Distintos análisis de portales como Zonaprop, Argenprop y Cabaprop coinciden en ubicar a Villa Pueyrredón entre los barrios de mayor aumento interanual en los precios de compraventa, con variaciones de entre 12% y 15%. El fenómeno se da en un contexto en el que el promedio de los valores en el mercado usado de la Ciudad ronda los u$s2.250 por metro cuadrado.
- ámbito
- Real Estate
- mercado inmobiliario
Qué barrio de CABA lidera las subas de propiedades: los valores treparon hasta 13% en un año
Distintos informes ubican esta zona entre las que más crecieron en 12 meses. Qué calles se buscan, valores de compra y la rentabilidad de los alquileres.
-
Los precios inmobiliarios treparon 12,5% en junio y el interior volvió a liderar las subas
-
Adiós regateo en propiedades: por qué los dueños no aceptan quitas mayores al 5% y qué conviene al negociar
El mercado inmobiliario porteño mostró en Villa Pueyrredón una de las subas más fuertes del último año
El barrio del noroeste porteño se consolidó como una de las zonas más buscadas por su carácter residencial, su conectividad y la oferta de servicios, lo que impulsó el precio de departamentos y casas.
Villa Pueyrredón combina tradición barrial, conectividad y oferta comercial, lo que lo transformó en una de las zonas más atractivas para familias jóvenes y también para inversores. Con casas bajas, plazas y arterias comerciales, logró una valorización que se refleja tanto en las operaciones de compraventa como en el mercado de alquileres.
Está delimitado por Salvador María del Carril, Avenida De los Constituyentes, Avenida Gral. Paz (deslinde Capital-Provincia), vías del Ferrocarril Mitre (ramal José León Suárez) y Campana.
El atractivo del barrio
Lucas Bonillo, de Bonillo Centro Inmobiliario, explicó que la demanda fue el principal factor detrás del crecimiento. “La gente busca vivir en barrios más tranquilos dentro de la capital. Villa Pueyrredón tiene esa característica, además de una amplia oferta gastronómica y de comercios. Es uno de los barrios con más árboles y plazas de la Ciudad y mantiene un estilo que se aprecia mucho”, señaló.
Bonillo indicó que el valor promedio del metro cuadrado usado en el barrio es de u$s2.263, en línea con lo informado por Zonaprop. “Durante años la diferencia con Villa Urquiza era muy marcada, pero en el último tiempo se achicó. Hoy Pueyrredón sigue siendo más económico, aunque con prestaciones similares en conectividad, oferta comercial y servicios. La tranquilidad es un diferencial clave”, apuntó.
Calles y zonas más buscadas
El radio comprendido entre Griveo y Nueva York y entre Gavilán y Cuenca es uno de los más solicitados. Allí confluyen cercanía con comercios, accesos rápidos a avenidas como Mosconi y Artigas y proximidad a barrios consolidados como Devoto y Urquiza. La conectividad con líneas de colectivos y el ferrocarril Mitre refuerza la demanda.
Bonillo detalló que los precios de referencia para unidades a estrenar se ubican en un rango definido: monoambientes entre u$s70.000 y u$s85.000, dos ambientes entre u$s100.000 y u$s130.000, y tres ambientes desde u$s165.000 hasta u$s200.000.
“Es un barrio tentador para inversores, tanto en unidades usadas como en emprendimientos en pozo. Los alquileres ofrecen rendimientos anuales de entre 5% y 7%, mientras que en proyectos nuevos la rentabilidad proyectada puede alcanzar entre 10% y 15% por la revalorización del metro cuadrado”, agregó.
Una zona en expansión
Damián Valoni, de Valoni Inmobiliaria, destacó que Villa Pueyrredón logró consolidarse como polo buscado dentro de la zona norte de la Ciudad. “Se consolidó como muy atractivo por su tranquilidad y por la cercanía con Urquiza y Devoto, que concentran polos comerciales y gastronómicos. En los últimos años se construyeron proyectos de buena calidad con cochera y amenities, lo que elevó el promedio de precios. También influyó el regreso del crédito hipotecario, que volvió a dinamizar el mercado”, analizó.
El especialista comparó valores con barrios próximos: “Villa Pueyrredón está por encima de Agronomía y Parque Chas, donde el promedio se ubica entre u$s2.100 y u$s2.200, y por debajo de Villa Urquiza y Villa Devoto, que rondan los u$s2.500 a u$s2.600. El diferencial está en que combina espíritu de barrio con plazas y casas bajas, pero con buena conectividad gracias al tren Mitre, la cercanía con el San Martín y avenidas como Mosconi y Constituyentes”.
Sobre las zonas más buscadas, Valoni mencionó la cercanía a la estación Villa Pueyrredón del Mitre y los alrededores de la plaza Martín Rodríguez, la principal del barrio. También señaló arterias como Mosconi, Constituyentes, Salvador María del Carril, Nazca y Albarellos, junto con calles como Habana y Obispo San Alberto, donde se concentra la oferta comercial y gastronómica.
Valoni precisó precios de departamentos usados: “Los monoambientes se ubican entre u$s75.000 y u$s85.000, los dos ambientes entre u$s95.000 y u$s115.000, y los tres ambientes entre u$s140.000 y u$s160.000. Las unidades grandes con cochera pueden superar esos valores”.
En cuanto al perfil de compradores, explicó: “La mayoría son jóvenes o parejas en busca de su primera vivienda. Los inversores también muestran interés porque los alquileres rinden cerca del 4% anual y la demanda es alta desde los cambios en la ley de alquileres”.
Una apuesta residencial
Se trata de un barrio de fisonomía residencial, bien conectado que limita con Villa Urquiza, Villa del Parque, entre otros.
Adriana Labat, de la inmobiliaria homónima, señaló que el barrio combina potencial residencial con buena conectividad. “Villa Pueyrredón ofrece un ambiente tranquilo y está muy bien conectado con el resto de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Atrae a familias y profesionales que buscan comodidad sin alejarse de la actividad urbana. La cercanía con la General Paz y el acceso a transporte público lo vuelve competitivo”, aseguró.
Destacó que permite manejar distintas tipologías de propiedades: “Hay desde casas familiares hasta departamentos pensados para inversión. Además, la cercanía con áreas clave del conurbano amplía el mercado potencial, porque suma demanda de quienes trabajan o estudian en esos sectores”.
Labat remarcó que el barrio también se nutre de la presencia de estudiantes por la proximidad con el ferrocarril Mitre y la cercanía con Parque Agronomía. “La combinación de tranquilidad barrial con acceso rápido a zonas más activas lo transforma en una alternativa muy buscada”, afirmó.
Alquileres en alza
El mercado de alquiler también mostró subas. Según datos de operadores locales, los dos ambientes parten en $450.000 mensuales, los tres ambientes en $600.000 y los cuatro ambientes desde $800.000. Las zonas más buscadas se concentran en las inmediaciones de Mosconi, Zamudio, Nazca, Griveo y Artigas, donde hay oferta comercial y cercanía con medios de transporte.
Villa Pueyrredón se convirtió en un barrio de referencia dentro del mercado inmobiliario porteño. Con precios en alza, demanda diversificada y rentabilidad para quienes invierten, logró consolidarse como uno de los distritos más dinámicos del último año. “Es un barrio con gran proyección, que mantiene su espíritu residencial y al mismo tiempo ofrece oportunidades de inversión. Esa combinación lo hace único en el mapa de la Ciudad”, concluyó Labat.
Dejá tu comentario