El mercado inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires confirmó su tendencia alcista durante el décimo mes del año. Octubre cerró con 15.321 compraventas, una cifra que superó las expectativas y marcó un crecimiento del 37% en comparación con el mismo mes de 2024, momento en que se firmaron 11.213 operaciones.
- ámbito
- Real Estate
- Escrituras
Escrituras en Provincia: el mejor octubre en 20 años, un mercado inmobiliario en auge y dónde se vende más
La compraventa de inmuebles subió un 37% interanual. Los créditos hipotecarios duplicaron su volumen y traccionan con fuerza la recuperación del sector.
-
Las escrituras en CABA crecieron 17,2%: fue el segundo mejor octubre en 27 años
-
Créditos hipotecarios impulsan demanda en GBA: cómo se mueve el mercado en los corredores Norte, Sur y Oeste
Mar del Plata es la ciudad cabecera del partido de General Pueyrredón, allí se vendieron más viviendas durante octubre en la provincia de Buenos Aires
Este desempeño, el mejor desde 2005, no solo representó un salto interanual, sino que también mejoró la performance del mes anterior. Respecto a septiembre, las escrituras aumentaron un 7%, dato que ratificó la solidez de la actividad en el segundo semestre.
El impulso principal provino del crédito hipotecario. Las hipotecas registraron 2.600 actos en octubre, un volumen que implicó una suba del 99% frente a las 1.308 de hace un año. La comparación mensual también arrojó saldo positivo, con un alza del 7% frente a septiembre.
Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, analizó las cifras y destacó la relevancia del financiamiento: “Los números de octubre continuaron la senda del crecimiento interanual. El movimiento de las hipotecas reflejó de forma directa esta tendencia y comprobamos que el escenario general resultó favorable para el sector”.
El mapa de las operaciones: Mar del Plata, a la cabeza
El desglose geográfico de los datos evidenció el protagonismo del interior bonaerense. General Pueyrredón lideró el ranking de octubre, según el Colegio de Escribanos bonaerenses, con 1.697 compraventas y 322 hipotecas, consolidándose como la plaza más activa.
La Plata ocupó el segundo lugar en ventas con 1.398 escrituras, seguida por Vicente López con 707. En el rubro hipotecas, Bahía Blanca sorprendió con 165 actos, ubicándose por encima de la capital provincial, que sumó 162.
Cautela frente al dólar y el calendario electoral
Consultado sobre el comportamiento de los compradores en el período previo a las elecciones, Longhi descartó un frenesí por cerrar tratos, pero identificó un cambio de conducta en quienes dependían de la financiación.
“No vimos un apuro vinculado al calendario electoral. Sí observamos, en cambio, un momento de mayor cautela. Especialmente en aquellas operaciones donde los compradores dependían de un crédito hipotecario y manifestaron preocupación por una eventual suba del dólar”, detalló el escribano.
El temor a que los pesos otorgados por el banco perdieran poder de compra frente a la divisa estadounidense llevó a muchos adquirentes a revisar plazos y condiciones antes de avanzar.
Precios, zonas calientes y la vuelta del crédito
Desde el sector inmobiliario privado, las voces coincidieron en el diagnóstico. Mariana López Pons, de Novedad Inmobiliaria, describió el impacto de la herramienta financiera en la dinámica diaria: “Con el regreso de los créditos UVA y líneas tradicionales, volvió el interés por la compra con financiación. Aunque todavía predominan las operaciones al contado, ya aparecieron reservas con crédito, algo que no ocurría hace años”.
En cuanto a valores, López Pons precisó que un departamento de dos ambientes en su zona de influencia ronda los 80.000 a 85.000 dólares, mientras que las unidades de tres ambientes oscilan entre 110.000 y 120.000 dólares.
La especialista también proyectó un futuro promisorio para el corredor sur. “Zonas como Lanús Este, Las Lomitas y Lomas de Zamora ganaron protagonismo por su cercanía con CABA. Ezeiza se valorizó fuerte, con subas interanuales en alquileres del 50 % al 75%. Todo el corredor que combine conectividad y seguridad seguirá su apreciación”, pronosticó.
Fuentes del sector inmobiliario provincial confirmaron que también se vendieron en octubre casas de tres y cuatro ambientes de hasta u$s90.000 en distintos partidos como Zárate, Junín, Pergamino, San Nicolás, Saladillo, Chivilcoy, Tandil, entre otras localidades. En esas zonas, los valores descendieron entre un 30% y 50% en algunos casos en comparación con el Gran Buenos Aires.
La mirada sobre las tasas y la liquidez
Pese al optimismo, surgieron señales de alerta. Daniel Salaya Romera, titular de Salaya Romera Propiedades, advirtió sobre un enfriamiento impulsado por decisiones de política monetaria.
“Las recientes medidas del Banco Central, como la suba de encajes, redujeron la liquidez del sistema. Esto derivó en tasas más altas y una actitud prudente de los bancos”, explicó.
Salaya Romera contrastó la situación local con la región: “La tasa promedio de los créditos UVA supera el 10,6%, frente al 5,19% de Chile. Esta diferencia genera una tensión que impacta en la oferta, ya que los bancos necesitan fondearse más caro para sostener el stock de créditos a 20 o 30 años con depósitos de corto plazo”.
Aun así, reconoció el dinamismo bonaerense, donde las hipotecas crecieron un 206% interanual en agosto y un 99% en octubre, cifras que demostraron que el mercado absorbió la demanda acumulada.
Seguridad jurídica: el rol del escribano
De cara a los próximos meses, las autoridades del Colegio de Escribanos mostraron confianza en que el mercado mantenga estos niveles, siempre que la oferta de crédito se amplíe y las tasas resulten accesibles para más familias.
Para cerrar, Longhi enfatizó la importancia del asesoramiento profesional temprano, tanto para compras con fondos propios como financiadas: “Nuestro consejo es consultar al escribano de confianza desde el inicio. Esa instancia permite revisar la documentación, analizar cláusulas y despejar dudas antes de firmar”.
Asimismo, recordó un derecho clave del comprador que suele olvidarse en la vorágine de la operación bancaria.
“Es fundamental recordar que, aun cuando la hipoteca se firma con el escribano del banco, en la escritura de compraventa el adquirente tiene la posibilidad de elegir a su propio profesional. Esto refuerza las garantías de seguridad jurídica para quien adquiere un inmueble”, concluyó Longhi.








Dejá tu comentario