15 de septiembre 2025 - 20:15

Axel Kicillof prepara el Presupuesto 2026 y espera los números nacionales

El Ejecutivo solicitó una prórroga para presentar la “Ley de Leyes” y definió que los ejes centrales seguirán siendo obra pública, salud, educación y seguridad. La información del presupuesto nacional será clave para cerrar los cálculos provinciales.

Legislatura bonaerense.jpg

El gobierno de la provincia de Buenos Aires ya trabaja en la elaboración del Presupuesto 2026. El último 2 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof solicitó una prórroga para enviar la denominada “Ley de Leyes” a la Legislatura bonaerense, a la espera de los números nacionales que presentará esta noche el presidente Javier Milei en cadena nacional. Aunque la Constitución provincial establece, en su artículo 103, que el 31 de agosto es la fecha límite, es habitual que se extiendan los plazos.

El ministro de Economía, Pablo López, formalizó el pedido a las autoridades legislativas, Verónica Magario (Senado) y Alexis Guerrera (Diputados) bajo el argumento de que “para la elaboración de los proyectos de Presupuesto y Ley Impositiva es preciso disponer de información que proviene del Presupuesto de la Administración Nacional, a fin de tener certeza sobre aspectos relevantes relacionados con el contexto económico global y las proyecciones macroeconómicas, así como los recursos tributarios de origen nacional”.

B 89 25 26 - PRORROGA DE PRESENTACION PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO 2026 E IMPOSITIVA 2026.

En conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, López destacó este lunes: "Estamos esperando a que hoy suceda que el gobierno nacional presente el presupuesto porque sus lineamientos, datos e información son insumos que la provincia necesita para elaborar el propio".

El ministro adelantó que los ejes centrales del presupuesto provincial seguirán siendo los mismos que en años anteriores: obra pública, salud, educación y seguridad. “En los últimos años hicimos un gran esfuerzo para incrementar la inversión en obra pública. Antes se destinaba un 4% del presupuesto y lo elevamos al 7%. Lo pudimos sostener aun en esta situación compleja y pretendemos mantenerlo”, señaló. Además, confirmó que la propuesta incluirá las necesidades de financiamiento para 2026.

Nuevo endeudamiento

Durante una entrevista con Ámbito, Kicillof afirmó que “habitualmente el presupuesto se manda después del nacional, que suele presentarse el 15 de septiembre”. Y precisó que “entre septiembre y octubre debería mandarse el paquete de leyes, con la impositiva y la autorización para refinanciar los vencimientos”.

Axel Kicillof gobernador de la provincia de Buenos Aires

Este año, adelantó, se buscará que la autorización para tomar deuda se tramite mediante una ley separada. En el Senado bonaerense existe un proyecto para habilitar hasta USD 1.045 millones, que el Ejecutivo presentó en mayo y nunca se trató.

En el oficialismo reconocen que la campaña hacia las elecciones del 26 de octubre podría ralentizar el debate. “El proceso se complica por los tiempos legislativos y la agenda política”, admitió una fuente parlamentaria.

El mapa legislativo

Desde diciembre, Fuerza Patria tendrá quórum propio en el Senado (24 bancas) y seguirá como primera minoría en Diputados (39). Enfrente estará La Libertad Avanza, que junto al PRO podría reunir 11 senadores y 30 diputados. Con esa polarización, conseguir los dos tercios para deuda podría ser mucho más complejo.

Por ello, en algunos sectores del peronismo consideran más factible avanzar con la actual composición legislativa, donde las conversaciones con radicales y bloques dialoguistas han permitido acuerdos clave en votaciones ajustadas.

Cámara de Diputados bonaerense.jpg

El Presupuesto 2025 presentado por Kicillof proyectaba gastos por $34 billones, un déficit primario de $628.680 millones, la autorización para tomar endeudamiento por U$D 1.300 millones para refinanciar la deuda tomada por la exgobernadora María Eugenia Vidal, y la renovación de diversas emergencias. La Ley Fiscal, en tanto, no preveía ajuste ni aumento de la carga tributaria. Pero, por falta de acuerdos tanto al seno del peronismo como con la oposición, esos proyectos no fueron aprobados y el mandatario debió prorrogar los vigentes.

Ahora, en el Movimiento Derecho al Futuro sostienen que, tras haber sido uno de los principales artífices del triunfo del peronismo en las elecciones del 7 de septiembre, Kicillof debería recibir de la Legislatura esa herramienta clave para poder gobernar. Pero en política lo que parece obvio rara vez resulta lineal: los legisladores que responden al kirchnerismo ya anticipan que acompañarán, aunque bajo sus propias condiciones, y el camino hacia la aprobación dista de ser un trámite.

Dejá tu comentario

Te puede interesar