Javier Milei firmó este jueves el veto de la ley de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) impulsada por todos los gobernadores provinciales para atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. De esta manera, esta semana el Presidente terminó de vetar todas las leyes propuestas por el Congreso en este último tiempo.
Ranking presidencial de vetos: en qué lugar quedó Javier Milei tras el rechazó a la ley de los ATN
En lo que va de su gestión, el mandatario vetó siete leyes. Esta semana rechazó la emergencia del Garrahan, de Financiamiento Universitario y Aportes del Tesoro Nación (ATN). Está muy cerca de Carlo Menem en promedio de vetos por año y lejos de Cristina Kirchner.
-
Schiaretti acusó al Gobierno de retener fondos provinciales tras veto a la ley de ATN
-
Javier Milei vetó la ley de reparto de ATN y tensa más la relación con los gobernadores

Javier Milei vetó siete leyes hasta el momento, lo que daría un promedio de 4,67 por año
A fines de agosto, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que obliga a la Nación a repartir a las provincias de manera automática y diaria fondos de ATN. Sin embargo, Lisandro Catalán, recién nombrado como nuevo ministro del Interior, anticipó este veto. Finalmente, el Gobierno rechazó la norma este jueves.
Además, este miércoles por la tarde el Presidente firmó el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mitad de agosto, la cual establecía una recomposición para las partidas presupuestarias de las universidades públicas. Y, en las en las últimas horas, se conoció que el Gobierno también rechazó la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan).
Cuál es el ranking de los vetos por presidencia y en qué lugar se ubica Milei
El veto presidencial es una de las facultades del Poder Ejecutivo que le permite impedir que leyes aprobadas en el Congreso se promulguen. Esta acción del Presidente tiene mucha importancia política, ya que recurre a dicha maniobra en momentos de crisis institucional o de cortocircuito con el Poder Legislativo, algo que ocurre en la actualidad.
De acuerdo con datos oficiales de la Dirección de Información Parlamentaria de la Cámara de Diputados, Carlos Menem (Partido Justicialista) fue el presidente que más leyes vetó desde el retorno de la democracia: registró 195 vetos (95 totales y 100 parciales) en sus más de 10 años de gobierno.
En tanto, Javier Milei (La Libertad Avanza) vetó siete leyes hasta el momento, lo que daría un promedio de 4,67 por año. Esto lo ubica por encima los dos períodos juntos de Cristina Fernández de Kirchner, y de la presidencia de Mauricio Macri.
Por su parte, Eduardo Duhalde (PJ), presidente entre enero de 2002 y mayo de 2003, fue quien más leyes vetó en relación al tiempo que estuvo en el poder. En sus casi 17 meses de presidencia, dictó 37 vetos (13 totales y 24 parciales), un promedio de 26,4 vetos por año.
Fernando De la Rúa (Alianza), presidente entre diciembre de 1999 y diciembre de 2001, vetó 46 leyes (26 totales y 20 parciales) y está en segundo lugar en relación al tiempo que estuvo en la Casa Rosada, con 23 vetos por año.
Raúl Alfonsín (Unión Cívica Radical), por otro lado, dictó 49 vetos (37 totales y 12 parciales) en sus 5 años y medio de gobierno, promedió 8,9 por año. Le sigue Néstor Kirchner (Frente para la Victoria), quien dictó 39 vetos (13 totales y 26 parciales) en sus 4 años y medio de gestión, es decir, 8,7 por año.
Alberto Fernandez (Frente de Todos) dictó 13 vetos entre 2019 y 2023, es decir, 3,3 por año: con la particularidad de que sólo realizó vetos parciales. Cristina Fernández de Kirchner (FPV) registra 0,25 vetos por año entre 2011 y 2015. Si se considera su primer mandato, fueron 5 vetos anuales.
Si se toma el promedio total de CFK en sus 2 períodos, su tasa cae a 2,6 vetos por año. En sus 8 años de gestión, vetó 21 leyes, aunque sólo 3 fueron vetos totales.
Finalmente, Mauricio Macri (Cambiemos) vetó 8 leyes en sus 4 años de gobierno, lo que abarcaría 2 por año.
- Temas
- Javier Milei
- Ranking
- veto
- ley
Dejá tu comentario