación pública y de la dolarización como solución mágica".

"Pero todos sabemos eso que colocaría a la Argentina ante la ausencia de la posibilidad del desarrollo de cara al futuro, y generaría un cimbronazo económico muy negativo para todos los argentinos, por la enorme perdida en el salario", afirmó.

Por último concluyó: "No alcanza con la mirada de la resistencia y la descalificación de esas ideas, sin sustento que tiene la oposición, sino que hay que generar un marco de expectativas de cara al futuro porque la sociedad no vota mirando hacia atrás sino mirando al porvenir".

Live Blog Post

Alberto Fernández pidió el voto y aseguró que lo sucederá un peronista

El presidente Alberto Fernández pidió el voto de cara a las próximas elecciones y aseguró que lo sucederá un peronista en su gestión. "No le entreguemos el poder a ellos", sostuvo en referencia a la oposición.

El Jefe de Estado afirmó hoy que "el 10 de diciembre va a haber otro gobierno, y va a ser uno o una de los nuestros quien va a sucederme".

Lee la nota completa

Live Blog Post

Wado de Pedro respondió a Levinas: "Hay que cortar con los discursos de odio"

El ministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro publicó un mensaje en Twitter este lunes, en respuesta a los desafortunados comentarios que ayer hizo el periodista Gabriel Levinas respecto a su disfunción en el habla por la tartamudez. "Vamos a cortar con una sociedad de discursos de odio", expresó el funcionario, que acompañó su mensaje con un video donde habla sobre el bullying.

Embed

Live Blog Post

Santilli vs. Grindetti: fuerte pelea bonaerense que se viene en el PRO

Por Bruno Lazzaro

Patricia Bullrich tomó la decisión y Néstor Grindetti se convirtió en el precandidato a gobernador bonaerense que deberá dar la batalla interna en las PASO contra la otra cara del PRO que lidera Horacio Rodríguez Larreta y que tiene a Diego Santilli como su contrincante electoral.

No se trata de una contienda más. Grindetti no tiene buen vínculo con su ahora rival por el la candidatura del partido amarillo. Vale recordar que el intendente de Lanús fue su armador de campaña en 2021 y pese a que el resultado fue el esperado (consiguieron la victoria en las intermedias) la relación no fue la mejor.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Trade electoral: qué datos pueden activar el rally alcista y qué acciones serán las más beneficiadas

Por Giuliana Iglesias

Nos encontramos a tres meses de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que definirán los candidatos presidenciales que competirán en las generales. Se trata de un nuevo momento clave que podría ser de quiebre no solo a nivel político sino en términos económicos.

El “trade electoral” es el concepto que hace referencia a las apuestas del mercado previo al ciclo electoral en donde se compran y venden acciones y bonos para apostar a un ganador o una ganadora. Pero hasta el momento, no hay pleno consenso de que ese ciclo ya está en marcha.

Lee la nota completa

Live Blog Post

El último Tedeum de Alberto será en Plaza de Mayo antes del acto de Cristina

El presidente Alberto Fernández participará el próximo jueves 25 de Mayo del tradicional Tedeum que se realizará en la Catedral Metropolitana, con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Según pudo saber Ámbito luego de esa actividad, que comenzará a las 11, el primer mandatario se recluirá en la Quinta de Olivos y no participaría del acto en conmemoración de la asunción de Néstor Kirchner, que tendrá a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como única oradora.

La celebración religiosa comenzará a las 11 en la catedral, presidida por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli, junto con los obispos auxiliares de la ciudad, e incluirá la participación de líderes de otras confesiones religiosas.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Amplio repudio al comentario de Levinas sobre Wado de Pedro

Este domingo, el periodista Gabriel Levinas hizo una serie de comentarios desafortunados en los que señaló de forma peyorativa la tartamudez del ministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro, al marcarlo como un defecto. A partir de ahí, funcionarios, dirigentes, periodistas y hasta la Asociación Argentina de Tartamudez (AAT), entre otros, salieron a repudiar los comentarios en apoyo al funcionario.

En una entrevista el domingo por la noche, Levinas dijo: "Me gustaría un país que estemos tan evolucionado intelectualmente que el Presidente pueda ser una persona que es tartamuda". A partir de ese momento, las redes sociales y la dirigencia política se hicieron eco de los comentarios, que generaron disgusto y rechazo en todas partes.

Lee la nota completa

Live Blog Post

El “Caballo de Troya” de JxC para implantar una flexibilización laboral

Por Mariano Martin

Las diferencias entre los precandidatos de Juntos por el Cambio en materia laboral se disipan en una serie de puntos, con amplio margen de acuerdo interno, que planean impulsar en un eventual triunfo electoral. Entre ellos figura uno, clave, que amenaza con barrer la estructura que sustenta los derechos de los trabajadores de acuerdo a la normativa actual: la irrenunciabilidad. La modificación de ese concepto haría posible que un trabajador aceptara condiciones laborales menos favorables que las previstas en su convenio colectivo. Dicho de otro modo, sería un atajo para perforar el piso de derechos laborales sin siquiera, dicen en la fuerza opositora, pasar por el Congreso.

