Y un día, pasó: tras años de que el humano fantasease con lograr crear robots, 2025 quedará registrado como el año de la salida de los primeros diseños humanoides. Luego del lanzamiento de NEO a la venta general - el desarrollo de la empresa 1X - el pasado jueves la firma china de autos eléctricos XPeng presentó su propio producto, bautizado IRON.
Lanzan IRON: un robot humanoide chino que sorprendió a todos por la naturalidad en sus movimientos
Se trata de IRON, desarrollado por la firma de autos eléctricos XPENG. La creación de la empresa china busca competir contra el recientemente lanzado a la venta, NEO.
-
Lanzaron NEO, el primer robot humanoide para tareas del hogar
-
Por qué es clave activar el modo avión en el celular y cuándo conviene volver a desactivarlo
El ecosistema empresarial chino juega fuerte y lanza su propio robot humanoide para 2026.
A diferencia de lo ocurrido con NEO, que recibió burlas en las redes sociales por sus movimientos poco naturales y su necesidad de ser controlado - en algunas ocasiones - por un operador remoto, IRON sorprendió a todos por la naturalidad de sus movimientos. Los responsables de la compañía detallaron que planean lanzar el robot humanoide a la venta en 2026.
Cómo funciona IRON, el robot humanoide que sorprendió a internet
El prototipo presentado fue construido bajo una estructura “Esqueleto–Músculo–Piel” que imita el cuerpo humano, con columna vertebral, músculos biomiméticos, una piel flexible y una pantalla curva 3D en la cabeza. También, cuenta con manos con 22 grados de libertad, que le otorgan una destreza notable y está equipado con una batería de estado sólido, tecnologías de seguridad activa y de protección de la privacidad.
"El debut del IRON de próxima generación de XPENG sorprendió a todos en el XPENG AI Day. Muchos incluso se preguntaron: '¿De verdad hay una persona real escondida dentro de ese robot femenino?'", aseguraron desde la cuenta oficial de X sobre el lanzamiento del robot humanoide.
Más allá de su confección física, la verdadera innovación de IRON está en su "cerebro": opera con el sistema Physical World Model y tres chips Turing AI, que posibilitan la integración de visión, lenguaje y acción. Es gracias a este sistema que el robot de XPENG logra caminar con equilibrio, sostener diálogos naturales e interactuar con el entorno de manera fluida.
Tal fue la impresión causada en China que el CEO de la compañía, He Xiaopeng, debió aclarara que no escondieron a una persona en un tarje para la presentación. "Esto realmente deja a nuestro equipo de robótica encantado y divertido. Algunas personas simplemente no pueden creer lo rápido que está cambiando el mundo", aseguró a través de un posteo en la red social china Weibo.
El objetivo de la empresa es empezar a fabricar en masa estos robots para finales del 2026.
Los videos del impresionante robot humanoide de Xpeng




Dejá tu comentario