Randazzo acusó a Carrió de desestabilizar
-
Milei condecoró al economista español Huerta de Soto con la Orden de Mayo
-
Adorni activa campaña en la Ciudad con cena, debate y caminata junto a Milei
F.L.: Creo que buscan generar inestabilidad y muchos de ellos son utilizados por aquellos que se vieron afectados por decisiones que ha tomado el Gobierno y que tienen intenciones inconfesables. A ver, digámoslo, se decidió que los recursos de los trabajadores los administre el Estado, eso terminó con un negocio fenomenal de miles y miles de millones de pesos en comisiones; la ley audiovisual que fue una ley votada por el Parlamento y no es una ley K. Hubo audiencias publicas, hubo más de 180 modificaciones y recibió una aprobación de casi dos tercios del Parlamento, no solamente de los diputados que forman el Frente para la Victoria (FpV) y así le puedo nombrar una serie de ejemplos.
P: ¿Percibe alguna responsabilidad de algún sector empresario?
F.L.: Algunos empresarios son funcionales a esto, no hay ninguna duda...
P: ¿Podría ubicar sectores?
F.L.: No, yo creo que está claro cuando uno mira declaraciones, mira las inexactitudes que declaran. Me parece que nosotros tenemos la obligación de decir al pueblo argentino que no acepte estas provocaciones, que nosotros queremos vivir en paz.
P: En ese marco, ¿no cree que la marcha de la CGT contribuye a generar más tensión?
F.L.: No, para nada, yo creo que contribuye a demostrar que hay otra Argentina, que hay una Argentina que quiere defender los logros que ha tenido el país en los últimos años. Por supuesto que falta muchísimo, pero el Estado comenzó a recuperar un rol mucho más importante. No nos sorprendamos que quieran abortar esto para demostrar que el Estado es incompetente.
P: ¿Cómo explica que en las encuestas tengan tan mala imagen el ex presidente y Presidenta?
F.L.: Yo no creo en las encuestas, creo en la sociedad, creo que permanentemente estamos bombardeados por grupos económicos que en realidad tienen una expresión mediática muy fuerte.
P: Pero las elecciones reflejaron algo...
F.L.: El resultado de las elecciones también se distorsiona, perdimos en Buenos Aires por dos puntos, ahora ganamos las elecciones nacionales, pareciera ser que hubiéramos perdido. El FpV a nivel nacional ganó. Es cierto, hemos perdido Buenos Aires por dos puntos, seguidamente tendremos que corregir cosas.
P: ¿Van a introducirse cambios en la reforma política?
F.L.: Este es otro tema, nosotros convocamos a una mesa de diálogo, hemos convocados a todos los dirigentes de la oposición, de todos los partidos políticos, hemos aceptado sugerencias, cambios y hemos enviado un proyecto de ley. Yo lo fui a explicar al Parlamento, el espíritu de lo que nosotros creemos es la reforma. Creemos que debe legislarse sobre la posibilidad de tener un sistema de partidos acorde a lo que necesita cualquier país normal. Hemos propuesto un sistema de selección de candidatos que abarque el compromiso de todo el electorado argentino para que vayamos a primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para que esas decisión no quede en manos de la estructura partidaria.
P: Se critica que sólo van a quedar 5 partidos
F.L.: No es así, quien determina qué cantidad de partidos quedan es la sociedad cuando vota. Me parece que no es así, es faltarle a la verdad. Hay que dar esta discusión, si hay cosas que corregir, nosotros estamos dispuestos a corregirlo.
P: ¿Cree que sale?
F.L.: Yo creo que sí y creo que nosotros estamos dispuestos a corregir algunas cosas que en realidad no atenten contra el espíritu de la reforma, que es abrir los partidos, darle participación a la sociedad. No se cambia la política con una ley, lo que sí podemos hacer es aportar para un cambio cultural que necesita la Argentina en general.
Entrevista de Liliana Franco
Dejá tu comentario