José Luis Espert: "Hay que terminar con la maldita coparticipación federal"

Así lo aseguró el diputado en referencia a uno de los temas que será tratado entre Javier Milei y los gobernadores en el recientemente anunciado Pacto de Mayo.

 José Luis Espert: Hay que terminar con la maldita coparticipación federal
 José Luis Espert: "Hay que terminar con la maldita coparticipación federal"

El diputado nacional, José Luis Espert, anunció el jueves que hay que ''terminar con la maldita coparticipación'' federal y propuso que las provincias se financien de forma exclusiva con impuestos locales.

"Te aseguro que si los gobernadores tuvieran que pagar ellos el costo político de subir el gasto público, reventando a impuestos a sus gobernados, serían mucho más prudentes gastando la plata", declaró Espert en televisión.

Asimismo, el legislador de Juntos por el Cambio (JxC) agregó: "Pero como hay una maldita coparticipación, que por si fuera foco equívocamente los constituyentes del 94 la pusieron en la Constitución, ahora esa mierda de la coparticipación no la podemos sacar de encima".

El también presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados afirmó que lo "ideal" sería que cada gobernador que quisiera aumentar el gasto público tenga que cobrar impuestos y no que la recaudación de "ganancias de la AFIP sea gastada por provincias como Formosa o Chaco".

"Es lógico. La peor manera de gastar guita es gastar guita de terceros. La mejor plata que vos administras es la tuya para tus fines", agregó.

Por último, reiteró que se debe finalizar con la coparticipación: "Por lo tanto, el político que mejor va a administrar la plata es la de él, recaudada por él mismo y pagando el costo político de recaudarla. Hay que terminar con la coparticipación o reducirla al mínimo".

La coparticipación federal, en el Pacto de Mayo

La cuestión de la coparticipación federal es uno de los temas a tratar entre los mandatarios provinciales y el presidente, Javier Milei, en el Pacto de Mayo que propuso el jefe de Estado.

Además, en el encuentro que se realizará en Córdoba, está previsto que se aborden cuestiones como una reforma política, previsional, tributaria y política, la "inviolabilidad de la propiedad privada", el "equilibrio fiscal innegociable", entre otros tópicos.

Gobernadores patagónicos rechazan restitución de Ganancias y condicionan pacto fiscal

El arribo de los gobernadores patagónicos a la cumbre de Puerto Madryn empezó a mostrar algunas posiciones comunes respecto al escenario nacional y la rediscusión de un pacto fiscal con el Gobierno que pudiera encaminar el llamado Pacto de Mayo.

En ese sentido, los mandatarios provinciales no parecen dispuestos a negociar la reincorporación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias que quitó Sergio Massa y piden discutir otros mecanismos para engrosar la coparticipación en medio de una sequía en las arcas locales.

El último mandatario en arribar al hotel Rayentray de la ciudad chubutense fue el rionegrino Alberto Weretilneck, quien en un breve contacto con la prensa bajó el tono en la confrontación con Javier Milei y destacó el llamado al diálogo, aunque resaltó que no está de acuerdo con reinstaurar impuesto las Ganancias, una de las propuestas que tiene en la manga la Casa Rosada como parte del alivio fiscal que proponen a cambio de los votos provinciales para aprobar la ley ómnibus, que tendrá segunda vida en el Congreso.

Un rato antes, había sido el santacruceño Claudio Vidal quien rechazó la propuesta. “No pasa por ahí la salida. Yo vengo del sector obrero. Fui Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz. Me parece a mí que el trabajo jamás tendría que pagar ganancias. La salida pasa por otro lado”, expresó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar