Este lunes, el Real Madrid emitió un comunicado de prensa informando la lesión de Franco Mastantuono, la joya argentina de 18 años. Por este motivo, se perderá el próximo partido de la Selección y genera preocupación de cara al futuro para Lionel Scaloni.
Qué es una pubalgia, la lesión de Franco Mastantuono que preocupa a Lionel Scaloni y la Selección argentina
A raíz de la lesión sufrida por el jugador del Real Madrid, se encendieron las alarmas en el predio de la AFA.
-
Alarma en la Selección argentina: el Real Madrid confirmó la lesión de Mastantuono
-
Reducido Primera Nacional: cuándo juegan los cuatro equipos que buscarán el último ascenso a la Liga Profesional
La lesión de Franco Mastantuono que preocupa a Scaloni: ¿qué es una pubalgia y cómo se cura?
En cuestión, la Pubalgia es un síndrome doloroso en la región del pubis, causado por la inflamación e irritación de los tendones de los músculos abdominales y aductores en su inserción en el hueso púbico.
Esta lesión es causada por estrés de la sínfisis del pubis, un hueso simétrico localizado en la parte delantera de la pelvis, entre el abdomen inferior y los genitales.
Es común en deportistas debido a la sobrecarga y movimientos repetitivos, pero también puede afectar a embarazadas u otras personas con actividades que impliquen tensión en la zona. Se caracteriza por un dolor agudo o crónico en la ingle y parte baja del abdomen que puede irradiarse al muslo.
Síntomas
- Dolor sordo y persistente en la zona del pubis, ingle o abdomen bajo, que a menudo se intensifica con la actividad física.
- Dolor al correr, patear un balón, realizar cambios de dirección, toser o estornudar.
- Molestias al flexionar o levantar la pierna.
- Sensación de debilidad en los músculos de la ingle.
- Mayor sensibilidad en el área afectada.
Causas comunes
- Desequilibrio muscular: Tensión excesiva entre los músculos abdominales (como el recto abdominal) y los aductores del muslo.
- Sobrecarga: Movimientos repetitivos y/o cambios bruscos de dirección, comunes en deportes como el fútbol, rugby, hockey y tenis.
- Embarazo: El aumento de peso y los cambios biomecánicos pueden causar pubalgia.
- Otros: Hipermovilidad de las articulaciones pélvicas, golpes o caídas sobre un solo pie.
- Casos graves: En pubalgias crónicas, la cirugía puede ser una opción para aliviar la presión sobre la sínfisis del pubis.
¿Cómo se cura?
- El tratamiento de la pubalgia es multifacético y debe ser supervisado por un profesional para restaurar el equilibrio y evitar la recurrencia.
- Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede utilizar técnicas como terapia manual, liberación miofascial, estiramientos y agentes físicos para reducir la inflamación.
- Ejercicios de fortalecimiento: Se deben fortalecer tanto los músculos abdominales como los aductores y la musculatura estabilizadora de la cadera. Ejemplos incluyen:
- Abdominales: Ejercicios como el puente de glúteo y planchas abdominales, según indica FisioClinics Palma y este video de YouTube.
- Aductores: Ejercicios como la plancha de Copenhague o la contracción isométrica.
- Movilidad y flexibilidad: Se buscan ejercicios que mejoren los rangos de movimiento de la cadera.
- Readaptación deportiva: Es crucial una readaptación progresiva al deporte una vez que el dolor disminuye para evitar recaídas.
- Reposo y modificación de actividad: En la fase aguda, puede ser necesario un reposo de las actividades que provocan el dolor, pero el reposo prolongado debe evitarse, ya que puede ser contraproducente.
- Prevención: Para prevenir futurees episodios, se recomienda realizar calentamientos adecuados, evitar la sobrecarga muscular y usar calzado apropiado para el deporte.
- Además, evitar el sobreentrenamiento.




Dejá tu comentario