El eje de esa iniciativa, cuya base es similar al proyecto de reforma laboral malogrado de la gestión de Cambiemos en 2017, es el artículo 12 de la ley de Contrato de Trabajo (20.744) que establece: “será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatutos profesionales o las convenciones colectivas, ya sea al tiempo de su celebración o de su ejecución, o del ejercicio de derechos provenientes de su extinción”. Para los equipos de trabajo de JXC es posible vulnerar esa prohibición sin modificar la norma y sólo con una reglamentación de ese artículo, todavía pendiente desde su sanción, en 1974.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Dónde voto: cuándo estará el padrón definitivo para las Elecciones 2023

Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre. A tres meses de las PASO, el pasado 19 de mayo cerró la ventana para cambios y reclamos en el Padrón electoral provisorio, que servirá para confirmar el listado definitivo para las elecciones 2023. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya dio a conocer la fecha en la que se publicarán los listados finales para los comicios.

Los electores estarán habilitados para emitir su voto en 2023, cuando se definan precandidatos y candidatos para cada categoría, entre ellas presidente y vice. Se trata de una consulta que puede realizarse vía web.

Lee la nota completa

padron-electoral.jpg

Live Blog Post

"La sociedad no está preparada para un presidente tartamudo": la desafortunada frase de Levinas sobre Wado de Pedro

Mientras el calendario electoral avanza, emergen los principales nombres para suceder a Alberto Fernández. Uno de ellos, dentro del oficialismo, es el del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, cuya precandidatura contaría, en principio, con la bendición de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y del kirchnerismo en su conjunto.

Por ahora, la principal pista en ese sentido la dio la propia Cristina en su visita a C5N, al asegurar que "es tiempo de que los hijos de la generación diezmada tomen la posta". Como es público, los padres de De Pedro fueron militantes en los 70. Su padre, Enrique “Quique” de Pedro, fue asesinado en 1976, mientras que su madre, Lucila Adela Révora, fue secuestrada en 1978, cuando estaba embarazada, y permanece desaparecida.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Cristina, con candidato propio, avala esquema de PASO acotada en el Frente de Todos

Por Ezequiel Rudman

Eduardo "Wado" de Pedro suma apoyo crítico en la liga de gobernadores, Axel Kicillof blinda el principal distrito electoral del país y Cristina Fernández de Kirchner será la figura central de la Plaza de Mayo este jueves 25 para emitir una señal de unidad en el peronismo a 20 años de la asunicón de Néstor Kirchner. La vicepresidenta tendrá su propio candidato presidencial en "acuerdo" con los mandatarios provinciales, ya más despegados del comicio nacional luego de desdoblar las elecciones en sus distritos.

La señal de unidad del acto que Cristina encabezará el jueves en Plazo de Mayo buscará tener un correlato en la definición de la estrategia electoral. La vice terminará bendiciendo a Eduardo "Wado" de Pedro o Axel Kicillof como candidato presidencial del kirchnerismo. Y está dispuesta a que su sector compita en la PASO contra un eventual candidato de Casa Rosada pero en un esquema que no atomice al peronismo.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Carlos Melconian habló del dólar y la economía post PASO: "Será de alto riesgo"

Carlos Melconian analizó la situación económica del país y se animó a pronosticar lo que ocurrirá luego de las elecciones presidenciales. También se refirió a una posible devaluación, las expectativas electorales y las posibles medidas que anuncie Sergio Massa.

"Argentina va a tener que juntar sin ideología y de todos lados un puñado de personas con aptitud patriótica porque el que viene es un escenario muy problemático. El que viene será un año de alto riesgo y volatilidad. La sociedad tiene que saber que los problemas argentinos tienen solución. Ya estamos viviendo una transición que tiene distintas etapas de acá agosto (PASO), de agosto a diciembre y luego entre diciembre y abril".

Lee la nota completa

Live Blog Post

La respuesta de Alberto Fernández a Cristina Kirchner: "Con el tercio difícilmente se gane"

El presidente Alberto Fernández exteriorizó su confusión respecto a las definiciones electorales que brindó la vicepresidenta Cristina Kirchner, acerca de la elección de tercios que caracteriza. "Con el tercio que tenemos difícilmente se gane", dijo. Además, en un claro mensaje a la mayoritaria socia del Frente de Todos reiteró que "hubo un solo" Juan Domingo Perón.

Este domingo, en declaraciones al DiarioAR, el jefe de Estado le respondió a la exmandataria. "No logro entender qué significa garantizar el tercio. Es obvio que hay que trabajar para fidelizar el voto propio, el secreto es ir más allá de los fieles para poder garantizar un éxito. ¿De qué me sirve garantizar mi piso, mi tercio, y entrar en la segunda vuelta, si en esa instancia no sumo votos? A mi juicio, lo que necesitamos es ir en busca de una mayor acumulación de adhesiones. El secreto es romper los tercios".

