El mercado de alquileres temporarios en los barrios privados del Gran Buenos Aires (GBA) vive una reactivación de cara a la temporada 2026. A pesar de los valores en dólares que, en muchos casos, se mantienen o incluso subieron respecto a la temporada anterior, la intención de reserva anticipada es clara por estos días que anticipan el verano.
Barrios privados: crecen un 25% las consultas por alquileres temporarios para el verano
Nordelta, Canning, Pilar y zona Oeste aceleran reservas para Fiestas y enero. La escasez de oferta premium complica la búsqueda en las urbanizaciones en GBA.
-
Chau al bikini simple: la nueva tendencia para el verano 2026 que llega con trajes de baño dobles y muchas estampas
-
Verano 2026: cuánto cuesta pasar las fiestas en distintas ciudades del país y qué tener en cuenta
La llegada del calor aceleró acuerdos para pasar una parte o todo el verano en las urbanizaciones que sobre todo tienen acceso al agua
El sector registra un crecimiento significativo: las consultas crecieron un 25% con respecto al año pasado. Este interés se traduce en el cierre de contratos de alquiler para el periodo completo: se comienzan a cerrar acuerdos para las Fiestas, enero y febrero en las urbanizaciones, en busca de asegurar las mejores propiedades antes de que se agoten.
La tendencia en el GBA se enfrenta a una doble competencia: por un lado, destinos turísticos masivos como la Costa Atlántica y, por otro, opciones premium del exterior como Punta del Este y Brasil. Sin embargo, el barrio privado ofrece una propuesta de valor única: seguridad 24 horas, infraestructura de alta calidad y la comodidad de sostener actividades laborales o personales sin largos traslados.
Pero la alta demanda encuentra un freno en la oferta, especialmente en el segmento más alto. Viviana Reissis Etchegoin, gerente de oficina Nordelta en Ginevra International Realty, explica que, si bien la demanda se mantiene en niveles de años anteriores, "lo que cambió para esta temporada es que hay mucha menos oferta en viviendas de alta gama."
La razón es económica: "El alto costo de construcción y de reposición en casas con elevado valor de mantenimiento y de la propiedad en sí misma, hace que muchos propietarios prefieran no poner su casa en alquiler, ya que los valores de renta temporal vs. el costo de reposición o arreglos de roturas que pueden causar los inquilinos, desalientan la oferta de este tipo de propiedades", amplió.
Corredor norte: Nordelta y Bancalari
El área de Tigre y el Corredor Bancalari, con Nordelta como referente, marca el techo de los precios para el alquiler temporario. Los valores se mantienen en niveles altos respecto a la temporada pasada, según Reissis Etchegoin, aunque la oferta se contrae.
La segmentación de precios es marcada por la ubicación:
-
Casas con salida al lago central (Nordelta): Oscilan entre u$s12.000 y u$s15.000 por mes, aunque se registran valores hasta u$s30.000 en las propiedades más exclusivas.
Lotes internos o sin acceso al lago central: Los valores se pueden encontrar desde u$s7.000 por mes, y en los barrios de lotes más chicos, desde u$s4.000.
Santa Bárbara: Casas al lago desde u$s15.000 y lotes internos desde u$s5.000.
Villanueva: Oportunidades desde u$s3.000.
Reissis Etchegoin enfatizó que "no son valores elevados para el nivel de confort, seguridad y variedad de oferta en servicios que tiene Nordelta." Además, destaca una regla clave en la zona: "En Nordelta, a diferencia de otros barrios, los alquileres temporales tienen como requisito que deben ser mínimo por un mes".
Con piscina infinita y salida al lago. Una casa sobre la Avenida del Golf, en Nordelta
La demanda también revela una estacionalidad: el mes de febrero muestra una caída notoria, ya que el inicio de exámenes y clases a fin de ese mes trunca los meses de alquiler completo, lo cual confirma la tendencia de que la temporada completa deja fuera de juego el último mes de verano.
Eje Pilar
En el mercado inmobiliario suburbano, con foco en el partido de Pilar, la demanda de alquileres para el verano comenzó un poco más tarde este año, pero se encuentra activa en la actualidad. Esto se traduce en el cierre de acuerdos para las fiestas y la temporada estival. Haydée Burgueño, de Haydée Burgueño Propiedades, señaló que las propiedades más demandadas son casas o condominios con piscina y buena conectividad.
La elección de Pilar se explica principalmente por la conveniencia económica y laboral. “Muchas familias que se instalan durante el verano tienen miembros que continúan trabajando, y optan por esta opción debido a que los precios son más atractivos en comparación con los destinos de veraneo, donde tendrían que duplicar o incluso triplicar su presupuesto para obtener comodidades similares”, indicó.
La parrilla, quincho o galería no pueden faltar en las urbanizaciones. Aqui un barrio en Pilar, también con salida al agua
En cuanto a la estructura de costos, la mayoría de los casos incluyen las expensas en el precio del alquiler, especialmente en barrios con numerosas comodidades. Sin embargo, los impuestos y servicios se cobran por separado. Burgueño explicó que “los montos adicionales varían en función de los servicios disponibles en el barrio, la existencia de una cuota deportiva y las regulaciones vigentes. En ocasiones, las expensas pueden aumentar en un 50% a 100% en alquileres temporarios.”
