Los gobernadores de Provincias Unidas acentúan su proceso de diferenciación de la Casa Rosada de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre y, tras la estrepitosa derrota de La Libertad Avanza (LLA) de este domingo en Corrientes, ahora van por el voto "blando" de Javier Milei.
Gobernadores de Provincias Unidas se desmarcan y van por el voto "blando" de Javier Milei
Jubilaciones, discapacidad, obra pública y transparencia son parte de la agenda que diferencia a esta liga de gobernadores de La Libertad Avanza
-
Efecto Corrientes: estampida de gobernadores ante fallida estrategia de La Libertad Avanza
-
Gobernadores vuelven a la carga contra Nación por el mal estado de las rutas

Los gobernadores de Provincias Unidas fueron a Corrientes para el cierre de campaña y se diferencian de La Libertad Avanza.
El triunfo de Juan Pablo Valdés en Corrientes hizo recalcular a varios mandatarios provinciales, como el mendocino Alfredo Cornejo y el chaqueño Leandro Zdero, quienes se acercaron a festejar con el gobernador saliente, Gustavo Valdés, flamante incorporación de Provincias Unidas a pocos días de la elección provincial. Ese bloque podría ampliarse tras las legislativas de octubre en medio de la guerra que el gobierno nacional mantiene con los gobernadores por la distribución de los fondos de los Adelantos de Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
Provincias Unidas Avanza
Con el PRO de Mauricio Macri en proceso de liquidación y el peronismo aún sin jefaturas nítidas, en Provincias Unidas apuntan a recuperar el caudal de votos que supo tener Juntos por el Cambio (JxC) y que en la segunda vuelta electoral de 2023 se volcó a Milei frente a Sergio Massa. Se trata del voto blando de La Libertad Avanza y que representa casi un tercio de la torta electoral, pero que podría ampliarse a partir de eventuales alianzas con mandatarios peronistas.
A diferencias de lo que fue Juntos por el Cambio, el bloque de Provincias Unidas tiene un componente peronista a través de la presencia del cordobés Martín Llaryora quien impulsa la candidatura de Juan Schiaretti y se viene diferenciando de la Casa Rosada. El caso más tangible fue el recorte de fondos a la discapacidad que aplicó Milei con el veto a la emergencia votada por el Congreso.
Llaryora, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, impulsó en Córdoba la entrega de los fortalecimientos económicos 2025 a instituciones que trabajan con personas con discapacidad para reforzar el Fondo Provincial de Inclusión Social para Personas con Discapacidad, creado por la Ley provincial 10.928. "En este marco, y ante la crítica situación que atraviesan las instituciones a raíz del desentendimiento del Estado nacional, Llaryora anunció un complemento alimentario para instituciones y ONGs que reciben en doble jornada a personas con discapacidad, lo que les permitirá garantizar el servicio de almuerzo y desayuno/merienda", anunció la gestión del cordobés.
Distancia con Javier Milei
A fines de julio, Córdoba también se desmarcó del veto de Milei al aumento a las jubilaciones y anunció un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, y la implementación de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban hasta $1.300.000 mensuales.
Más allá de la presencia peronista de Llaryora en Provincias Unidas, ese bloque de mandatarios también lo integran el chubutense Ignacio Torres (PRO), los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y el correntino Valdés. Pero existen vasos comunicantes con otros mandatarios provinciales como el peronista Sergio Ziliotto de La Pampa, el sanjuanino Marcelo Orrego, y el santacruceño Claudio Vidal, entre otros.
La obra pública es otro eje que cruza a este pelotón de gobernadores y que los diferencia del recorte que aplica la Casa Rosada en esta materia. Y fue motivo de roces incluso por el estado de los tramos de las rutas nacionales que atraviesan las provincias y se encuentran sin mantenimiento. A ese frente se sumó hoy la transparencia institucional. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en declaraciones a la prensa que cubre el Santa Fe Business Forum, en Rosario, pidió al Gobierno nacional que aclare con urgencia las denuncias por irregularidades en el área de discapacidad y que no se intente limitar la difusión de información.
“Es muy duro escuchar audios de un funcionario de primera línea del Gobierno nacional hablando con desparpajo de coimas y corrupción, y que no exista una respuesta política clara del Ejecutivo”, afirmó Pullaro ante empresarios y dirigentes locales. El mandatario provincial consideró que lo que está en juego es la credibilidad de la Casa Rosada y, por extensión, la estabilidad institucional del país.
Gobernadores se distancian
Las declaraciones se producen después de que la Justicia dispusiera restricciones a la publicación de audios que salpican a allegados al Gobierno. Para Pullaro, esa medida supone un riesgo para el derecho a la información: “Nadie puede, bajo ningún concepto, poner una mordaza sobre lo que podría ser información periodística. Mucho menos intentar llevarlo al terreno del espionaje. Lo que hay que hacer es explicar qué significaban esos audios y si realmente existen grabaciones de la hermana del presidente (Karina Milei). Eso debe aclararse”, sostuvo.
Consultado sobre el impacto económico de la crisis, el mandatario vinculó la incertidumbre política con la desconfianza de los inversores. “Es muy difícil hacer negocios con una tasa de interés superior al 70 %. Para bajarla necesitamos un acuerdo político sólido que dé certezas a quienes vienen a invertir. Lo que está pasando es porque no existe un consenso que asegure que lo hecho bien no va a retroceder”, explicó.
En ese sentido, Pullaro reivindicó la experiencia fiscal de su provincia: “En Santa Fe no gastamos un centavo más de lo que entra, pero invertimos para desarrollarnos. Este foro demuestra que hay una Argentina diferente, que administra con honestidad y austeridad, y que apuesta a la obra pública y al sector privado para generar empleo y crecimiento”.
Dejá tu comentario