21 de mayo 2009 - 17:47
"Los importadores van a terminar desplazando a la producción de electrónicos nacional"
-
El truco para aprender idiomas con Inteligencia Artificial que pocos conocen
-
WhatsApp: la función que sirve para evitar ser agregados a grupos indeseados
Finalmente destacó que "la producción esta con niveles de producción y consumo mucho más tranquilos, no es lo que en su momento fue".
El industrial destacó que la ley cumplirá con un reclamo de hace ocho años de la industria argentina, que "recién ahora fue atendido".
Hojman dijo que es falso que el proyecto afecte a 18.000 trabajadores como señalan solicitadas publicadas por tres cámaras empresariales de máquinas de oficina, de informática y comunicaciones.
En coincidencia con Hojman, Rubén Cherñajovsky, presidente de la industria electrónica News San que fabrica los productos Noblex, Philco y Sanyo, dijo que un régimen impositivo similar "dio grandes resultados en Brasil".
Cherñajovsky señaló que el proyecto promueve una "ley espejo" de una similar brasileña, con impuestos internos a la venta de artículos electrónicos importados que no se pagan en la zona franca de Manaos.
El proyecto fue aprobado en comisión en la Cámara de Diputados y promueve un impuesto interno que eleva en un 30 por ciento el gravamen para equipos importados o con mínimos porcentajes de ensamblado en Argentina.
Además no sólo se refiere a notebooks sino que también incluye monitores de computadoras, LCD, GPS, equipos de aire acondicionado, celulares y otros, cuya fabricación cuenta con beneficios impositivos en las zonas francas de Tierra del Fuego y en Manaos.
Dejá tu comentario