Respecto a los valores de referencia para enero (casas de más de tres ambientes), la franja de precios presenta una marcada variación según la urbanización:
-
El barrio Alcanfores oscila en u$s4.500 mensuales.
Urbanizaciones en Del Viso de similares características oscilan en u$s3.600 por mes.
En la misma zona se registran valores más bajos como Pilará (u$s3.300), Pilarica (u$s1.500) y El Aljibe en Manzanares (u$s1.400) por el mes de enero.
Escobar
También en el norte, con el partido de Escobar como epicentro, se prepara para una temporada demandada. Ariel José Córdoba, de Córdoba Propiedades, anticipó que muchas familias buscan combinar confort, seguridad y naturaleza cerca de la ciudad como opción vacacional, lo cual posibilita una llegada rápida al lugar de trabajo en caso de necesidad.
Por ello, Córdoba señaló que se espera que la demanda de casas con piletas en los diferentes barrios de la zona sea alta por estos días.
Respecto a los precios, detalló que, para el verano 2026, la tendencia sugiere a priori que el mercado busca cierta estabilidad. Aunque los precios en dólares siguen siendo altos, en algunos casos los alquileres temporarios en barrios cerrados se dispararon. Los barrios de clase media más demandados en la zona se ubican en Puertos del Lago, destacando Araucarias, Ceibos, Vistas y Acacias.
Vista aérea de Puertos, en el partido de Escobar
El rango de precios promedio para una casa con pileta en esta zona se ubica en las siguientes franjas, tomando como referencia el mes:
-
Barrio Araucarias: desde u$s2.400.
Barrio Ceibos: desde u$s2.600.
Barrio Vistas: desde u$s2.800.
Barrio Acacias: desde u$s3.000.
Barrio Riberas: desde u$s3.100.
Además de la piscina, estas casas incluyen parrillas y acceso a una infraestructura deportiva completa en el barrio, con canchas de tenis, fútbol y pádel, además de áreas de recreación infantil con parques y juegos para niños. "La principal recomendación para encontrar la mejor opción al mejor precio y asegurar disponibilidad en temporada alta es buscar con tiempo y negociar el precio, sin cerrarse a la primera opción", dijo Córdoba.
Canning: demanda anticipada y valores que aumentan un 20%
En Canning, "la Pilar del Sur", el mercado muestra una demanda sostenida y anticipada. Sabrina Zapico, martillera pública nacional de SZ Canning Propiedades, confirmó que desde mediados de octubre observó un incremento marcado en las consultas. Las familias buscan seguridad, confort y vida al aire libre.
En esta zona, los precios sí registraron un aumento. Zapico observa un incremento en dólares de entre 12% y 20% en relación con el verano anterior. Los factores son múltiples: la demanda anticipada, el aumento del costo operativo de mantenimiento (jardinería, piscina, seguridad) y la revalorización de barrios que mejoraron su infraestructura.
Terralagos, en Canning
Los valores promedio en Canning son:
-
Diciembre (incluyendo Fiestas): Entre u$s2.500 y u$s3.500 mensuales en casas estándar.
Enero (mes más demandado): Desde u$s3.000 hasta u$s5.000. En barrios premium (Terralagos, La Providencia), pueden superar los u$s6.000.
Febrero: Corrección a la baja, entre u$s2.500 y u$s3.800.
Zapico destaca que Terralagos (por su laguna cristalina), La Providencia Resort & Country Club y Lagos de Canning son los más demandados.
Rumbo oeste: la opción activa y accesible
La Zona Oeste, que abarca barrios como El Nacional, La Cesarina, Campos de Alvarez, Los Pingüinos, Banco Provincia, y Las Lajas (entre Ituzaingó, Moreno y General Rodríguez), muestra una demanda más activa que el año pasado, según Matías Szpira de Matías Szpira Bienes Raíces.
En esta zona, los valores se mueven en un rango más amplio y accesible:
-
General: Entre u$s3.000 y u$s8.000 por mes, con valores más altos en barrios de categoría premium.
Tendencia: Los precios en dólares subieron respecto al año pasado. Szpira afirma que el principal motivo es la baja oferta disponible —hay pocas casas en alquiler—, lo que empuja los precios hacia arriba, sumado al incremento en los costos de mantenimiento.
La Cesarina, un barrio en el partido de General Rodríguez
Diciembre y enero se mantienen como los períodos más caros, mientras que febrero sigue siendo el mes más accesible para quienes buscan extender su descanso.
Szpira concluyó: "Depende mucho del estilo de vida y las necesidades de cada cliente, pero lo fundamental es evaluar ubicación; costos fijos como expensas; amenities y servicios; perfil del barrio; y reglas internas".









Dejá tu comentario