Sólo restan detalles a pulir para que se anuncie en sociedad el acuerdo Alberto Fernández-Sergio Massa como eje de una coalición peronista ampliada para enfrentar a Mauricio Macri. El jefe del Frente Renovador se debate entre animar la PASO presidencial ante el ex jefe de gabinete de Néstor y Cristina o encabezar la boleta de candidatos a diputados nacionales para presidir la Cámara a partir del 10 de diciembre. La disputa por Tigre se mantiene abierta con el Instituto Patria. Massa no resigna a Malena Galmarini como candidata a intendenta y la salida salomónica sería habilitarle una primaria contra el actual alcalde, Julio Zamora, quien cuenta con el respaldo de Unidad Ciudadana y los intendentes del PJ bonaerense.
Massa fuerza PASO para Malena y pide más lugar en listas
El jefe del Frente Renovador pule los últimos detalles del acuerdo con Alberto Fernández para anunciar la nueva coalición peronista. Deberá optar entre encabezar boleta de diputados nacionales o primaria presidencial.
-
Terminó reunión del PJ: acordaron acciones en todo el país para repudiar la condena a Cristina
-
Para Massa la causa Vialidad "está plagada de irregularidades" y cuestionó la "judicialización de la política"

En cuanto a la composición de las listas, también están cerca de un acuerdo. Máximo Kirchner bajaría al tercer puesto de la boleta nacional. “Massa + 3” es el esquema que le permitiría renovar al menos a Raúl Pérez y a Cecilia Moreau. El tercer cupo sigue reservado para Graciela Camaño. La madrina política de Massa se resiste a una confluencia electoral con el kirchnerismo y le avisó que no ocupará ningún cargo a partir del 10 de diciembre. Ayer la diputada y el jefe del bloque del FR volaron juntos a Chubut para intentar acercar posiciones. En las boletas seccionales, el massismo pidió colar dos candidatos para intentar mantener su capital legislativo en la provincia de Buenos Aires.
“Es lo que hay. Sergio demoró tanto en llegar a un acuerdo que se nos achicaron los espacios”, confía a Ámbito Financiero un dirigente que acompaña al tigrense en las negociaciones del cierre de listas. Es que Massa terminaría achicando su bloque de diputados nacionales, pero conservando los legisladores provinciales. De 15 legisladores nacionales del massismo, al menos a trece se les vence el mandato el 10 de diciembre. Massa todavía aspira a ser el candidato a gobernador de Buenos Aires de esta “nueva mayoría”. Pero el veto fulminante de Cristina Kirchner atornilló al dúo Axel Kicillof-Verónica Magario a la boleta.
El nombre del frente es otro punto de desencuentro. Menor. “Frente Patriótico” ya está registrado. Massa propuso “Nueva Mayoría”. Pero además avisó que tiene registrado el dominio y la propiedad intelectual sobre “Alternativa Federal” por lo que podría privar a Juan Manuel Urtubey de esa etiqueta para su postulación presidencial. El gobernador de Salta lanzará mañana su propuesta electoral con Miguel Pichetto y no descarta sumar a Roberto Lavagna, el candidato solitario que brama por consensos y sólo escucha su propio eco.
Alberto F. almorzó ayer en Puerto Madero. Casi como una celebridad, repartió “selfies” en el camino del restaurante a su casa. Descartó viajar a Tucumán donde tenía previsto unir en una foto a Juan Manzur con José Alperovich como símbolo de la nueva época de la coalición peronista que incluirá a Massa. Por la noche, ofreció una entrevista en C5N donde ratificó la voluntad de acuerdo con el Frente Renovador. Fue la primera devolución al documento que Massa publicó el sábado en redes sociales a modo de pliego de condiciones programáticas para formalizar la coalición.
El documento titulado “Bases para una gran coalición opositora, plural y amplia para poner de pie a la Argentina” Massa trazó una línea frente a Cambiemos y dejó entrever su eventual acercamiento al tándem Fernández-Fernández, aunque sin dar nombres ni mencionar su propia candidatura. La fórmula Fernández-Fernández trabajó a puertas cerradas el fin de semana. La campaña quedó a cargo de Máximo Kirchner y el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, quienes junto a Fernando Gray, presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires encabezaron un plenario de la Juventud Peronista.
Dejá tu comentario