Las provincias productoras de biodiésel, agrupadas en la flamante Liga Bioenergética, se reunieron en Buenos Aires con el secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel, para trazar una política para el sector. Allí los representantes de los gobernadores se opusieron a una desregulación del mercado que perjudique a las pequeñas empresas productoras. Asimismo, ratificaron el rechazo al por ahora suspendido impuesto al biodiésel, con el que había amagado Iguacel.
- ámbito.com
- Ambito Nacional
- Salta
"Liga Bioenergética" exige a Nación mayor protección al sector
Distritos productores de biodiésel pidieron al secretario de Energía un impulso a las pymes y evitar impuestos para avanzar con nueva matriz.
-
Con fuerte repudio, se aprobó en Salta una ley para regular la protesta social
-
La foto de un argentino es una de las mejores del mundo de la Vía Láctea

La reunión se desarrolló en la Casa de Salta, con la presencia de ministros y secretarios de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy, además de los anfitriones. Los funcionarios dialogaron sobre las alternativas productivas de biocombustibles a futuro y analizaron detalles sobre proyectos viables de inversión para etanol de caña y etanol de maíz.
“Hay consenso para encontrar la manera de impulsar proyectos que brinden al país una energía más sustentable y limpia”, dijo el secretario nacional. Previamente había dispuesto de una rebaja del precio del biodiésel, en una señal de apertura, tras ceder respecto al impuesto.
La secretaria de Estado de Energía de Santa Fe, Verónica Geese, afirmó: “Queremos generar propuestas no sólo para la coyuntura sino para que sean políticas a largo plazo, donde los biocombustibles tengan mayor preponderancia en la estrategia de energía del país”.
Las provincias buscan que el Gobierno nacional acelere planes que llevan tiempo de discusión sin mayores avances, con las automotrices también en el centro de la escena. En la práctica, piden que se aumente el corte de biocombustibles, que hoy es de 12% para bioetanol y 10% para biodiésel, así como un impulso a los motores flex, que ya se usan en Brasil, donde el biocombustible compone el 100% -o casi- de la mezcla.
El impuesto que planteaba Iguacel, y sobre el que dio marcha atrás antes de reunirse con la Liga, estaba supeditado a un aumento de los cortes. Para las provincias, es un contrasentido gravar la actividad si lo que se pretende es una matriz de energías limpias.
En el encuentro, el representante del Gobierno nacional también indicó la necesidad de avanzar hacia un mercado de competencia directa, pero los funcionarios provinciales argumentaron que de esa forma corren riesgos las pymes, que generan volumen de biodiésel y también mano de obra. En esta línea, la Liga se comprometió a elaborar una propuesta a la Casa Rosada.
Así, la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de Salta, Paula Bibini, manifestó: “Pretendemos que lo más pronto posible se presenten los informes a la Secretaría de Energía y contar con una capacitad de respuesta, pues hay proyectos que necesitan reglas claras para ponerlos en marcha”.
Dejá tu comentario