Avanza acuerdo de precios con los súper chinos
-
Este increíble dólar raro podría valer más de 13,000: cómo identificarlo y saber si lo tenés
-
EEUU investiga más de dos millones de autos Tesla por accidentes
Por su parte, Costa les solicitó que para lograr un acuerdo deberían presentar una lista de 50 productos "como mínimo".
El funcionario puntualizó la importancia de "construir una canasta de productos para todos, con precios cumplibles", y subrayó que el objetivo de la política implementada es llegar a un acuerdo con precios "accesibles al consumidores y con costos razonables para las cámaras".
En el transcurso de la reunión, Costa aclaró que el objetivo es rubricar el acuerdo con el sector el viernes, luego de analizar los datos presentados por mayoristas y proveedores.
El funcionario señaló que la canasta acordada será revisada cada tres meses para analizar la "necesidad de realizar una variación de costos justificadas objetivamente".
Costa precisó que el listado presentado por las cámaras "será cotejado con los costos que sostienen los mayoristas y proveedores con el objetivo de cerrar el acuerdo "con todos los actores que interactúan con los supermercados chinos, para finalmente, ser integrados al programa "Precios Cuidados".
Participaron del encuentro los representantes de la Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEASPSA), Yolanda Durán, Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (CASRECH), Chen Da Ming y la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH).
Dejá tu comentario