El mercado inmobiliario bonaerense consolidó en agosto un nuevo avance en el número de escrituras, con un nivel de operaciones que se ubica entre los más altos de las últimas dos décadas. De acuerdo con el relevamiento del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, se registraron 12.964 actos de compraventa, lo que implicó un crecimiento interanual del 23 % frente a las 10.507 operaciones de agosto de 2024.
- ámbito
- Real Estate
- Escrituras
La compraventa de propiedades creció 23% interanual en Provincia y sufre leve baja mensual
Se firmaron 12.964 escrituras en la provincia de Buenos Aires. Qué viviendas prevalecieron entre la demanda y por qué rango de valores.
-
Las escrituras en CABA crecieron 20,2%: fue el mejor agosto en 18 años
-
Costos de construcción subieron 1,5% en agosto, con mayor presión sobre mano de obra
Zona céntrica de La Plata y cerca de los Tribunales en la capital de la provincia d de Buenos Aires
El dato refuerza una tendencia que atraviesa a todo el año: la recuperación del volumen de compraventas en paralelo al regreso del crédito hipotecario (ahora en duda con pausa de algunos bancos y condiciones más exigentes para acceder) como herramienta central para financiar la vivienda. Aunque en la comparación con julio se observó una baja del 3% –ese mes se habían firmado 13.334 escrituras–, el nivel de actividad se mantiene muy por encima del de los últimos años y confirma un ciclo expansivo que para los referentes sectoriales aún no alcanzó su techo.
La evolución positiva de agosto se apoyó en el financiamiento. El salto de las hipotecas sostuvo el movimiento del mercado y permitió que el crecimiento interanual alcanzara uno de los registros más altos desde mediados de la década de 2000.
En este contexto, escribanos e inmobiliarias coinciden en que la demanda todavía se mantiene firme, aunque con signos de retracción en las últimas semanas por el efecto del dólar (ahora en baja) y de la suba de tasas.
Hipotecas en alza
La particularidad del mes estuvo en el fuerte incremento de las hipotecas. Agosto cerró con 2.287 escrituras con crédito, lo que implicó un salto del 206 % respecto de las 747 registradas un año atrás. En relación con julio, el crecimiento fue del 5 %, lo que confirma el peso del financiamiento como motor del mercado bonaerense.
Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos bonaerense, destacó la evolución favorable: “Los números de agosto muestran nuevamente un crecimiento interanual que también se reflejó en el movimiento de las hipotecas. Más allá de que la tendencia general de los últimos meses fue favorable, debemos seguir con atención los cambios que hubo en las últimas semanas en diferentes variables del mercado”.
El directivo remarcó el papel del crédito en la dinámica de compraventas. “El fuerte aumento en la cantidad de hipotecas refleja cómo la suba de éstas se traduce en un crecimiento del mercado. Por ello, desde el Colegio se espera que la oferta de créditos hipotecarios se consolide para sostener el crecimiento y ampliar las posibilidades de acceso a la vivienda”, concluyó.
Impacto de las últimas semanas
Consultado sobre el efecto del alza del dólar y de las tasas, Longhi señaló que en las escribanías “el nivel de escrituración de estas últimas semanas se mantuvo alto, pero debemos tener en cuenta que son operaciones que ingresaron entre 45 y 60 días antes. Sí observamos en los últimos quince días una leve retracción de nuevos ingresos de operaciones, atribuible al alza del precio del dólar y de las tasas de los créditos”.
Respecto de la lectura de agosto, aclaró: “Los números fueron buenos, con aumentos en las compraventas y en las hipotecas. Vimos una leve baja respecto al mes anterior en lo que es compraventas, pero siguen siendo valores importantes en la comparación con los últimos años”.
El papel de los créditos
Para Longhi, el futuro dependerá de la estabilidad de la economía. “Más que un cambio regulatorio lo que esperamos es una estabilización del dólar y una baja de las tasas, para que pueda expandirse e incrementarse la oferta de créditos hipotecarios. Obviamente, si se agotaran las operaciones de crédito hipotecario la merma de las compraventas sería notoria, ya que el crédito es el motor que dinamiza el mercado. En ese caso iríamos hacia un escenario de meseta o con tendencia a la baja”.
La presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires (CIBA), Lilian Ledain, explicó que el aumento de escrituras refleja operaciones realizadas meses atrás. Afirmó: “El incremento de agosto refleja compraventas que se realizaron entre fines de mayo y julio, ya que cuando concretamos una operación hasta llegar a la escritura lleva no menos de cuarenta días. En el primer semestre del año la transformación del mercado se debió a la aparición de los créditos hipotecarios que muchas personas pudieron aprovechar”.
Respecto de los inmuebles más demandados, precisó: “En general los más vendidos fueron monoambientes para inversión de entre u$s35.000 y u$s40.000, departamentos de un dormitorio que dependiendo de calidad y zona pueden estar entre u$s50.000 y u$s65.000, y departamentos de dos dormitorios que se ubican entre u$s80.000 y u$s110.000. Otro producto buscado son lotes en zona norte de La Plata, Gonnet, City Bell y Villa Elisa por valores entre u$s50.000 y u$s100.000”.
Sobre el escenario futuro, Ledain advirtió: “El mercado inmobiliario hace un par de meses está retraído debido al freno en las tomas de créditos hipotecarios. La mayoría de los bancos subieron tasas de interés. Solo Banco Nación mantiene las condiciones, pero más exigentes en el cumplimiento de los requisitos. Si los créditos caen definitivamente los precios se mantendrían, pero un aumento del dólar podría modificarlos”.
Perspectiva de los corredores
Dolores Otero Rossi, directora de Otero Rossi Inmobiliaria en City Bell, resaltó la magnitud del ciclo actual. “Se registraron los mejores desempeños de los últimos 20 o 25 años para diversos meses de 2025, con aumentos interanuales muy marcados en las operaciones de compraventa. La cantidad de escrituras realizadas con créditos hipotecarios aumentó con fuerza, y reflejaron la mayor incidencia del financiamiento en el mercado”, señaló.
En cuanto a la demanda, puntualizó: “Se mantiene activa, especialmente para propiedades de menor tamaño y costo, como monoambientes y departamentos de dos ambientes, que son más accesibles. Los valores en La Plata se ubican entre u$s50.000 y u$s80.000 para departamentos, y entre u$s120.000 y u$s180.000 para casas en la zona norte”.
La especialista también destacó que los compradores sin crédito recurren a otras fuentes: “Apelan a ahorros, ayuda familiar o financiamiento privado para adquirir propiedades, mientras que los alquileres actúan como motor de la demanda habitacional. Muchos ven el momento como una oportunidad para adquirir propiedades a precios más bajos antes de una posible suba de valores, impulsada por la demanda de compradores con ahorro y la inversión como resguardo de valor”, concluyó Otero Rossi.
Dejá tu comentario