18 de mayo 2009 - 22:52
Ya está on-line el "asesino potencial" de Google
-
WhatsApp compartió el truco para leer los mensajes de voz
-
Los cinco mejores lugares para visitar en Argentina si sos extranjero, según la Inteligencia Artificial

www.wolframalpha.com
Si introducimos en Wolfram Alpha "PIB España Italia", obtendremos en segundos extensa y ordenada información sobre el PIB y otros datos económicos de ambos países acompañada de gráficos.
La misma búsqueda en Google nos obliga a dirigirnos a varios sitios de Internet y rastrear en ellos la misma información (...) salvo que pinchemos directamente en el link de Wolfram Alpha que Google ofrecía entre los resultados.
Si optamos por Wikipedia, la página nos proporciona sendos artículos sobre las economías italianas y españolas en los que el internauta tendrá que buscar él mismo los datos.
En otras palabras: Wolfram Alpha le hace los deberes al usuario.
El motor de búsqueda es especialmente útil a la hora de encontrar datos históricos o geográficos, soluciones a fórmulas matemáticas o cotizaciones bursátiles.
En pocos segundos, esta corresponsal descubrió que el día de su nacimiento cayó en miércoles de ceniza y que se celebra el centenario de la muerte de Isaac Albéniz.
Los críticos se han deshecho en elogios sobre Wolfram Alpha, especialmente por su capacidad de entender lo que el usuario está preguntando.
"Incluso más allá de impresionante; las palabras que mejor describen la experiencia de usar Wolfram Alpha son mágico y divertido", opinaba Chris Sherman, experto de la página especializada Search Engine Land.
Aunque en las pasadas semanas algunos medios apodaron el buscador como el "potencial asesino" de Google, los que han podido probar Wolfram Alpha coinciden en que es más un complemento que un competidor de Google y que podría hacer más sombra a otras páginas como Wikipedia.
Comparado con Google, que sólo en EE.UU. acapara un 70 por ciento de las búsquedas en Internet, Wolfram Alpha resulta a veces mucho más útil, pero decepciona en otras ocasiones.
En algunas ocasiones el nuevo buscador resulta tan académico que recuerda a un estudiante empollón que no hubiera salido en años de la biblioteca y tuviera poco contacto con la vida real.
El término "Barack Obama" nos ofrece el lugar y fecha de nacimiento del presidente de EE.UU., pero nada más. Al introducir Twitter, el popular servicio de micro blogging, Wolfram Alpha informa del significado literal de la palabra, "hacer sonidos agudos, como los pájaros".
Sobre acontecimientos recientes, el buscador da la sensación de estar totalmente perdido. "Wolfram Alpha no está seguro de qué hacer con tu pregunta", nos dice un mensaje tras introducir en inglés los términos "ganador de Eurovisión" o "Mario Benedetti".
Dejá tu comentario