Checoslovaquia fue uno de los países satélites de la Unión Soviética más importantes. Deportivamente, siempre tuvo exponentes de alta calidad, algo que heredó la República Checa cuando se dividió de Eslovaquia en 1993. Martina Navratilova –luego nacionalizada estadounidense- e Ivan Lendl son los nombres rutilantes del tenis de aquél país, mientras que Tomas Berdych, Petra Kvitova y Karolina Pliskova fueron las figuras tras la separación. Bajo esa historia, desde el viernes buscará un lugar en las Finales de Copa Davis en su visita a la Argentina de Guillermo Coria.
Copa Davis: radiografía de República Checa, el escollo de Argentina rumbo a las Finales
Ya sin las figuras de Berdych y Stepanek, los europeos trajeron un equipo joven y con poco recorrido sobre polvo de ladrillo. "Tenemos hambre de victorias", afirmó el capitán Navratil.
-
La conmovedora reacción de Colapinto al ver el video del nene que lo imita
-
Preocupación por la salud de Carlos Bilardo: su entorno confirma que su enfermedad es irreversible

República Checa, un equipo joven que intentar dar el golpe en la Copa Davis.
Los centroeuropeos ganaron tres veces la Ensaladera, la primera en 1980 cuando estaba unificada. Luego llegaron los títulos de 2012 y 2013, en tiempos en los que Berdych y Radek Stepanek eran las estrellas del equipo y, pese a ser un cuarteto, ellos dos disputaban todos los puntos.
Esa temporada 2012 fue especial para los checos. Luego de derrotar a Argentina en el Parque Roca por las semis el día que Juan Martín Del Potro se retiró silbado, recibieron a la poderosísima España de David Ferrer. Tras imponerse 3-2, alzaron la Ensaladera 32 años después. Desde 2006 era capitaneada por Jaroslav Navratil, un exjugador que vivió sus mejores días profesionales como doblista y más aún como capitán.
Navratil no fue el conductor de los europeos cuando repitieron el título en 2013, pero regresó poco tiempo después. Hoy guía a un equipo que está lejos de las fulgurantes luces de Stepanek y Berdych, pero con una pujante juventud que intentará amenazar a Argentina este viernes desde las 11.
La gran ausencia del equipo europeo es la de Jiri Vesely, actual 74 del mundo, quien la semana pasada fue finalista del ATP de Dubai luego de vencer en la segunda ronda a Novak Djokovic y y dejarlo sin el primer puesto del ranking.
De esta forma, el número 1 de los visitantes es Jiri Lehecka, ubicado en el puesto 94. Su ingreso al Top 100 se produjo hace pocas semanas cuando alcanzó las semifinales del ATP 500 de Rotterdam, un torneo al que ingresó desde la qualy. El nacido en Mlada Boleslav hace 20 años ostenta dos antecedentes ante los argentinos: en 2020 venció en tres sets a Sebastián Báez –abrirán la serie el viernes- en la final del M25 de Praga, y el año pasado superó a Federico Coria por la vía rápida en la segunda ronda del Challenger de Bratislava. En la Copa Davis ostenta un récord de 0-4.
Tomas Machac es el segundo singlista y se medirá a Diego Schwartzman en segundo turno del primer día. Actualmente está en el puesto 131 de la ATP (fue 115) y al igual que sus compañeros, nunca jugó una final en el circuito mayor. Tiene 21 años y debutó en las últimas Finales de Copa Davis. Su récord en el certamen es 2-2. Sólo enfrentó al “Peque”, con quien cayó en dos sets en la segunda ronda de los Juegos Olímpicos de Tokio.
Zdenek Kolar es el más veterano del equipo con 25 años, aunque sólo acumula un partido perdido en el certamen. Es el 141 del mundo y el año pasado enfrentó dos veces a Coria, en los Challengers de Bratislava y Prostejov, con sendas victorias para el argentino. A quien no pudo vencer “Fefo” fue a Vit Kopriva (25 años, 168 del ranking y debutante en Copa Davis), quien se impuso en el Challenger de Sibiu en 2019. Báez está 1-1 ante el oriundo de Bilovec: ganó en el M25 de Pardubice, sobre carpeta, pero perdió en la qualy del Challenger de Praga 2020.
“Ya no tenemos a Stepanek y Berdych, que jugaron muchos partidos, pero trajimos un equipo joven que ya ha tenido encuentros importantes, disputaron las Finales el año pasado. Los jóvenes tienen hambre de victorias, tengo mucha confianza en el equipo y espero que seamos nosotros los que pasemos”, resumió Navratil sobre sus pupilos.
En ese sentido, Coria también destacó la juventud del elenco europeo y lo calificó de “duro”. “Lehecka tuvo resultados muy buenos en Rotterdam. Machac es el que más se adapta a la temporada de polvo de ladrillo. Tienen un gran potencial, un físico bien armado, le pegan bien a la pelota, te das cuenta en el impacto”, analizó el capitán argentino en diálogo con Ámbito.
“Tienen el respeto que se merecen. Es verdad que hace mucho que no juegan sobre polvo de ladrillo, pero va a ser una serie dura, con todos los puntos parejos. No me imagino partidos fáciles. Jugamos de local, tenemos las condiciones a favor nuestras, esperemos hacer valer la localía”, apuntó el “Mago”.
Horacio Zeballos es uno de los más experimentados del equipo nacional y jugará junto a Máximo González ante Kolar y Kopriva. Evocó la dificultad que Argentina tuvo ante Bielorrusia en septiembre pasado, cuando un equipo de juveniles y sin ranking complicó de más a los entonces conducidos por Gastón Gaudio.
“Tenemos que salir a jugar como si estuviésemos jugando contra Rafael Nadal, con el cuchillo entre los dientes a full, porque no solamente la Davis empareja el nivel, sino que hoy todos los chicos juegan bien. Si vamos a los papeles, somos los favoritos. Pero muchas veces el ranking es sólo un número”, enfatizó el marplatense ante este medio.
“Nos conocemos, son jugadores chicos. Machac está al borde del Top 100, Lehecka es más chico y ya entró. Son peligrosos, son sus primeras experiencias y nunca sabés cómo pueden jugar”, destacó Schwartzman en la previa del sorteo, a la vez que ponderó las diferencias de estilos con los últimos rivales: “Son más agresivos, con menos costumbre al polvo de ladrillo”.
A pocas horas del inicio de la serie que dará un boleto a la fase de grupo de las Finales (en septiembre, con sedes a definir), República Checa intentará sorprender a Argentina, a pesar de la juventud y la menor experiencia en una superficie tan lenta. La historia marca que los europeos lideran los antecedentes 5-1. Pero esos nombres ilustres que supieron sacar ventaja ya no están y la nueva generación quiere forjar su propio legado.
Dejá tu comentario