Sanz lanzó su candidatura, pero advirtió: "Con el radicalismo solo no llegamos"
-
Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso "revertirían la baja en la pobreza que logró Milei"
-
Distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

Ernesto Sanz. (Foto: Mario Mosca)
"Si vamos a ganar estas elecciones lo haremos por millones que no son radicales. Tenemos que poner en pie un proyecto capaz de desbordar las fronteras radicales, incluidos ciudadanos de buena fe que votaron a los Kirchner", sostuvo, en una fuerte convocatoria al electorado independiente.
Entre los presentes estuvieron Rodolfo Terragno, Federico Storani, Horacio Jaunarena, Carlos Maestro, Jorge Alvarez, Federico Azcoiti, Florentina Gómez Miranda, Facundo Suárez Lastra, Silvana Giúdici, Jesús Rodríguez, Juan Pablo Baylac, Cristian Colombo, Rubén Lanceta y Ricardo Buryaile, entre otros.
Como ejes de su propuesta electoral, Sanz dijo que se hará "cargo del problema de la inseguridad" y para ello se comprometió a "perseguir hasta el final a los que dirigen el delito" y que aparecen vinculados a "negocios" del Estado.
Además, en una de sus principales críticas al kirchnerismo, prometió llevar las cifras de inflación "a un dígito" e impulsar "una gran reforma educativa. La que ellos no han hecho ni nunca harán".
"Me presento a estas elecciones porque sé que estoy en mejores condiciones para sumar más, para construir una nueva mayoría, para liderar un proyecto de país más que de partido. Porque es cierto que sin el radicalismo, no arrancamos. Pero sólo con el radicalismo, no llegamos", indicó Sanz en su mensaje.
Advirtió también a sus correligionarios que para ganar estas elecciones se necesitará "el apoyo de muchos millones de ciudadanos que ni son radicales ni lo van a ser nunca y ni siquiera se sienten especialmente cerca" de la UCR, pero insistió en que "ganar el 30 es empezar a ganar en octubre".
"Hoy volvemos a estar en condiciones de liderar una alternativa de gobierno que es creíble, que es viable y que es deseable para la mayoría. No sé si el amor a este partido se lleva en la sangre, pero les aseguro que yo lo llevo en el alma y en el corazón, porque soy de este partido hasta los huesos", remarcó en otro mensaje a su rival.
Sobre el actual Gobierno, el senador dijo que "tira la Argentina para atrás", ya que "lo que en su momento se presentó como una renovación de la política, se ha convertido en una sucesión de engaños, manipulaciones y falsificación de datos para tapar los problemas".
"Ha llegado el momento de que el pueblo argentino, con toda serenidad pero con firmeza, le diga en las urnas: 'Gracias y adiós, señora Kirchner", subrayó.
Sobre el escenario, el ex intendente de San Rafaél también apuntó contra sectores del sindicalismo vinculados a la Casa Rosada que advirtieron sobre la supuesta debilidad del radicalismo para gobernar, lo que -aseguró- "ha dejado de ser verdad porque las cosas han cambiado para siempre".
"Algunos piensan que no nos van a dejar gobernar aquellos que se aprovechan del trabajo de los demás y se creen dueños del país. Yo siempre estoy dispuesto a dialogar, pero me importan más los derechos de los trabajadores que los de las cúpulas sindicales", advirtió.
Sobre el final de su mensaje, aludió al derrumbe de último gobierno radical en 2001, se mostró seguro de su capacidad de gestión y sostuvo que en caso de llegar a la Presidencia "ya no va a haber nadie que desestabilice a un gobierno democrático desde la calle".
"Si Ernesto Sanz es Presidente de la República, habrá alguien en la Casa Rosada que no se deja abrumar ni acomplejar por los fantasmas del pasado. Les aseguro que este Presidente radical gobernará todos y cada uno de los días de su mandato hasta que los ciudadanos en las urnas decidan otra cosa", subrayó.
Dejá tu comentario