Lee la nota completa

Live Blog Post

El FR de Massa no descarta impulsar a Gustavo Sáenz como candidato presidencial

Por Ezequiel Rudman

El Frente Renovador de Sergio Massa analiza la posibilidad de impulsar al gobernador de Salta, Gustavo Saénz, como candidato presidencial en la PASO del Frente de Todos. La decisión será sometida a análisis en el próximo congreso del FR que se realizará el 10 de junio con el objetivo de definir alianzas además de candidaturas locales y provinciales.

Comienza así a ordenarse la interna política del Frente de Todos donde, en principio, cada uno de los sectores de la coalición de Gobierno tendría su propio candidato. En el caso del albertismo ya se encuentra lanzado Daniel Scioli y se podría sumar el jefe de gabinete, Agustín Rossi. Cristina Fernández de Kirchner emitió señales de apoyo a la precandidatura de Eduardo "Wado" de Pedro quien también logró la adhesión de gobernadores como Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca). El massismo, aún sin definiciones, sumó ahora al salteño Saénz como posible precandidato del Frente Renovador.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cómo llega la economía a tres meses de las PASO

A tres meses de las PASO, un informe de Ecolatina tuvo el desafío de explicar con datos económicos cómo llega la situación del país, y sobre todo en lo relacionado al "bolsillo" de la mayoría de los argentinos con la pobreza, la inflación y los salarios. En este informe, se buscó la comparativa con años anteriores cuyo escenario electoral fue el mismo y se analizaron posibles mejoras que podrían surgir en los próximos meses por parte del oficialismo.

Según la consultora, la “economía del bolsillo” juega un rol fundamental -entre otros determinantes- en la confianza que la sociedad tiene en un gobierno, y, consecuentemente, en sus decisiones de voto. Cabe destacar que, al momento de votar, el grueso de la población no lo hace mirando el nivel de las reservas netas, el déficit fiscal o la asistencia monetaria del BCRA al Tesoro, sino que más bien se ve influida por lo que vive en carne propia en el presente: la evolución del poder adquisitivo, el empleo, la capacidad de consumo y las condiciones de vida son factores mucho más relevantes al momento de castigar o recompensar la gestión de los gobiernos.

Lee la nota completa

Live Blog Post

En medio de puja en Corte, lanzan candidatura de Insfrán a octavo mandato consecutivo

Por Silvina Kristal

En medio de la embestida contrarreloj de la oposición local en la Corte Suprema contra la reelección indefinida en Formosa, el congreso del PJ provincial proclamó este domingo la candidatura a gobernador de Gildo Insfrán para pelear su octavo mandato consecutivo en los comicios del 25 de junio, en dupla con el actual vicegobernador Eber Solís. Todas las miradas apuntan ahora el siguiente paso que dará el máximo tribunal nacional, que ya viene de dar la sorpresa con la suspensión de las elecciones a gobernador del 14 de mayo en San Juan y Tucumán.

La confirmación "por unanimidad" desde el cónclave del organismo partidario se da en el marco del vencimiento durante esta misma jornada del plazo para presentar las listas de postulantes a los distintos cargos electivos, que encuentra a una posición fragmentada.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina

Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre. Además se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales. Aunque la Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario, ya podés consultar el padrón electoral.

La Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario electoral para este año. Sin embargo, hay fechas que ya están previstas en la ley.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto.

En cuanto a las Generales deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.

Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.

Live Blog Post

Trotta sobre la dolarización: "Sería un enorme retroceso y postergación para el desarrollo"

El debate por la dolarización muchas veces deja soslayado la cuestión de los efectos para otras áreas de desarrollo de Argentina como la educación. En ese sentido, el exministro Nicolás Trotta opinó este domingo sobre las consecuencias del cambio de moneda y dijo que “sería un enorme retroceso y postergación para el desarrollo de Argentina”.

En una entrevista con Radio Continental, Trotta analizó no solamente los efectos, sino los cambios drásticos que implica llevar a cabo un giro en la política monetaria, es decir, el impacto económico y social.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Espert cauteloso sobre la dolarización: "Necesitamos un Banco central independiente"

José Luis Espert habló sobre la dolarización de la economía, uno de los temas en boga dentro de la opinión pública y se mostró más cauto respecto a otros referentes de la oposición. El precandidato a presidente de la Nación en las elecciones 2023 mostró sus diferencias con el espacio de Javier Milei y reafirmó la necesidad de contar con una moneda nacional.

"Nuestra plataforma de gobierno es el sentido común, no hay nada que inventar, está todo inventado. Dolarizar puede ser la frutilla del postre, pero nunca -en una comida- puede ser la entrada o el plato principal. La entrada y el plato principal, mucho antes de pensar en el sistema monetario, es ir a cambiar las leyes laborales", explicó el diputado nacional de Avanza Libertad.

Lee la nota completa

Dejá tu comentario

Te puede interesar