Tras cinco años de espera, los fanáticos y gamers del universo samurái finalmente tienen una nueva historia para jugar y conocer. El 2 de octubre de 2025, llegó “Ghost of Yotei”, la esperada secuela del aclamado "Ghost of Tsushima", un título de 2020 que redefinió los juegos de mundo abierto con una mezcla de arte, historia y combate cinematográfico.
"Ghost of Yōtei": detalles, historia y novedades del nuevo videojuego para PS5
Es una de las secuelas más esperadas por la comunidad gamer de PlayStation y se lanzó para esta plataforma el pasado 2 de octubre.
-
La millonaria fortuna de Markus Persson, el creador de "Minecraft"
-
El gigante del gaming da un giro: EA será vendida y Andrew Wilson seguirá al frente
Ghost of Yotei ya llegó a PS5 y esto es todo lo que tenes que saber.
Si el primer juego los llevó recorrer los campos de Tsushima en busca de honor, esta continuación los arrastra a las tierras de Ezo, donde la venganza se vuelve más personal, brutal y espiritual. Con gráficos de nueva generación, una protagonista implacable y una ambientación que respira mitología japonesa, Ghost of Yotei llega para continuar su historia y recordarnos por qué la espera valió la pena.
De qué se trata “Ghost of Yötei”
Ambientado tres siglos después de los sucesos de Ghost of Tsushima, el nuevo título de Sucker Punch Productions lleva al jugador al norte de Japón, a las frías y montañosas tierras de Ezo, donde las cicatrices de antiguas guerras todavía marcan el paisaje. La historia sigue a Atsu, una mercenaria que regresa del exilio para vengar la masacre de su familia a manos de una organización conocida como Los Seis de Ytei.
La trama combina el tono épico del samurái clásico con un enfoque más personal y oscuro, ya que la protagonista no solo enfrenta a sus enemigos, sino también su propia ira y culpa. Su viaje la llevará a desafiar el poder del señor feudal Sait, a reconstruir su pasado y a descubrir que el honor, en este nuevo Japón dividido, es un concepto cada vez más ambiguo.
Con paisajes nevados, leyendas ancestrales y un trasfondo espiritual lleno de simbolismo, Ghost of Yotei ofrece una experiencia que mezcla la venganza con la redención.
Detalles importantes del videojuego
Ghost of Yotei perfecciona el sistema de combate que consagró a su predecesor, reemplazó las “posturas” por un sistema dinámico de armas y contraataques. Atsu puede alternar entre katanas dobles, espadas largas y el tradicional kusarigama, adaptándose a cada tipo de enemigo. También regresa el uso del arco y las herramientas ninja, pero con una mayor libertad táctica y animaciones más fluidas.
El mundo abierto de Ezo está repleto de aldeas, santuarios, fuentes termales y montañas que pueden escalarse por completo, incluido el imponente Monte Yotei, que da nombre al juego. Entre combates y misiones, los jugadores pueden pintar paisajes, cuidar animales, practicar meditación y descubrir mitos locales inspirados en el folclore japonés.
Además, el título incluye nuevos modos cinematográficos, como el Modo Kurosawa, con estética en blanco y negro, y el Modo Miike, que acentúa la crudeza y el dramatismo visual.
¿Estará disponible para PC?
Por ahora, Ghost of Yotei es exclusivo de PlayStation 5, con un precio de US$ 69,99 en la tienda oficial de Sony. En Argentina, aún no se confirmó el valor en pesos, aunque se espera que ronde el estándar de otros lanzamientos triple A de la consola.
Sony aún no anunció una versión para PC, aunque los fanáticos mantienen la esperanza. Teniendo en cuenta que Ghost of Tsushima llegó a Steam cuatro años después de su debut en consola, los analistas estiman que una adaptación podría aparecer en 2026 o 2027.
Hasta entonces, la aventura de Atsu será una experiencia reservada a los jugadores de PS5, donde promete exprimir al máximo la potencia visual y la inmersión del DualSense.
- Temas
- Videojuegos
Dejá tu comentario