7 de junio 2007 - 00:00
Cinco provincias concentran acceso a crédito y depósitos
-
Santa Fe: la Convención Constituyente comenzará a sesionar el 14 de julio
-
Duro reclamo de La Pampa y de frigoríficos para flexibilizar la barrera sanitaria patagónica
Aun así, cuando se analizan exclusivamente los créditos y depósitos del sector privado, la Capital Federal también presenta la mayor participación relativa a nivel subnacional en el total de préstamos y depósitos.
La provincia de Buenos Aires se ubica en segundo lugar. Concentra 16,5% de los préstamos y 18,2% de los depósitos. Le siguen Santa Fe, Córdoba y Mendoza, aunque con participaciones muy inferiores a las de las dos primeras jurisdicciones. Se observa así una fuerte concentración de los créditos y depósitos del sistema bancario en unas pocas jurisdicciones: Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, que concentran 86,7% de los préstamos y 85,3% de los depósitos.
En muy distinta situación se encuentra el resto del país, ya que 19 distritos agrupan apenas 13,3% de los créditos y 14,7% de los depósitos.
En tanto, sobresalen algunos datos positivos para el interior. Los créditos del sector privado tuvieron el mayor incremento real en Jujuy (53,6%), seguida por Catamarca (41,8%), Tierra del Fuego (41,7%), Misiones (40,2%), Santa Fe (39,7%), La Pampa (39%), San Luis (34,5%), Santa Cruz (32,8%) y Tucumán (31,9%).
La distribución de préstamos y depósitos tiene sustento en que las cinco provincias que encabezan el ranking representan 77,3% del PBI y cerca de 66,9% de la población total del país.
Al primer trimestre de este año, los préstamos del sistema financiero destinados al sector privado y público no financiero en moneda nacional alcanzaron aproximadamente $ 80.354 millones. Se trata de un incremento de 25,6% con relación al mismo período del año anterior, aunque en términos reales, la variación interanual fue de 14,82%.
Por su parte, los depósitos de ambos sectores sumaron unos $ 161.798 millones, lo que implica un crecimiento de 26,1% en términos nominales y de 15,2% en términos reales.
Dejá tu comentario