El ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, exigió al Gobierno nacional el pago de fondos y el traspaso de obra pública. El pedido tiene lugar poco después de que el gobierno bonaerense haya presentado el proyecto de Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva.
La provincia de Buenos Aires exigió al gobierno de Javier Milei que libere fondos y el traspaso de obras
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, pidió formalmente al ministro del Interior, Diego Santilli, una reunión para resolver el conflicto por los recursos de la Provincia.
-
Prorrogan la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses afectados por inundaciones
-
La Provincia declaró extinto el brote de sarampión tras 20 semanas sin nuevos casos
Carlos Bianco le exigió al Gobierno nacional el pago de fondos faltantes.
"En el día de hoy solicité formalmente una reunión al Ministro @diegosantilli -Diego Santilli- para reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses y retomar la ejecución de las 1.000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires", informó Bianco desde su cuenta de X.
La solicitud se da en un contexto de reformas para el distrito, donde el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, elevaron oficialmente una Ley Impositiva cuyo eje central será una baja de impuestos para pymes y propietarios de vehículos, la eliminación de cuotas adicionales en el Inmobiliario y la decisión de no aumentar la carga tributaria.
"El paquete fiscal busca sostener la actividad económica, aliviar a los contribuyentes y garantizar los recursos necesarios para la inversión pública y la protección social”, destacó López al respecto.
Existen al menos dos proyectos estratégicos impulsados por el Gobierno que impactan directamente en la provincia de Buenos Aires y que la administración de Axel Kicillof viene manifestando su intención de asumir.
El primero corresponde a la finalización de la Autopista Presidente Perón, mientras que el segundo refiere a la jurisdicción de las aguas del Río de La Plata, necesaria para concretar el dragado del Canal Magdalena, una licitación iniciada en los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández y que quedó paralizada tras la asunción de la gestión de Javier Milei.
La Provincia pidió endeudamiento para fortalecer las finanzas
Carlos Bianco, por su parte, sostuvo este lunes que la provincia de Buenos Aires “necesita del endeudamiento” solicitado ante la Legislatura “para reforzar sus arcas y poder destinar una parte a los municipios”.
En tanto, el titular de ARBA, Cristian Girard, remarcó que la nueva Ley Impositiva “acompaña a quienes producen y trabajan, alivia la carga sobre los patrimonios medios y reafirma que paguen más quienes más tienen, para que todos podamos vivir mejor”.
Bianco señaló: “La situación económica y financiera que estamos padeciendo como consecuencia del conjunto de las políticas del Gobierno nacional, de los recortes de casi $13 billones que se le realizaron a la Provincia, la caída de la recaudación por la crisis económica y la menor coparticipación nos están afectando muchísimo. Es una coyuntura distinta a la de otros años”.
PBA quiere asumir la finalización del Autopista Presidente Perón.
Ajuste histórico a las provincias: los fondos que Diego Santilli deberá negociar con los gobernadores
Si bien entre los gobernadores hay disposición para analizar con el Gobierno una agenda de reformas que tiene que pasar por el Congreso nacional, a la luz de los recortes que han sufrido en dos años los estados subnacionales, la discusión con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, no parece que vaya a ser sencilla.
Si se toman los datos del dinero que el Gobierno envía a las provincias de manera discrecional, entre enero y octubre pasado, el resultado muestra una caída del 70% respecto de 2023. Tan solo en el primer año, en 2024, la motosierra del presidente Javier Milei hizo una poda del 77%.
Entre 2024 y 2025, el Gobierno nacional comenzó a realizar algunas correcciones a los envíos, que crecieron de un año para el otro el 43%, siempre dentro de los primeros 10 meses.
En lo que va de 2025, la cantidad de fondos enviados ascendió a $2,24 billones. El año pasado fueron $1,51 billones a moneda constante. Pero en 2023 habían sido el equivalente a $6,56 billones.
De acuerdo con datos de la consultora Politikon Chaco, la cantidad de dinero que el Gobierno nacional está mandando a los gobernadores por fuera de los “envíos automáticos” es la segunda más baja desde 2005.




Dejá tu comentario