Con el fin de intercambiar información, se realizó este miércoles en Comodoro Py el cuarto encuentro de la Mesa de Articulación Judicial Contra el Narcotráfico. Participaron ministerios Públicos Federales y Provinciales y diferentes organismos públicos que luchan contra este delito.
Se realizó el 4° encuentro de la Mesa de Articulación Judicial Contra el Narcotráfico
Funcionarios nacionales, provinciales y del Poder Judicial se reunieron para intercambiar información para coordinar la lucha contra el narcotráfico.
-
Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro firmaron acuerdos contra el narcotráfico
-
Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro destacaron avances en la lucha contra el narcotráfico

La Mesa de Articulación Judicial Contra el Narcotráfico se reunió en Comodoro Py.
El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, y el asesor del Ministerio de Justicia, Nicolás Ramírez. Se compartieron actualizaciones acerca de la implementación del Código Procesal Penal Federal en las provincias que ya lo adoptaron, en particular, en Mendoza. También se trató la necesidad de sistematizar el registro y el intercambio de estadísticas y se propuso impulsar capacitaciones en conjunto.
Uno de los objetivos que se conversaron fue lograr una mayor persecución penal estratégica del narcotráfico. Hubo debates sobre las reformas legislativas necesarias en cuanto a decomisos, extinción de dominio, y métodos alternativos de destrucción de estupefacientes que sean más amigables con el medioambiente.
Participaron del encuentro los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Guillermo Yacobucci, así como el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Diego Iglesias y el representante de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y CABA (JuFeJus), Santiago Otamendi.
De parte del Ministerio de Seguridad de la Nación, estuvieron el director de Normativa y Enlace Judicial, Fernando Soto, el director de Prevención del Delito y las Violencias, Germán Pugnaloni, y el subsecretario de Intervención Federal, Federico Angelini. En tanto que del Ministerio de Justicia, participó el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Política Criminal, Guido Valenti.
También estuvieron Jorge Canteros y José Gerez del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y Luis Marcos Martínez, Procurador General de San Luis.
En forma virtual participaron Jesica Name de JuFeJus, Leandro Picado y Pablo Candisano de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca y Ariel Coll, ministro del Tribunal Superior de Justicia de Formosa.
- Temas
- Narcotráfico
- Poder Judicial
Dejá tu comentario