14 de noviembre 2025 - 13:02

Leandro Petersen habló de la expansión global de la AFA y la importancia de EEUU

El director comercial y de marketing de la AFA se presentó en el Sports Summit Miami y comentó el proyecto para expandir la marca de la Selección argentina en el mundo.

Leandro Petersen habló de la expansión global de la AFA y la importancia de Estados Unidos

Leandro Petersen habló de la expansión global de la AFA y la importancia de Estados Unidos

En los últimos años, la AFA ha trazado una ambiciosa estrategia de expansión internacional, donde logró que las marcas inviertan, con Lionel Messi como principal activo en el mercado estadounidense para convertir a la Selección argentina en una marca global.

En el Sports Summit Miami 2025, el director comercial y de marketing de la AFA, Leandro Petersen, aseguró que "la marca de la Selección es global, tenemos jugadores de élite mundial y entendimos que la venta de nuestro producto, que es la Selección, tenía que abrirse a todos los mercados".

La expansión global de la AFA

Petersen explicó las bases de su proyecto en la AFA. "La verdad que en los últimos años, te diría, incluso antes del Mundial, hemos tenido una expansión como creo que nunca antes en la historia la AFA había tenido, siguiendo una estrategia de expansión internacional en mercados estratégicos, como China, India, Medio Oriente, por supuesto, Estados Unidos. Y la verdad que eso tiene un trabajo muy de fondo, un proyecto que inició en el año 2018, que involucra a todas las áreas de AFA. Siempre destacamos lo mismo, que esto es un trabajo integral, no es solamente del área nuestra", dijo en declaraciones a 'Olé'.

Claudio Chiqui Tapia AFA
Con Tapia, la AFA busca expandir la marca de la selección globalmente.

Con Tapia, la AFA busca expandir la marca de la selección globalmente.

La llegada de Messi al Inter Miami, club de la MLS, pertenece al terreno de esta lógica: cuando una figura de su magnitud se posiciona en un mercado clave como el estadounidense, el efecto arrastre para la entidad nacional se multiplica.

En esa línea, Petersen aseguró: "Estados Unidos es clave para el futuro del fútbol argentino. Es un pilar en los próximos, te diría, 5 años dentro del crecimiento global de la AFA".

La AFA estableció oficinas en Miami, lanzó redes sociales en inglés y trabajó en la creación de una academia de alto rendimiento, que también funcionará como centro de experiencias y activaciones comerciales.

Esa disciplina institucional, sumada a un imagen de élite internacional, se potencia con la presencia de Messi en Estados Unidos: proporciona visibilidad, credibilidad y capacidad de conexión con públicos latinos y globales.

Sobre el caso de Messi y lo que genera, Petersen remarcó:El impacto es tremendo. Creo que debe ser la persona o una de las personas más conocidas a nivel mundial. No sé si hay un registro de alguien con tanto impacto y tanta visibilidad mediática... pero el proyecto tiene que ser independiente de las personas, que este proyecto de expansión global de la institución permanezca en el tiempo".

"En el mejor ejemplo: la camiseta de la Selección... en China, un oso de peluche de la Selección fue furor y número 1 en ventas durante muchos meses", mencionó al respecto.

La AFA deja entrever que ya no sólo compite por títulos, también compite por mercado, contenido, academias, patrocinios, y presencia global. Con Messi en Miami se alinea toda una estrategia que viene dando frutos.

El listado de sponsors de la AFA es amplio y en él se encuentan marcas como: Coca Cola, YPF, Schneider, Betwarrior, Sancor Seguros, DiDi, Supervielle, Banco Nación, XBO.COM, Mercado Libre, La Caja y Georgalos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar