La multinacional Bayer anunció inversiones en la Argentina por u$s156,4 millones para los próximos tres años. La farmacéutica de origen alemán detallo que los fondos se destinarán a nuevos desarrollos, con un 70% de contratación de mano de obra local y mejoras en procesos productivos en todas sus operaciones enfocados en el abastecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y el aumento de las exportaciones.
Bayer invertirá u$s156 millones en Argentina durante los próximos tres años
La farmacéutica hará mejoras en todos sus procesos productivos e impulsará desarrollos nuevos para abastecer el mercado interno y elevar exportaciones.
-
Tus dólares podrían perder su valor: el lugar de tu casa en el que debes evitar guardar los billetes
-
Melconian criticó nuevamente el plan económico y cuestionó la forma que el BCRA interviene en el mercado

El anuncio se realizó en un acto llevado a cabo en la planta industrial de la empresa en el partido de Pilar, provincia de Buenos Aires. Participaron el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas ; el intendente de Pilar, Federico Achával, y el embajador de Alemania en Argentina, Ullrich Sante, entre otros.
Por la compañía habló el actual líder de la división agro y futuro CEO de Bayer para Argentina y Cono Sur a partir de noviembre, Juan Farinati.
El plan de inversiones por u$s150 millones tendrá un foco especial en innovación, digitalización y sustentabilidad, alineado con la estrategia global de la empresa, guiada por su misión “Ciencia para una vida mejor”.
Como parte de este plan se potenciará la capacidad productiva y la gestión operativa de las plantas industriales de Pilar, María Eugenia (Rojas) y Zárate. “Decenas de pymes argentinas serán parte esencial en la implementación de este proceso, ya que el 70 por ciento de la inversión será contratada localmente”, informó Bayer.
En la planta de productos farmacéuticos de Pilar, la fábrica de comprimidos más grande de Sudamérica y una de las tres más importantes del mundo en su tipo -donde se concentra principalmente la producción de multivitamínicos y analgésicos- Bayer prevé elevar inversiones para ampliar su capacidad productiva, mejoras en los procesos aplicando ciencia de datos, nuevas tecnologías y fluidez digital con altos estándares de gestión y de calidad biomédica.
Esto permitirá potenciar el abastecimiento del mercado local y atender la demanda de otros países de América Latina, como también de China y el sudeste asiático.
En la planta de productos para protección de cultivos ubicada en Zárate, provincia de Buenos Aires, se desarrollarán proyectos innovadores para nuevos empaques que promuevan la sustentabilidad, además de expandir y modernizar el equipamiento para incrementar la producción local y sustituir importaciones.
En la planta María Eugenia, ubicada en la localidad de Rojas, la más grande en el mundo en el procesamiento de semillas de maíz, se incrementará la producción a través de inversiones para continuar ampliando la capacidad de procesamiento de semillas de maíz. Impactando en una nueva línea de acondicionamiento para el nuevo maíz Vt4 Pro, la construcción una nueva sala de control para la torre de clasificación, el mejoramiento del proceso de curado de semillas y la mejora de procesos con impacto en la sustentabilidad.
Parte de esta inversión estará focalizada también en desarrollar procesos innovadores que buscarán alcanzar el objetivo de la compañía de convertirse en una organización sin emisiones de carbono para 2030 y reducir el impacto de gases de efecto invernadero en la agricultura en un 30% hacia el mismo año.
Bayer está presente en la Argentina desde hace 110 años. Cuenta con 12 bases de actividades operativas, de las cuales 6 son plantas industriales ubicadas en la provincia de Buenos Aires, en las localidades de Pilar (dos), Zárate (dos), Rojas y Las Heras, además del Learning Center en Pergamino, las estaciones de innovación tecnológica en Fontezuela, Rio IV, Chacabuco y Tucumán y el centro de producción de vegetales en Mendoza. Emplea 2.200 personas en forma directa.
- Temas
- Bayer
Dejá tu comentario