8 de junio 2007 - 00:00
Escándalo forzó dos renuncias
-
Provincias en alerta por el anuncio de Milei sobre la vuelta de las retenciones en junio
-
Raúl Jalil habló en Nueva York sobre las oportunidades de inversión en Catamarca
El episodio salpicó con fuerza al candidato a gobernador del MOPOF, Jorge Garramuño, quien lamentó el estallido de una campaña sucia en su contra. Pero la polémica alcanzó también a la fórmula oficialista, que integran el gobernador Hugo Cóccaro y la legisladora nacional Rosana Bertone, ya que fueron denunciados por el abogado Juan Ladereche por presuntamente financiar la campaña con fondos públicos.
A este clima ríspido se sumó ayer un tenso episodio vivido frente a la Casa de Gobierno, cuando se produjeron forcejeos entre efectivos policiales y un grupo de estatales que montó en el lugar una carpa en reclamo de recomposiciones salariales.
En este marco, ayer, en sus dimisiones, Wolaniuk y Das Neves defendieron su «inocencia respecto de las denuncias formuladas» y prometieron aclarar el escenario en la Justicia, que avanza en el análisis de la cámara oculta.
El pasado martes, Garramuño -actual intendente de Ushuaia- decidió bajar a Wolaniuk de la lista de candidatos a diputados provinciales por el MOPOF.
Este escenario fue oficializado ayer por Wolaniuk, a través de una nota presentada ante la Junta Electoral provincial. «De ninguna manera permitiré que las sospechas que recaen sobre mi integridad en este momento perjudiquen en forma alguna al proyecto político» encabezado por Garramuño, afirmó.
La denuncia penal contra Wolaniuk fue presentada por el abogado de Río Grande Alejandro de la Riva, quien ofreció además un video en el cual el concejal aparece recibiendo presuntamente 18 mil pesos para agilizar un trámite en la Municipalidad de Ushuaia. Sin embargo, en la Justicia, los dos involucrados alegaron que los fondos recibidos desde una cooperativa local fueron aportes para la campaña electoral del MOPOF.
Dejá tu comentario